De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile, la próxima semana comenzará con abundante nubosidad en todo el tramo de interés, los sectores costeros de Atacama a Valparaíso estarán con cielo cubierto variando a nubosidad parcial a lo largo del día. Durante el miércoles 26 nubosidad baja matinal dominará desde la Región de Valparaíso a Los Lagos, en tanto entre las regiones de Atacama y Coquimbo el cielo permanecerá mayormente despejado variando a cielo nublado en todo el tramo hacia fines del día. Para jueves 27 y viernes 28 se proyecta cielo cubierto desde la Región de O´Higgins a Los Lagos, mientras que entre las regiones de Atacama y Valparaíso se apreciará cielo con nubosidad baja matinal variando a despejado. Durante el sábado 29 y domingo 30 nubosidad parcial dominará entre las regiones de Atacama y Biobío, en tanto desde la Región de La Araucanía al sur abundante nubosidad predominarán.
En términos de precipitaciones, durante la madrugada del lunes 24 existe probabilidad de ocurrencia de precipitaciones débiles en la cordillera de la zona central y sur entre las regiones Metropolitana y de Los Ríos. A partir de la tarde del lunes 24 un sistema frontal arriba entre las regiones de Biobío y Los Lagos, que aportará precipitaciones normales para la época, y que podrían alcanzar la Región del Maule durante la mañana del martes 25, declinando durante la madrugada del miércoles 26 en todo el tramo. Durante el jueves 27 una nueva condición frontal incursiona entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, dejando precipitaciones normales para la época. A partir de la mañana del viernes 28 un nuevo sistema frontal incursiona a la Región de Los Lagos con características débiles, y es altamente probable precipite durante todo el fin de semana en la Región de Los Lagos.
En cuanto al régimen térmico, en general se proyectan temperaturas extremas en torno a valores normales para la época en la zona central y sur del país, a excepción del Norte Chico donde se presentarán temperaturas máximas ligeramente por sobre lo normal para la época, principalmente en sector costero. En cuanto a las temperaturas mínimas éstas fluctuarán en torno a valores normales para la época en todo el tramo de interés.
Esta semana en las regiones de Atacama y Coquimbo las temperaturas y la menor nubosidad contribuirá al crecimiento en los cultivos de la zona, y de acuerdo a las proyecciones es probable que también aumenten levemente los requerimientos de agua en los cultivos, especialmente hacia valles costeros, por lo que se recomienda revisar la programación de los riegos y procurar una ventilación adecuada en los invernáculos en general. Procure además realizar los riegos, trasplantes y fumigaciones dentro de la mañana y mediodía, evitando las temperaturas más altas en la tarde.
A inicios de semana se recomienda a los agricultores de los sectores precordilleranos en la zona central estar atentos a los pronósticos de precipitación previstos para la zona cordillerana, en caso de que se extiendan hacia otros sectores. En las regiones de O’Higgins a Maule contaría con tiempo este lunes para realizar algunas labores de campo antes de las precipitaciones previstas a partir del martes y miércoles. Se esperan condiciones favorables durante la segunda mitad de la semana para retomar algunas actividades y manejos en sus predios, no obstante, revise los pronósticos diarios.
En la zona sur, posiblemente el lunes en sectores costeros e interiores puedan realizar algunas labores en sus campos, no obstante, se recomienda evaluar las condiciones locales para una mejor planificación. Dado que posiblemente se presenten precipitaciones gran parte de la semana, es recomendable no realizar laboreo de suelos y otros manejos que requieran del tránsito del tractor por los suelos de cultivo para evitar contribuir a su compactación. Verifique el estado de sus cultivos al aire libre y bajo invernadero. Evite dejar su ganado en potreros de pastoreo con poca cobertura vegetal o en zonas con exceso de barro.
Resumen periodo anterior
El período de análisis comprendido entre los días 13 y 20 de julio de 2023, se caracterizó por registrar temperaturas bajo 0°C en general para en sur de la Zona Centro y para la Zona Sur que corresponde al tramo de interés, esto por efecto de un régimen anticiclónico de características frías más al norte y más al sur por presencia de una masa polar.
Cabe señalar que respecto a las temperaturas mínimas se destacan valores en las siguientes estaciones: 0°C en Ovalle Recoleta (E. Coquimbo, día 18); -0.2°C en Nogales (R. Valparaíso, día 17); -0.8°C en Pirque (R. Metropolitana, día 13); –0.7°C en Tiltil Huechún (R. Metropolitana, día 17); -3.5°C en Marchigüe (R. O’Higgins, día 17); -3.4°C en La Estrella Norte (R. O’Higgins, día 17); -2.7°C en Retiro, Parral Norte (R. del Maule, día 16); -2.3°C en Parral (R. del Maule, día 16); -5.1°C en Termas de Chillan (R. Ñuble, día 15); -4.4°C en Coihueco (R. Ñuble, día 16); -4.4 en Mulchén, Negrete (R. Biobío, día 17); -3.1 en Los Ángeles (R. Biobío, día 17); -7.4°C en Marimenuco (R. La Araucanía, día 16); -5.5°C en Lonquimay (R. La Araucanía, día 17); -3.2°C en La Paillaco (R. Los Ríos, día 18); -2.9°C en La Unión Norte (R. Los Ríos, día 17); -4.5°C en Cañal Bajo, Osorno (R. Los Lagos, día 17); -4.5°C en Quilanto (R. Los Lagos, día 18).
Este periodo presentó temperaturas máximas levemente mayores al norte y levemente inferiores hacia el sur, pero con condiciones normales para la fecha para la zona Central. Los valores de temperatura máxima mayores relevantes para este periodo fueron los siguientes: 29.9°C en Punitaqui (R. Coquimbo, día 18); 29.8°C en Monte Patria (R. Coquimbo, día 18); 25.4°C en Petorca, Manuel Montt (R. Valparaíso, día 18); 25.3°C en Chincolco (R. Valparaíso, día 18).
Se exhibieron precipitaciones inferiores a las normales para el Tramo Central y para el Tramo Sur durante el periodo, con montos de: 1.4 mm en Canela Baja (R. Coquimbo, día 13); 10.8 mm en La Cruz (R. Valparaíso, día 13); 7.3 mm en Llay Llay, Las Peñas (R. Valparaíso, día 13); 10.9 mm en Río Clarillo (R. Metropolitana, día 13); 5.8 mm en Pirque (R. Metropolitana, día 13); 6.0 mm en Rancagua, Punta Cortes (R. O’Higgins, día 13); 4.2 mm en Codegua (R. O’Higgins, día 13);1.7 mm en Panguilemo (R. La Maule, día 13); 10.5 mm en Termas de Chillán (R. Ñuble, día 14); 33.2 mm en Lebu (R. Biobío, día 19); 27.3 mm en Ponotro (R. Biobío, día 19); 33.8 mm en Traiguén, Galvarino (R. La Araucanía, día 19); 59.2 mm en Gorbea (R. La Araucanía, día 19); 68.4 mm en Corral (R. Los Ríos, día 19); 64.6 mm en Las Lomas (R. Los Ríos, día 19); 35.8 mm en Butalcura (R. Los Lagos, día 19); 28.2 mm en Carelmapu (R. Los Lagos, día 19).