El crecimiento de las importaciones estadounidenses de productos básicos mexicanos ha estado liderado por las berries y las paltas en la última década, según muestran los datos comerciales del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA)
Según The Packer, De 2014 a 2023, las importaciones estadounidenses de berries mexicanas (excluidas las frutillas) aumentaron de US$648 millones en 2014 a US$ 42.640 millones en 2023, un aumento del 307%.
En cuanto a las paltas mexicanas, el USDA informó de que las importaciones estadounidenses aumentaron un 215% en la última década, pasando de US$ 1.270 millones en 2014 a US$ 2.670 millones en 2023.
Las importaciones estadounidenses de frutillas mexicanas aumentaron un 181% en la última década, pasando de US $480 millones en 2014 a US $1.350 millones en 2023.
- Cebollas: US$410 millones, un aumento del 69%.
- Melones: US$ 450 millones, un aumento del 35%.
- Tomates: US$ 2.750 millones , un aumento del 68%.
- Pimientos: US$ 1.560 millones, un aumento del 68%.
- Cítricos: US$ 853,5 millones, 139%.
- Uvas: US$ 832 millones, un aumento del 144%.
- Pepinos: US$ 800,8 millones s, un aumento del 76%.
- Lechuga: US$ 534,4 millones un aumento del 206%.
- Mangos: US$475,5 millones, un aumento del 81%.
- Squash: US$ 418 millones, un aumento del 38 %.
- Espárragos: US$ 359,9 millones un aumento del 50%.
- Plátanos: US$ 207,9 millones, 75%.
- Frijoles: US$ 130,7 millones , 117%.
- Apio: US$ 89,4 millones, un aumento del 352%.
- Berenjena: US$ 81,5 millones , un aumento del 79%.
- Zanahorias: 79,8 millones de dólares, un aumento del 174%.
- Repollo: US$ 62,5 millones, un aumento del 392 %.
- Guisantes US$: 47 millones, un aumento del 38%.
- Piñas: US$ 44,6 millones, un aumento del 102%.
- Ajo: US$40,2 millones, un aumento del 340%.
- Rábanos: US$30,2 millones un aumento del 87%.