Durante una conferencia de prensa realizada la mañana de ayer, en el Mercado de Lo Valledor de Santiago, la seremi de agricultura de la región metropolitana, Nathalie Joignant, puntualizó: “Estamos acá para llevar tranquilidad a la población, especialmente en lo referente a los precios de frutas y verduras los cuales no deberían tener afectación”.
La seremi agregó que en lo que respecta a la situación y manejo de las consecuencias del frente de mal tiempo en el agro de la región Metropolitana, “hemos estado toda esta semana recorriendo, especialmente, Talagante, El Monte, que fueron los más afectados, prestando especial atención a la bocatoma de El Clarillo, la cual se encuentra bien. Nos hemos coordinado con el MOP y la CNR, principalmente, para ir en ayuda a los canalistas a fin de apoyarlos en la limpieza de los canales, a sacar los troncos, escombros, a montar las paredes que tuvieron que botarse para hacer un bypass para evitar una mayor presión del río”.
En el mismo tono, Andrea García, directora de Odepa, quien comentó:”No hemos tenido una afectación en los precios en términos generales, sin embargo, si han existido algunas alzas puntuales y acotadas. El día de ayer y antes de ayer vimos alzas en las papas porque se trata de un producto que viene desde el sur, y como estaban los caminos cortados había problemas. Sin embargo, esta situación debería solucionarse desde hoy”.
No obstante, Cristián Muñoz, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile (Hortach, indicó que podrían presentarse variaciones más adelante, especialmente en el mes de septiembre. “De haber una variable importante, sería en septiembre, así como también aquellos productos puestos en el campo, como lechugas, repollos, cebollas, coliflor o brócoli”.
En tanto, desde Mercado Lo Valledor, Gonzalo Bravo, Administrador General del mercado, y Froilán Flores, presidente de Confederación Nacional de Ferias Libres, coincidieron en que el abastecimiento está asegurado y que los precios no deberían subir en lo sustancial. Froilán Flores, llamó a las personas a cotizar, pues la competencia de precios entre ferias existe.
Frutas
En lo que se refiere a la situación de las frutas, Iván Marambio, presidente de ASOEX, indicó que, “esta semana se han registrado algunas suspensiones transitorias de algunas cosechas de cítricos, pero en zonas muy específicas. Asimismo, existen algunas plantaciones que se encuentran inundadas o con presencia de barro, como es el caso de kiwales y viñas, especialmente en áreas cercanas a cauces de ríos y esteros, por lo cual, ahora se está trabajando en drenar las aguas, y en un mediano plazo se deberán retirar capas de limo que se depositaron, entre otras acciones.
Los equipos técnicos de diversas exportadoras están recorriendo las plantaciones y sosteniendo contactos con sus productores para ver cuáles es la situación. No obstante, tenemos que esperar que el nivel de agua baje para poder ir, huerto por huerto, evaluando el real impacto”.
En cuanto a los precios, Marambo puntualizó: ” Creemos que en lo que respecta a la fruta, éstos no deberían subir, pues la fruta de verano está totalmente cosechada, y en el caso de la fruta de invierno como kiwis y cítricos, la cosecha de kiwis terminó hace casi un mes, y sólo habría un volumen pequeño de cítricos por cosechar que no afectaría”.
Finalmente, Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA observó que cuando uno hace un reporte, siempre se habla de promedios, por lo mismo, podría haber agricultores con el 100% de sus predios muy afectados, especialmente los más pequeños y cercanos a fuentes de agua. Añadió que, desde el punto de vista de la dueña de casa, la situación estaría retornando a la normalidad, pues el abastecimiento que se vio afectado, en un primer momento a caminos cortados, ya está recuperando su movimiento.