Para este jueves 20, se aproximan precipitaciones desde el sur hasta sectores de la Zona Central. Los montos estimados son: 5-10 mm para la costa de O’Higgins y 1-5 cm para cordillera, el Maule espera 10-20 mm en la costa y 20-30 mm para los valles, Ñuble, 20-30 mm para la costa, 25-35 mm para el valle, se prevé para los sectores precordilleranos y cordilleranos gran intensidad del evento entrando en vigencia la Advertencia Agrometeorológica N°26 por “Precipitaciones Moderadas a Fuertes”.
El Biobío espera, 15-25 mm en el litoral, 20-30 mm en la cordillera de la costa, 35-45 mm en el valle, 40-50 mm en la precordillera y nevadas en la cordillera de 30-40 cm. El sur del país espera 30-50 mm para la costa de La Araucanía, 15-30 mm para el valle y 30-55 mm para la precordillera, Los Ríos, en tanto, espera 40-65 mm en toda la región y Los Lagos, 40-60 mm en la costa, 15-30 mm en el valle y 30-55 mm en la precordillera.
Además, en la cordillera de las regiones de Coquimbo al Biobío se esperan vientos de 25-40 Km/h con rachas de hasta 60 Km/h, la misma intensidad se presentará en la costa, valle y precordillera de las regiones del Maule al Biobío, mientras que desde La Araucanía a Los Lagos esperan 40-60 Km/h con rachas que alcanzarían 80 Km/h.
Para el viernes 21, se espera que las precipitaciones se extiendan hasta la Región de Valparaíso, estimando 10-20 mm para la costa y 1-5 mm para los valles y la precordillera, 10-20 mm para gran parte de la Región Metropolitana, salvo para la cordillera que espera 15-25 cm de nieve, O’Higgins 15-30 mm en la costa, 30-45 mm en el valle y la precordillera y 50-70 cm en la cordillera. El Maule espera 15-25 mm en la costa, 30-40 mm en el valle, 45-55 mm en precordillera y 85-100 cm en cordillera, Ñuble 15-25 mm en costa, 25-35 mm en el valle, 45-55 mm en precordillera y 90-110 cm en cordillera, en el Biobío, 10-25 mm en la costa 25-35 mm en el valle y precordillera y 60-80 cm de nieve en cordillera.
Para el sur del país se prevé 20-40 mm para la costa de La Araucanía, 10-20 mm para el valle y 30-55 mm para la precordillera, Los Ríos espera 30-50 mm para la costa, 15-30 mm para el valle y 20-40 mm para la precordillera y para la Región de Los Lagos, 30-50 mm para la costa, 5-15 mm para el valle y 10-20 mm para la precordillera. Por otra parte, se prevén vientos con intensidad de 25-40 Km/h con rachas de 50 Km/h para la cordillera de las regiones de Coquimbo al Biobío, con velocidad de 25-40 Km/h para la costa de las regiones de Valparaíso a O´Higgins y para todos los sectores de las regiones de el Maule al Biobío y de 40-60 Km/h para la cordillera de La Araucanía.
Precipitaciones Moderadas a Fuertes para las regiones del Maule y Ñuble
Como consecuencia del ingreso de un sistema frontal al país, se pronostican precipitaciones con diversas intensidades en el centro sur del país, destacando los sectores precordilleranos y cordilleranos de las regiones del Maule y Ñuble con intensidades moderadas a fuertes, para el viernes 21 de julio, las que se extenderán hasta horas de la madrugada del sábado 22.
Cabe señalar que las precipitaciones también afectarían a otras zonas no mencionadas en esta advertencia, como los sectores cordilleranos y precordilleranos del Biobío que presentarán montos elevados de precipitación, aunque inferiores a los mencionados en esta publicación.
Los montos de precipitación esperados para el tramo considerado en la presente advertencia se detallan en la siguiente tabla:
Recomendaciones
● Revisar y limpiar canales de riego y acequias, retirando residuos y obstáculos. Verificar y preparar compuertas y sistemas de seguridad para evitar rebalses o inundaciones, en caso de que la precipitación supere los sistemas de conducción de las aguas y la capacidad de infiltración del suelo.
● Revisar y limpiar canaletas de las bodegas de almacenamiento, salas de procesos, salas de ordeña y galpones de animales confinados.
● Habilitar zanjas de infiltración, surcos y sistemas de drenaje o conducción del agua en orillas de invernáculos, cerca de predios de cultivo e instalaciones, para evitar la acumulación de agua en exceso, cerca de las plantas en crecimiento o cerca de bodegas de insumos, secadores, galpones de animales y salas de proceso, facilitando la circulación de agua lejos de cultivos y animales.
● Preparar los caminos interiores y veredas de tránsito animal, para facilitar el tránsito y la circulación.
● En sectores precordilleranos y cordilleranos aproveche el jueves para adelantar traslados, transportar insumos y animales, tenga presente además los pronósticos de viento previstos para estos sectores y que podrían dificultar el tránsito durante el periodo señalado.
● Planificar el uso de los potreros y raciones para estos días y los siguientes. No dejar a sus animales de ganado y crianza en corrales o potreros con problemas de anegamiento, exceso de barro, ubicados cerca de cursos de agua que pueden aumentar su caudal con las precipitaciones o expuestos a la nieve. Protéjalos bajo techo y en lugares protegidos del viento y frío.
● En sectores precordilleranos evitar transitar por orillas de ríos o canales caudalosos, caminos en mal estado, quebradas o laderas de cerro con gran pendiente; tenga presente que podría haber deslizamiento de sedimentos y materiales.
● Manténgase atento a los pronósticos e informaciones de emergencia locales, en todo momento, para planificar sus medidas de preparación y contingencia. Se recomienda a los agricultores y ganaderos de sectores y regiones cercanas al tramo pronosticado to