• Gracias a su amplia presencia global, la empresa puede abastecerse de dos áreas de producción al mismo tiempo. Incluidas Tanzania, Kenia, Perú, Chile y Australia, lo que les permite una disponibilidad constante durante todo el año para los consumidores indios.
La exportadora de palta Westfalia Fruit indicó que aumentará sus envíos de paltas a los mercados asiáticos mientras finaliza un año de crecimiento en India y China (dos de los mercados de palta de más rápido crecimiento en el mundo) y Japón.
Westfalia ingresó en el mercado indio en 2022, invirtiendo en producción local y viveros y asegurando rápidamente su posición como líder del mercado. El consumo del mercado indicó ha aumentado de 200 toneladas a 4.000 toneladas.
De acuerdo con Fruitnet, en 2023 la empresa realizó la primera cosecha comercial de paltas Hass producidas en India, que provocó que más tarde ingresarán en producción más de 200 hectáreas en el sur del país. Gracias a su amplia presencia global, la empresa puede abastecerse de dos áreas de producción al mismo tiempo. Incluidas Tanzania, Kenia, Perú, Chile y Australia, lo que permite una disponibilidad constante durante todo el año para los consumidores indios.
En diciembre del año pasado, Westfalia Fruit India realizó el primer envío comercial de paltas de Australia después de que se le concedió acceso a este mercado. Con disponibilidad de noviembre a marzo, las paltas de Australia Occidental encajaron bien en el calendario de importaciones de paltas de la India, complementando así los programas de importación africanos desde abril a noviembre.
Según Zac Bard, ejecutivo de desarrollo empresarial de Westfalia Fruit están entusiasmados con el acceso a la India de paltas australianas, además de estar muy cerca de asegurar el acceso al mercado indio para su producción en Sudáfrica. “Creemos que la demanda tanto de palta Hass como de nuestra variedad exclusiva y premium Gem seguirá creciendo gracias a un fuerte crecimiento del ingreso per cápita”, dijo
“Durante el último año hemos visto a un grupo demográfico más joven incorporar las paltas a su dieta, centrándose en las ciudades más densamente pobladas. Con nuestra inversión en granjas locales, salas de maduración y logística, anticipamos que los próximos años serán fundamentales en el mercado indio en cuanto al desarrollo y a medida que se amplía el atractivo de las paltas”, comentó el ejecutivo.
La expansión en China
En China, el mercado de la palta experimentó una desaceleración durante los cierres pandémicos, pero desde 2023 el escenario mejoró. En agosto de ese año, las paltas sudafricanas obtuvieron acceso al mercado chino. Como principal exportador de paltas sudafricanos, Westfalia Fruit representó la mitad de todas las exportaciones y aseguró que este importante desarrollo dará forma al futuro de la agricultura en el país.
De acuerdo con Bard fue un triunfo para la industria de la palta en Sudáfrica y les brindó la oportunidad de hacer crecer el mercado y la producción local en Sudáfrica, particularmente en las áreas de producción temprana y tardía. “Esta es una oportunidad para nosotros, como industria, de invertir y desarrollar la producción de palta en Sudáfrica, lo que beneficiará directamente a las comunidades rurales, generando empleos, mejorando la infraestructura y la inversión general en las comunidades. Al igual que la India, África está muy bien situada geográficamente para abastecer a China y, como empresa integrada globalmente, estamos abordando las oportunidades allí de forma sostenible y responsable”, afirmó.
Japón: Un mercado estable
El amor de Japón por las paltas comenzó hace casi dos décadas, cuando un chef japonés que trabajó en California empezó a añadir esta fruta al sushi. Esta tendencia se filtró de vuelta al país, que desde entonces ha tenido un mercado estable de paltas.
En 2023, Westfalia Perú aumentó los envíos a Japón en un 58%, estableciéndose como proveedor líder del mercado. Las iniciativas de marketing patrocinadas por organismos comerciales han apoyado el conocimiento y el consumo de paltas como parte de la cocina japonesa.
Recientemente se concedió a Sudáfrica el acceso al mercado japonés. Como empresa integrada globalmente, los equipos de Westfalia trabajan para abastecer el mercado durante los 12 meses del año desde zonas de producción complementarias. “África, en particular, ha estado esperando esta oportunidad para crecer y expandirse, y creo que, en tres o cinco años, en toda Asia vamos a empezar a ver resultados fantásticos. Las paltas producidas en África tienen una huella social enormemente positiva en las comunidades locales; Asia es el futuro para África y va a ser una historia fantástica ver cómo estos mercados ayudan al continente a mejorar los medios de vida en sus economías remotas y rurales. Por lo tanto, las paltas producidas en África y vendidas en Asia van a mejorar la vida de muchas personas”, concluyó Bard.