Preocupación en la UE por posible expansión del HLB

Septiembre 6, 2023|Actualidad|

En alerta se encuentran los productores y exportadores de la Unión Europa (UE) debido a la posible expansión del Huanglongbing o HLB (también conocido como Greening o Dragón amarillo) en los países que integran al continente europeo.

Así lo confirmq en su último reporte la Organización Europea y Mediterránea para la Protección Vegetal (EPPO, por sus siglas en inglés), que señala que el insecto Diaphorina citri, portador de esta plaga que afecta a los cítricos, fue encontrado en Chipre y confirmado por el laboratorio europeo de referencia, concretamente en el municipio de Asómatos (distrito de Limassol en Chipre).

De acuerdo con el medio español, Castellón Información, la plaga se detectó en enero de 2022, en Israel, lo que ratificaría su capacidad para expandirse en el Mediterráneo. Se trata de un insecto regulado como de cuarentena, cuya prevención, combate y detección está tipificada como prioritaria, por lo que, las medidas de erradicación a adoptar en Chipre deberán ser inmediatas.

Intercitrus (Interprofesional Citrícola Española) señala a la Comisión Europea (CE) que, para asegurarse de su grado de cumplimiento y dada la gravedad de lo acontecido, abra una investigación sobre el origen del foco (que la EPPO no detalla), supervise y colabore financieramente en la ejecución de estas acciones.

Inmaculada Sanfeliu, presidenta de Intercitrus dice que la presencia en España uno o, peor, el riesgo cada vez mayor de tener los dos portadores del HLB, los hace pensar que la llegada de la bacteria más temida, frente a la que no hay cura y que ha sido capaz de reducir a la práctica nada la citricultura de Florida y menguar de manera patente la de Brasil. “Podría ser solo cuestión de tiempo”, agrega Sanfeliu.

En esa línea, la entidad advierte a las autoridades europeas, al Gobierno y a la CE que contribuyan a reforzar de inmediato las medidas de prevención y las líneas de investigación abiertas para la lucha biológica contra estos vectores –frente a los que no habría insecticidas eficaces autorizados en la UE–, para la obtención de patrones o variedades resistentes o tolerantes a la enfermedad, así como los controles en campo para su detección precoz y los fijados en frontera para evitar su acceso.

Intercitrus advierte a CE que estudie la posibilidad de seguir el ejemplo de otras potencias occidentales (como EE. UU., Australia o Japón) e introduzca algún requisito para fiscalizar la introducción de material vegetal en los equipajes de los pasajeros que accedan a la UE. “Tal medida sería clave con tal de evitar la entrada del HLB o de sus vectores a la citricultura europea porque para ello es primordial controlar que en el tráfico comercial o en el movimiento de personas no haya material vegetal hospedante. Esta medida, añadida a las restricciones y controles vigentes, de otro lado, sería coherente con el hito que supuso aprobar, para la prevención de la falsa polilla, el tratamiento de frío para las naranjas”, detallan desde la institución.

Volver