
Marcela Zúñiga
En entrevista con Simfruit, Marcela Zuñiga, Directora comercial de ProChile en India, quien lleva más de 2 años en India analizó el consumo de las frutas chilenas en India, así como las campañas de promoció y las oportunidades que ofrece este mercado para los exportadores.
India, un país que congrega a más de 1.400 millones de habitantes. Se trata de una de las economías de mayor crecimiento en el mundo, y se prevé que esta tendencia se mantenga en los próximos años, la deslocalización global, la digitalización y la transición energética han de permitir un crecimiento económico del país sin precedentes. Según el FMI, la economía debiera llegar a un crecimiento del 6,1% en 2023 y del 6,8% en 2024. Mientras que en 2022, India creció un 6,8%, impulsada principalmente por el repunte de las actividades económicas en la industria de viajes, comercio, construcción, minería, electricidad y manufactura. India es una de las economías de mayor crecimiento en el mundo, y se prevé que esta tendencia se mantenga en los próximos años; la deslocalización global, la digitalización y la transición energética han de permitir un crecimiento económico del país sin precedentes.
Este contexto convierte a India e un importante mercado, donde las frutas chilenas, sin lugar a dudas, deben estar. Por ello, y para conocer más sobre este país del Asia , Simfruit conversó con Marcela Zúñiga, directora comercial de ProChile en India, quien lleva más de dos años en el país
Simfruit:¿Cuáles son las frutas más consumidas en India y cómo se comportan los precios ?
Marcela Zúñiga: En lo que respecta a las frutas domesticas más consumidas en India, estas son las bananas, mangos y manzanas de las cuales, las bananas y manzanas son las que tienen mayor demanda y disponibilidad durante casi todo el año. En el caso de los mangos, estos destacan por su gran número de variedades, teniendo disponibilidad de ellos desde mayo a agosto”.
En el caso de la fruta fresca importada desde Chile, las manzanas, kiwis y cerezas se han convertidos en las frutas favoritas para los consumidores indios, principalmente por su sabor, dulzor, textura, tamaño y color, haciéndolos atrayentes y diferenciándose de la competencia. Además, su carácter saludable y calidad son factores decidores al momento de hablar de precios”.
En cuanto a estacionalidades y comportamiento de los precios, este varia y depende de varios factores. En el caso de las manzanas, si bien hay una oferta local, es importante destacar que un importante porcentaje de la demanda es satisfecha por manzanas importadas, siendo sus principales proveedores países como Estado Unidos, Turquía, Chile, Irán, Italia y Nueva Zelanda. En cuanto a la estacionalidad, desde mayo a agosto, se encuentra a disposición las manzanas importadas desde Turquía y Estados Unidos; desde agosto a octubre, tanto la manzana india como la iraní.
En el caso de las manzanas chilenas, éstas se encuentran desde febrero a noviembre, teniendo así cautivo al mercado desde marzo a junio, ya que en dichos meses no hay una oferta que compita con ella. En relación a los precios este es muy relativo y no se observan grandes diferencias entre las importadas, pero si comparamos la local vs la importada, sí es posible observar una diferencia, la cual al también aplica en cuanto a calidad y sabor”
En lo que respecta al kiwi, los principales proveedores son: Irán, Nueva Zelanda, Chile y Emiratos Árabes Unidos, adicionando nuevos actores relevantes como Italia y Grecia. Si bien, Chile y Nueva Zelanda coinciden en su disponibilidad de oferta (desde abril hasta septiembre) nuestro país tiene descuentos arancelarios del 50% en Derecho Aduanero Básico gracias al Acuerdo de Alcance Parcial entre Chile e India. Por otra parte, la producción local es muy baja y no alcanza para satisfacer la demanda. Además, no tiene la misma calidad”.
En relación a las cerezas, los principales proveedores son: Chile, Australia, Irán y Estados Unidos. Cabe destacar, que, en el caso de las cerezas-debido a que son un producto de nicho- el consumidor final sabe y está dispuesto a pagar altos precios. Para este producto, Chile ha ido ganando presencia debido a las ventajas arancelarias. Si bien su demanda ha ido incrementando progresivamente, no hay que olvidar que aún es un producto de nicho, encontrándose principalmente, solo en grandes urbes, como Delhi, Mumbai, Bangalore y Pune, entre otros”.
También es posible encontrar otras frutas chilenas, como peras y ciruelas, pero las frutas antes mencionadas son las más representativas por el momento. La presencia de la fruta chilena ha ido creciendo día a día con gran fuerza y reputación, lo que ha permitido generar un importante interés entre los importadores”.

Promoción de cerezas chilenas en India
Desarrollo de campañas: Falta de conocimiento de los consumidores indios de Chile
S: ¿Cómo se han desarrollado las campañas de promoción chilenas en India ¿Hay algo que mejorar?
MZ: Las campañas de promoción son, sin duda, un factor clave a la hora de marcar presencia y si bien la fruta chilena destaca por sobre la competencia en sabor, textura, calibre, color y calidad, de igual forma, es fundamental el hacerse escuchar, sobre todo en un país tan competitivo como India, donde todos los quieren entrar con su oferta exportable.
Al ser Chile un país tan lejano, muchos consumidores no lo conocen, por lo que consumen productos chilenos sin saber de dónde son. Por ende, la promoción es clave y también la conexión directa con el consumidor final, para así generar reconocimiento de origen y lograr un mayor posicionamiento de nuestro país.
Hay que destacar que Chile lo está haciendo bien, desarrollando acciones claves, certeras y de gran impacto en el mercado, dando como resultado una mayor concientización del origen y visibilidad de Chile. Sin duda, los esfuerzos de ProChile y las asociaciones, van en la correcta dirección, destacando su sinergia y sintonía, con una propuesta de promoción, fluida, uniforme y continua. Si bien, aún hay mucho por hacer, lo importante es que cada año se refuerzan las gestiones y las acciones de promoción, observando así una mayor difusión y penetración en el mercado. Por ello, es clave no bajar los brazos y seguir invirtiendo en promoción, ampliando el alcance y seguir fidelizando al consumidor.
Oportunidades
S: ¿Cuáles son las oportunidades y desafíos que ofrece India para las exportaciones nacionales? Se sabe que, actualmente, uno de los desafíos dice relación con logística, que puede significar más de 50 días de viaje.
MZ: En India el tema logístico es, actualmente, visualizado como un desafío para el sector exportador de frutas, ya que, muchas veces los envíos se demoran entre 50 y 60 días, lo cual, juega contra la condición de la fruta. Las oportunidades que reviste India son múltiples. De hecho, cuando hablamos de volúmenes exportación, es siempre recurrente que se mencionen los más de 1.400 millones de habitantes. Sin embargo, es importante entender que la fruta chilena es un producto que es consumido por el consumidor indio de clase media alta. Si bien se puede suponer que es un sector menor de la población, se trata de una población de más de 264 millones de habitantes y una proyección en 20 millones más, para la próxima década.
Además, India es un país que ha destacado por su estabilidad político-económica en los últimos años, siendo actualmente un país estable a la hora de hacer negocios. También destacan sus proyecciones como líder económico mundial, las cuales proyectan a India a posicionarse en el segundo lugar de aquí al 2040. Asimismo, en lo que respecta a las relaciones bilaterales, Chile goza de una gran relación con este país, destacando el AAP (Acuerdo de Alcance Parcial entre Chile e India), el cual entrega una serie de beneficios arancelarios para los productos chilenos y que nuevamente se encuentra en un proceso de expansión.
Si bien hay varios puntos a mejorar, como el tema logístico, lo importante es que hoy se han comenzado a abrir nuevas oportunidades en este ítem, como la opción de “bodega en nave. Esto ha facilitado muchísimo las exportaciones a la región y aunque aún no es sustancial, al menos ya se ha observado una incipiente mejoría en, disponibilidad, periodicidad y tiempos de envío. Sin duda, hoy la logística es el punto con mayor relevancia a mejorar.

Acciones de promoción del kiwi en el marco de Chile Week India 2019
Apertura de mercados
S:¿Qué productos se están negociando (apertura de mercados) en India?
MZ: Una vez que la nueva extensión del Acuerdo de Alcance Parcial se encuentre finalizada, podremos disfrutar de una serie de nuevos y/o mejores beneficios arancelarios en varios ítems. No obstante, por el momento habrá que tener paciencia y esperar hasta que se encuentre completo este nuevo proceso de negociación.
S:¿Cómo se visualizan los mercados (la situación) para esta nueva temporada. ¿Hay un menor consumo derivado de la inflación o los problemas climáticos que se han suscitado?
MZ: Si bien la inflación es un problema mundial que afectó fuertemente a todo el planeta, hay que destacar que India lo ha sabido manejar. Y si bien, algunos productos en general se vieron afectados en su momento, actualmente la situación es estable. De hecho, gracias a la normalización post pandemia, hoy la demanda se ha reestablecido y los números hablan por sí solos. Por lo mismo, es fundamental tomar atención frente a la oferta disponible, ya que India es un país que demanda y exige lo que se le promete. Si las condiciones ambientales, juegan una mala pasada, es clave la comunicación y por sobre todo no comprometer producciones si estas no podrán ser cumplidas tanto en volumen como calidad.
Hoy India es un mercado a mirar y tomar atención. Es un mercado serio, que destaca por su versatilidad y dinamismo. Si bien no deja de ser complejo, no por ello, no reviste oportunidades. Hoy es el momento de mirar a India, ya que es cuando el importador indio está buscando y desarrollando sus relaciones comerciales de confianza.