Investigación detalla las raciones de frutas y verduras que se deben comer para vivir más

Mayo 30, 2024|Actualidad|

Fuente:Canvas.

No es ningún secreto que la fruta y la verdura son la base de una dieta sana, pero no todo el mundo come lo suficiente. Incluso puede resultar confuso saber exactamente qué consumir y qué cantidad diaria se necesita. Un estudio publicado en la revista académica Circulation puso fin a las dudas sobre la ración diaria de frutas y verduras que hay que comer para vivir más tiempo.

Según las Guías Alimentarias para los estadounidenses 2020-2025, un adulto necesita consumir de una a dos tazas de fruta y de una a tres tazas de verdura al día. Basándose en esto, la encuesta sobre Consumo de Frutas y Verduras y Mortalidad analizó los datos de más de 2 millones de individuos.

“Descubrimos que quienes comían cinco raciones de alimentos, fruta y verdura, al día tenían el menor riesgo de muerte. En concreto, consumir dos raciones de fruta y tres de verdura al día se traducía en una mayor longevidad”, explicaron los investigadores.

Según los expertos, esta ingesta “no sólo disminuye el riesgo de muerte, sino que también reduce el riesgo de ictus, enfermedades cardiovasculares, cáncer y afecciones respiratorias». La editora del portal de salud EatingWell, la nutricionista Jessica Bell, explicó que “aunque el estudio era observacional demostraba la asociación entre vivir más y comer fruta y verdura”

Según las Guías Alimentarias para los estadounidenses 2020-2025, un adulto con una dieta de 2.000 calorías debe consumir 2,5 tazas de verduras al día. Para obtener la cantidad requerida, vale la pena optar por 1 taza de verduras crudas o cocidas; 1 taza de verduras congeladas o en conserva; 1 taza de zumo 100% natural sin azúcares añadidos; o 2 tazas de ensalada de hojas verdes crudas.

En cuanto a la fruta, las directrices establecen que 1 taza puede contener alimentos frescos, congelados o en conserva. Otra opción para consumir la cantidad diaria ideal es utilizar zumo 100% natural sin azúcares añadidos.

Volver