
Fuente: Puerto de Chancay.
De acuerdo con diario El Comercio, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a través de la procuraduría pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó una demanda contenciosa administrativa para declarar la nulidad del acuerdo que otorga a la empresa Cosco Shopping la exclusividad de la explotación de los servicios esenciales en el Puerto de Chancay. Actualmente la firma china está construyendo la infraestructura y tiene un avance del 76%.
El megapuerto tiene inversión privada, de US$1.300 millones en su primera etapa, pero la prestación de servicios portuarios será de uso público. La APN indicó que la” Ley del Sistema Portuario Nacional autoriza que el sector privado pueda suscribir contratos, asociaciones u otras modalidades para la administración de infraestructura portuaria. Sin embargo, en el caso del Puerto de Chancay se está desarrollando a través de un procedimiento administrativo de otorgamiento de derecho de uso de área acuática; sin que constituya un compromiso contractual suscrito por el Estado peruano con el sector privado”.
“Es evidente que, en el presente caso, la exclusividad concedida a Cosco mediante Resolución de Acuerdo de Directorio No. 0008-2021-APN-DIR, fue otorgada para un caso no regulado por la Ley del Sistema Portuario Nacional ni su Reglamento, a través de un Acuerdo de Directorio. Ello, sin tener en cuenta que la explotación portuaria en exclusividad está prevista sólo en los supuestos que exista un compromiso contractual suscrito por el Estado peruano con el sector privado”, detalló el escrito de la demanda de la autoridad portuaria.
APN señaló que la falta de un compromiso contractual necesario para que Cosco pueda tener el uso exclusivo para la prestación o ejecución de servicios esenciales contraviene a la ley. Entre estos servicios concedidos están la manipulación y transporte de mercancías, los servicios técnico-náuticos, los servicios al pasajero, entre otros. “Con tal otorgamiento se limita o quiebra la libre competencia en la ejecución y prestación de actividades y servicios portuarios”, concluyó la demanda.