- “La integración de estas naves, que son una de las más eficientes del mercado, está planificada para poder cubrir las necesidades del mercado y en especial el de la fruta fresca que va al Asia”, comentó a Frutas de Chile, Andrés Pino, director Área Comercial Chile de Hapag-Lloyd.
Disminuir el tiempo de tránsito entre Chile y sus destinos junto con entregar fruta de calidad. Son algunos de los principales objetivos de la naviera Hapag-Lloyd, que busca a través de la implementación de sus nuevas naves, lograr una mayor eficiencia en las exportaciones frutícolas en la campaña 2023-2024.
Así lo indicó Andrés Pino, director Área Comercial Chile de Hapag-Lloyd: “Uno de nuestros focos es la fruta fresca, y en especial, aquella que requiere de tiempos de tránsito lo más corto posible, como la cereza y los carozos. Para esta temporada, nos ocupamos para que la gran mayoría de estas naves nuevas pudieran coincidir exactamente con el inicio de la temporada de cerezas”.
A mediados del año 2021 Hapag-Lloyd anunció nuevas inversiones, que buscaban incorporar nuevas naves de 13.000 TEUs de su flota, las cuales comenzaron a ser entregadas a partir de fines del año 2022. La integración de estas naves, que son una de las más eficientes del mercado, está planificada para poder cubrir las necesidades del mercado y en especial el de la fruta fresca que va al Asia.
“En su mayoría, estas naves, que además cuentan con 2.100 enchufes para contenedores refrigerados, han sido dispuestas para incorporarse a nuestro servicio AN1, en el tráfico que cubre la costa oeste de América Latina y Asia, con el cual llegamos desde Valparaíso en 22 días a Hong-Kong, comenzando a partir de la semana 46, a través de nuestro Cherry y terminando aproximadamente en la semana 14 con nuestro Asia Express, retomando el tiempo de tránsito normal del servicio hasta el inicio de la nueva temporada de cerezas”, comentó Pino.
En entrevista con Frutas de Chile, el ejecutivo analizó el mayor tonelaje que tendrán estas naves, cómo se desempeñarán los Cherry Express y Asia Express en la temporada 2023-2024 y los desafíos a los cuales se enfrenta la compañía en la nueva campaña frutícola.
– ¿Qué calado tiene la nave (tamaño)?
“Estas naves, que son 7 por el momento, tienen una capacidad de 13.000 TEUs y un calado que puede alcanzar los 16 metros”.
-¿Cuántas toneladas (cuántos contenedores)?
“La capacidad total de estas naves es de 140.488 Toneladas, equivalente a 13.000 contenedores de 20´”.
-¿Trabajarán con fruta fresca?
“Uno de nuestros focos es la fruta fresca, y en especial, aquella que requiere de tiempos de tránsito lo más corto posible, como la cereza y los carozos. Para esta temporada, nos ocupamos para que la gran mayoría de estas naves nuevas fueran pudieran coincidir exactamente con el inicio de la temporada de cerezas”.
-¿Este mayor tonelaje significa alguna medida especial para su manejo en los puertos?
“A pesar de que las naves cuentan con un mayor tonelaje, sus características técnicas les permiten operar normalmente en los puertos del sistema”.
-¿A qué puerto llegarán y por qué se eligió este puerto?
“Estas naves recalan en todos los puertos que cubre nuestro servicio AN1, incluyendo el speed-up de su velocidad, entre las semanas 46 y 14, que cubren la exportación de cerezas, carozos y otras frutas que requieren de un tiempo de tránsito de 22 días. Los puertos en los que recala son Valparaíso, Hong Kong (22 días), Keelung, Yantian, Shanghai, Busan, entre otros, los que forman parte de nuestro servicio regular”.
-¿Esta llegada es la primera de muchas o es un caso especial (solo este año)?
“Son 7 las nuevas naves de 13.000 Teus y 2.100 enchufes que se incorporan a este servicio en forma regular y permanente, servicio que tiene 11 naves que tiene en total. Estas 7 naves representan el compromiso de Hapag-Lloyd con el desarrollo de la fruta fresca al Asia, y cómo he mencionado anteriormente, en especial para la cereza y los carozos”.
-¿Cuándo llega y se va el primer barco? ¿llevará fruta solamente u otros productos?
“La primera de estas naves, la MN Manzanillo Express, fue inaugurada en el sistema Cherry Express de Hapag-Lloyd el año 2022 durante la temporada pasada”.
-¿Qué desafíos tiene la empresa en cuanto a la nueva campaña frutícola?
“Para el caso de Asia como destino, estamos enfocados en entregar un buen servicio para la cereza con nuestro servicio Cherry Express, siguiendo posteriormente con el Asia Express. Este servicio implica un gran esfuerzo en contar con los equipos refrigerados, y, además, poder entregarlos en un período muy corto de tiempo a los clientes, tal cual ya lo hemos realizado en las temporadas anteriores, junto con el alto costo de bunker adicional que se requiere para acelerar las naves y llegar en 22 días desde Valparaíso a Hong Kong”.