- El director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)José Guajardo comentó: “Estamos muy contentos porque hemos levantado una de las más grandes campañas que hemos tenido en lo que se refiere a Moscas de la Fruta. Gracias al trabajo dedicado de nuestras funcionarias y funcionarios, sumado al apoyo de la comunidad, nos permitió poder erradicar el brote justo antes del inicio de la temporada de la fruta”.
Finalizó la campaña de control y erradicación del brote de Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata) en Los Andes. Así lo anunció el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)José Guajardo durante una visita a la región de Valparaíso.
Según un comunicado, fue en febrero de 2023 cuando se detectaron ejemplares de esta plaga en el sector rural de El Sauce, ante lo cual el SAG activó rápidamente un protocolo de acciones a fin de controlar y erradicar el brote en una zona destacada por sus exportaciones de uva de mesa y carozos.
“Estamos muy contentos porque hemos levantado una de las más grandes campañas que hemos tenido en lo que se refiere a Moscas de la Fruta. Gracias al trabajo dedicado de nuestras funcionarias y funcionarios, sumado al apoyo de la comunidad, nos permitió poder erradicar el brote justo antes del inicio de la temporada de la fruta. Este logro nos llena de orgullo y también nos obliga a no bajar la guardia por la enorme presión de ingreso que tenemos en la región y el país”, enfatizó Guajardo cifrando en más 4 mil 100 millones el costo de la campaña de erradicación.
La Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Yolanda Cisternas, destacó que el trabajo del SAG permitió que “la cosecha de uva de mesa de nuestros productores esté resguardada, por lo que podrá ser exportada a los mercados sin problemas”.
Campaña: SAG Región de Valparaíso desplegó un contingente de 400 personas
Dada la magnitud de la campaña, el SAG Región de Valparaíso desplegó un contingente de 400 personas, destacando la contratación de más de 300 funcionarios para enfrentar la plaga, detectada el año pasado en plena temporada de la fruta en el Valle de Aconcagua.
La directora regional del SAG, Astrid Tala, elogió el trabajo esforzado del equipo técnico del Servicio, que permitió abordar con éxito una campaña de enorme envergadura, permitiendo dar tranquilidad a productores y exportadores. Asimismo, reflexionó sobre la importancia de que las personas que ingresen al país no traigan fruta y hortalizas que puedan contener esta plaga tan dañina para nuestra agricultura.
Durante los trabajos de campaña, se utilizó la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en la liberación de insectos estériles de Ceratitis capitata (machos) para evitar que exista descendencia al cruzar con ejemplares hembra, método de control que se ocupa en muchas partes del mundo, y que es menos invasivo, limpio y que el SAG ha probado con éxito en otros episodios de la plaga.
Durante la campaña hubo labores de muestreo de fruta; instalación de trampas en cada punto de detección en los cuales existían hospederos de la plaga; tratamiento de suelos en las propiedades positivas; aplicación localizada de un cebo alimenticio específico y actividades de difusión informativas en los domicilios.