USDA: 12% crecerá producción de duraznos y nectarinas de la UE esta temporada 2023-2024

Septiembre 6, 2023|Actualidad|

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) indicó en un nuevo reporte que la producción de duraznos y nectarinas de la Unión Europea  llegará a los 3,6 millones de toneladas en 2023-2024, creciendo 12% respecto al ejercicio anterior.

Este incremento  se debería a  la mejora de los niveles de producción en España, lo que compensaría los malos resultados registrados en Italia. En tanto, el consumo de carozos frescos de la UE se ha visto presionado por la elevada tasa de inflación derivada del conflicto en Ucrania.

En la temporada 2022-2023 (que se desarrolla entre enero y diciembre), la superficie plantada de duraznos y nectarinas en la UE se situó en cerca de las 197.000 hectáreas, según los datos de Eurostat.

Al respecto, el informe de USDA destaca que en los últimos años, España e Italia han disminuido su superficie plantada debido a una mayor producción de duraznos que presionó la caída en los precios de mercado y provocó condiciones económicas precarias para los agricultores. De acuerdo con proyecciones de FAS Post la situación parece haberse estabilizado y la superficie plantada podría disminuir sólo un 0,5% en la campaña 2023-2024, en comparación con la anterior.

 

Precios

La campaña de duraznos del año 2022  se situó en unos niveles de precios significativamente más altos que la media de los últimos cinco años (ver el gráfico 2).  Mientras que en 2023, los precios de duraznos y nectarinas de la UE resultan inferiores a los de la campaña anterior debido a la gran cosecha en España.

En la semana 31 de 2023, los precios de duraznos y nectarinas en la UE se situaron en 114 euros/100 kg, cifra similar a la media del último período dentro de los últimos cinco años, pero un 21% inferior a la del mismo período del año anterior.

Preocupaciones de los productores

Una de las principales preocupaciones de los productores de carozos de la UE es que el sector frutícola está sujeto a un aumento significativo de requisitos en materia de sanidad vegetal, medio ambiente y envasado, que repercuten directamente en los costos de producción y afectan a la economía del sector.

España es el mayor productor de duraznos y nectarinas de la UE,  concentrando las hectáreas de producción en zonas como Aragón, Cataluña y Murcia, las regiones más importantes de España, así como en Extremadura, Andalucía Valencia. En la última década se produjo una amplia renovación varietal y España plantó nuevas variedades con sabores y colores más intensos. Sin embargo, el exceso de oferta nacional de duraznos y nectarinas presionó los precios de mercado a la baja ; de ahí que, durante los últimos cinco años, el sector español de los duraznos y nectarinas redujo su superficie plantada en un 14% hasta situarse en torno a las 72.000 hectáreas en 2022. Además, según fuentes españolas, el principal objetivo de los productores españoles de duraznos y nectarinas es introducir variedades adaptadas a las demandas del mercado, pero también a las nuevas condiciones climáticas.

Italia se ubica como el segundo productor de duraznos y nectarinas de la UE. Campania, Emilia-Romaña, Sicilia, Piamonte y Apulia son las principales regiones productoras de este país.

Según el Centro Nacional de Servicios de  Hortofrutícolas (CSO), la producción italiana de duraznos y nectarinas de la campaña 2023-2024 se prevé en unas 925.000 toneladas, un 9% menos que en la campaña anterior y un 30% por debajo de la producción de la campaña anterior. Esto se debe principalmente a la disminución de la superficie plantada y a las heladas de primavera que afectaron a los rendimientos de estas frutas en el norte de Italia.

Grecia se sitúa como el tercer productor de duraznos y nectarinas de la UE. Según estimaciones del sector, actualmente se cultivan 45.000 hectáreas de duraznos y nectarinas. Las principales zonas productoras son Imathia, Pella, Pieria, Kozani, en el norte de Grecia, y la zona de Larissa en Grecia central. Se prevé que la producción de duraznos y nectarinas de Grecia en la campaña 2023/24 se mantenga estable en comparación con la temporada anterior en aproximadamente 880.000 Tm. En mayo de 2023, una tormenta de granizo en el norte de Grecia redujo la producción de melocotones y nectarinas.

En tanto Francia, otro importante  país productor de duraznos y nectarinas, prevé que la cosecha de estas frutas esta campaña 2023-2024 se mantenga estable con respecto a la de 2022. Las heladas de finales de marzo y principios de abril fueron limitadas y afectaron a algunos huertos. En cuanto a otras frutas el buen tiempo durante toda la primavera limitó la aparición de enfermedades y de plagas.

En cuanto al comercio, existe una gran cantidad de comercio intracomunitario de fruta de carozo procedente de los principales Estados miembros productores. La UE es exportadora de duraznos y nectarinas, principalmente de España. Sin embargo, la balanza comercial positiva de la UE para estos productos sigue reduciéndose debido al aumento de las importaciones procedentes principalmente de Turquía.

Volver