
imagen canva
- Esta alza se debe a que la recuperación de los suministros en China, Sudáfrica y Estados Unidos compensa las pérdidas. en la UE y Turquía.
Un nuevo informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) pronosticó que la producción mundial de manzanas aumentará ligeramente en 2023-2024 de 175.000 toneladas a 83,1 millones de toneladas.
De acuerdo con USDA, este aumento en la campaña comercial 2023-2024 (12 meses hasta el 30 de junio de 2024 para el hemisferio norte y el 31 de diciembre de 2024 para el hemisferio sur) se debe a que la recuperación de los suministros en China, Sudáfrica y Estados Unidos compensa las pérdidas. en la UE y Turquía.
Aunque China ha experimentado pérdidas relacionadas con las heladas y la temperatura en las provincias de Shandong y Gansu, se espera que una mayor producción en Shanxi, Henan, Hebei y Liaoning compense esto y se espera que la producción total aumente en 500.000 toneladas a 45 millones de toneladas.
En tanto la producción de Sudáfrica aumentará esta temporada a 1,2 millones de toneladas, gracias a las buenas condiciones de crecimiento y a la nueva oferta procedente de las plantaciones que están entrando en plena producción.
Se espera que el suministro del estado de Washington en EEUU se recupere tras los daños climáticos de la temporada pasada y aumente la producción estadounidense en 56.000 toneladas hasta 4,4 millones.
La producción de India se mantendrá en 2,4 millones de toneladas basándose en la superficie plantada sin cambios y las condiciones climáticas favorables. Se espera que la producción en Chile disminuya ligeramente a 907.000 toneladas a medida que su “área plantada continúa su larga tendencia a la baja. Mientras tanto, se prevé que la producción de Nueva Zelanda se recupere ligeramente en 20.000 toneladas, hasta 463.000, a medida que los huertos continúan recuperándose del ciclón Gabrielle.
Por el contrario, se espera que la producción de la UE disminuya en 475.000 toneladas, hasta 12,2 millones, debido a una caída de la fruta mayor de lo normal y a las bajas temperaturas. Sin embargo, se espera que la calidad sea buena y que la producción en Francia y España mejore gracias a la recuperación de las prolongadas temperaturas elevadas del año pasado.
También se prevé que la producción turca disminuya por primera vez desde la temporada 2014-2015 hasta 4,9 millones de toneladas. De acuerdo con USDA, la disminución se debe a la baja humedad durante la floración y a las lluvias fuera de temporada durante la maduración de la fruta.
Con el aumento general de la producción, se estima que también aumentarán las exportaciones. El informe del USDA prevé que las exportaciones mundiales de manzanas aumenten en 632.000 toneladas, hasta 6,1 millones de toneladas, principalmente debido a mayores envíos de Estados Unidos, Irán y China.