Importaciones de frutos secos de la UE alcanzan US$6.800 millones en 2022

Octubre 3, 2023|Actualidad, Internacionales|

frutossecos1

  • EEUU, se ubicó como el mayor proveedor de frutos secos de la UE y representó el 39% de las importaciones totales europeas, con US$ 2.670 millones aumento del 7% en comparación con el año anterior. El alza se debió a la mayor conciencia sobre los beneficios para la salud de nueces de árbol continúa aumentando la demanda de los consumidores durante todo el año.

De acuerdo a un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA por su siglas en inglés) junto a la Unión Europea Frutos de cáscara anuales las importaciones de frutos secos de la Unión Europa ( UE) alcanzaron US$ 6.800 millones en 2022. ” La UE sigue siendo un importador neto de frutos secos, en todos los productos, ya que la demanda supera con creces la producción comunitaria “detalló la entidad.

EEUU, se ubicó como el mayor proveedor de frutos secos de la UE y representó el 39% de las importaciones totales europeas, con US$ 2.670 millones, un aumento del 7% en comparación con el año anterior, a pesar de que el valor total de las importaciones disminuyó un 4% respecto a 2021.

El alza se debió a la mayor conciencia sobre los beneficios para la salud de nueces de árbol continúa aumentando la demanda de los consumidores durante todo el año, aunque la inflación y los mercados sensibles a los precios pueden tener un impacto en productos de alto valor como las nueces de árbol. Sin embargo, los fabricantes están desarrollando productos y envases creativos para atraer consumidores nuevos y tradicionales.

Producción

La UE es la principal región exportadora de almendras de California, siendo España el principal importador europeo. En 2022, la UE representó el 32% de las exportaciones totales de almendras de California.

España se ubicó como el mayor productor de almendras de la UE. Para la campaña 2023/24, de acuerdo con últimas proyecciones Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) se espera una producción de 102.121 toneladas métricas de almendra sin cáscara. En 2022, la superficie total plantada de almendro en España fue de 761.662 hectáreas, de las cuales 634.292 están en producción. De la superficie en producción, 535,6445 corresponden a secano y 98.649 hectáreas a producción de regadío. La superficie de producción ecológica supera las 100.000 hectáreas, lo que representa casi el 20% de la superficie productiva total.

La producción estimada para la campaña actual es cerca de un 50% superior a la media de los tres últimos años, lo que se debe en parte a la entrada en producción de más de 16.000 nuevas hectáreas, ubicadas en las regiones Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía,

Italia es el segundo productor de almendras de la UE-27 después de España. Sicilia y Apulia son las principales zonas productoras de almendra, con aproximadamente el 97% de la oferta total. Tuono, Genco y Lauranne son las principales variedades cultivadas en el país. La producción de almendras de Italia para la campaña 2023/24 disminuirá con respecto a la campaña anterior, debido principalmente a la sequía estival que afectó a Sicilia.

Se espera que la calidad sea buena. Actualmente, los agricultores italianos se enfrentan a algunos retos, como los elevados costos de producción, que hacen que los agricultores prefieren a veces dejar la fruta en la planta en vez de cosecharla, así como la fuerte competencia de California.

De acuerdo con el USDA, Las importaciones de frutos secos son cruciales para los consumidores de la UE. Tradicionalmente, los consumidores prefieren los productos cultivados localmente debido principalmente a la lealtad y los hábitos de consumo. Sin embargo, el consumo de frutos secos en la UE es superior a la producción, generando un aumento tanto de la producción nacional como de las importaciones.

En la campaña 2021/22, Estados Unidos fue el principal proveedor de almendras para los importadores europeos. Las almendras estadounidenses se enfrentan a la competencia de Australia y las almendras cultivadas localmente, principalmente originarias de España. Por volumen, los principales destinos de la UE para las almendras estadounidenses fueron España, Alemania y España. Muchos países importan grandes cantidades de almendras destinadas tanto al consumo interno como a los mercados de reexportación, así como a la industria alimentaria y de aperitivos.

Volver