Pica: Con drones y liberación ejemplares estériles buscan controlar mosca de la fruta

Diciembre 1, 2023|Actualidad, Nacionales|

  • Con el uso de esta tecnología el SAG de Tarapacá busca prevenir brotes de esta dañina plaga agrícola.

Buscando hacer más efectivo el sistema para prevenir y controlar plagas agrícolas, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Tarapacá dio el vamos al proyecto apoyado por la Fundación de Innovación Agraria (FIA) para la liberación de insectos estériles de mosca de la fruta a través de drones, según consigna medio SoyChile de Tarapacá.

La innovadora iniciativa, que se desarrollará en 65 hectáreas del oasis de Pica, busca mediante la instalación de un dispositivo automático en drones, mejorar la cobertura de liberación de machos estériles a través de la técnica del adulto en frío de la especie Ceratitis capitata, con el fin de cortar su ciclo reproductivo y con ello eliminar las posibilidades de desarrollo de la plaga en el territorio

El SAG Tarapacá refirió que este proyecto viene a reforzar el trabajo implementado en el oasis de Pica desde el 2018, cuando se inició de forma permanente la liberación manual de moscas de la fruta estériles, dado el riesgo fitosanitario que representa para esta zona productora de cítricos y mangos, el contrabando de productos agrícolas a través de la frontera y los posibles brotes de esta plaga que esa situación implica.

El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, se mostró muy satisfecho con el proyecto “ya que incorporar la tecnología en el control de plagas es el camino por el cual debemos avanzar en el Servicio, aprovechando de esta manera las ventajas que los drones nos ofrecen para hacer más eficientes estas liberaciones de insectos estériles. El objetivo es sumar esfuerzos, impulsando la innovación desde los servicios públicos”.

En tanto el seremi de Agricultura, Eduardo Justo, señaló que el proyecto desarrollado entre el SAG Tarapacá y el FIA va en la línea de trabajo impulsada por su cartera. “Sabemos que la presión de ingreso de ejemplares silvestres de moscas de la fruta es una amenaza para nuestros agricultores y por lo mismo se han reforzado las fiscalizaciones a productos de contrabando, sacando de circulación más de 150 toneladas de productos agropecuarios de ingreso clandestino en lo que va de 2023. Sin embargo, a este fuerte trabajo preventivo sumamos ahora nuevas tecnologías como el uso de sistemas aéreos dirigidos de manera remota, proyecto que nos llena de orgullo y que esperamos sea piloto para el desarrollo de esta medida de control en otras zonas del país”, puntualizó.

Volver