
Fuente:NFS.
NSF, organización líder mundial en salud e inocuidad alimentaria, busca reforzar su presencia en Latinoamérica y, solo en Chile, proyecta crecer en torno a 100%, en los próximos 3 años, con foco en lo que es el mundo agrícola, salmón y pesca.
“Esto lo queremos hacer reforzando todas nuestras líneas de negocios, sobre todo, aquellas ligadas al área agrícola”, comentó en su visita a Chile la principal ejecutiva para América Latina, la brasileña Fabiane Zanoti, gerente general Latam de la firma, quien fue acompañada por Scott Morris, vicepresidente senior de Mercados Emergentes y Laboratorios globales de NSF y Rodrigo Diaz, líder Agrícola Sudamérica de NSF.
Chile se ubica como segundo mercado más relevante para NSF en Latinoamérica, después de México, y el principal, cuando se considera solo el área agrícola. Zanoti busca promover a NSF como una empresa reconocida en el sector alimentario chileno y global, gracias a un servicio integral y de excelencia en lo técnico que ha sido reconocido por grandes clientes globales y regionales del mercado minorista.
De acuerdo con la ejecutiva, “NSF ha ayudado a las empresas de las industrias de agricultura, procesamiento, equipos, restaurantes y venta minorista a garantizar la calidad y la seguridad para los consumidores, considerando toda la cadena alimenticia e incluyendo el trato que reciben animales y peces (bienestar animal), una condición relevante para que los importadores compren”.
“Como país, tenemos que alinearnos a los requerimientos y realidad de los distintos mercados a los que llegan nuestros productos; a los de China, para la cereza, a los de Estados Unidos y Europa para, por ejemplo, la uva de mesa y la manzana; en ese sentido, NSF ayuda a cumplir con dichos requerimientos que vienen de los compradores en cuanto a la inocuidad”, añadió Díaz.

Fabiane Zanoti, gerente general Latam de NSF.
Los desafíos en México
En Latinoamérica, la compañía está realizando una importante expansión, sobre todo en México. En este último país, tienen el reto de crecer en torno a 15% por el nearshoring con Estados Unidos, “para el sector agrícola obtener las certificaciones de NSF es un aval importante que demuestra la calidad de los productos que se quieren enviar a otro país. Los exportadores, con estas certificaciones, pueden acceder a mercados más exigente como los de Europa”, destacó Zanoti.
Durante casi 80 años, NSF ha brindado servicios de auditoría, certificación, consultoría, capacitación y análisis a empresas y organizaciones de las industrias de alimentos, ciencias de la vida, agua y productos de consumo en más de 180 países, lo que se traduce en un alto compromiso con las empresas de dicho sector.
Desde sus propios estándares meticulosamente desarrollados hasta la acreditación de programas globales de seguridad alimentaria, las certificaciones de NSF son reconocidas internacionalmente como símbolos de calidad, confianza y seguridad.
Para obtener la certificación NSF, un producto o servicio debe someterse a un proceso de evaluación para demostrar que cumple con los requisitos técnicos, legales y reglamentarios. El proceso puede incluir pruebas de laboratorio, inspecciones in situ, auditorías periódicas y monitoreo continuo. NSF también proporciona validación de etiquetas y revisiones de afirmaciones de productos, incluidos orgánicos, sin gluten, kosher, sin antibióticos y más.