- El puerto espera manejar 85.000 toneladas de importaciones de fruta chilena este invierno
El primer buque de fruta chilena de 2024 llegó al Puerto de Los Ángeles esta semana, transportando más de 5.300 pallets de uvas de mesa y carozos. Según destaca comunicado emitido por la misma entidad portuaria, este Puerto es actualmente el único de la Costa Oeste de EEUU que recibe buques especializados de carga refrigerada que transportan fruta paletizada desde este Chile.
Partiendo del Puerto de Coquimbo el 3 de enero, el Ivar Reefer operado por Cool Carriers, empresa especializada en el transporte directo de fruta y otros productos frescos. Los modernos sistemas de refrigeración y ventilación, así como el aislamiento térmico de sus buques, permiten unas condiciones óptimas y un riesgo mínimo de daños para la carga perecedera. El buque es el primero de las docenas que llegarán al puerto de Los Ángeles, durante la temporada de invierno, que va de enero a principios de abril.
“Nos hemos convertido en la principal parada para las importaciones de fruta chilena en la Costa Oeste que se distribuye tan al norte como Canadá y tan al este como Texas”,señaló en la nota el comunicado el director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka, agregando que “ser capaces de acomodar y procesar eficientemente una variedad de carga para nuestros clientes – como el envío breakbulk fresco de hoy – sigue siendo una prioridad importante para nuestro Puerto.”
En 2021, el Puerto de Los Ángeles invirtió casi 1 millón de dólares para mejorar su edificio de carga fraccionada en los atracaderos 54-55, una terminal marítima operada por SSA Marine. El edificio sirve como la principal área de preparación del Puerto para pallets de productos chilenos, que SSA Marine luego distribuye rápidamente utilizando la amplia red de servicios de camiones refrigerados e instalaciones de almacenamiento en frío del Puerto. Desde hace más de 25 años, los productores chilenos han confiado en esta terminal portuaria especializada para entregar sus productos frescos a los mercados de consumo de América del Norte.