
Imagen: Canva
De acuerdo a informe Agrometeorológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la semana del 01 al 07 de julio de 2024, comenzará con cielo parcial desde las Regiones de Atacama a Coquimbo y entre las Regiones de Valparaíso a O’Higgins estará despejado y desde las Regiones del Maule al sur se presentará cielo con abundante nubosidad, y vientos en el sector costero de la Región del Biobío a la de Los Ríos.
Los días miércoles 03 y jueves 04 la costa de las Regiones de Atacama a la de Coquimbo tendrá cielo con nubosidad parcial y entre las Regiones Metropolitana y Ñuble presentará cielo nublado por la mañana variardo a parcial por la tarde, mientras que el interior de la de las Regiones del Maule y la de Ñuble tendrán cielo parcial con nieblas locales y desde las Regiones del Biobío a Los Lagos permanecerá nublado.
El día viernes 05 en las Regiones de Atacama a la de Coquimbo tendrán cielo nublado variando a nubosidadparcial y entre las Regiones de Valparaíso y el Biobío se prevé cielo con nubes altas dispersas y desde la Región de La Araucanía a la de Los Lagos tendrá cielo nublado.
El fin de semana se prevé cielo despejado en la Región de Atacama y entre las Regiones de Coquimbo a la de Los Lagos se presentaran nubes parciales a escasa nubosidad.
Al momento de emisión de este informe, existe la probabilidad de precipitaciones entre las Regiones del Biobío a la de Los Lagos y por la tarde podrían llegar a la región de Ñuble, el martes 02 llegarían las precipitaciones hasta el tramo sur de la Región del Maule y el día miércoles 03 afectará un nuevo sistema frontal con precipitaciones desde la Región de La Araucanía al sur y el jueves 04 puede alcanzar a la Región del Biobío. En cuanto al campo térmico las temperaturas extremas estarán bajo lo normal toda la semana y heladas matinales en la zona centro-sur excepción de la Región de Coquimbo.
Resumen periodo anterior
Durante los días comprendidos entre el 21 y 26 de junio de 2024, lo más significativo fueron las intensas precipitaciones registradas durante toda la semana desde la Región del Biobío al sur alcanzando incluso los primeros días de este período hasta la Región de Coquimbo por el norte.
La incursión de sucesivos sistemas frontales al territorio dio origen a montos históricos de agua caída en la mayoría de las regiones de país, destacándose el día jueves 20 la precipitación registrada en Longaví y San Clemente (localidades ubicadas en la Región del Maule) y cuyos valores alcanzaron los 99.8 mm y 86.0 mm, respectivamente; el día viernes 21 en los Vilos (Región de Coquimbo), con un registro de 82.9 mm y en Quilpué (Región de Valparaíso) con un valor de 84.3 mm; y el día miércoles 25 en Curarrehue, Pitrufquén y Freire (localidades de la Región de La Araucanía), cuyos montos alcanzaron los 117.5 mm, 126.4 mm y 87.8 mm, respectivamente. Con respecto a las temperaturas máximas diarias, sus valores fueron poco significativos dada la estación de año.
En cuanto a las temperaturas mínimas, se puede señalar que hubo varios días con valores bajo 0°C (heladas), siendo los menores registros los medidos en La Región de La Araucanía durante la madrugada del día martes 25 en la localidades de Freire con un valor de -5.0°C, Padre Las Casas con un registro de -4.6°C y Pucón con un valor de -4.5°C.