De acuerdo a análisis realizado por Odepa, en 2014 los principales exportadores fueron Estados Unidos y Chile, con 21% y 20% del volumen exportado mundial, respectivamente. Chile, logró duplicar sus envíos la temporada pasada con respecto a 2012-2013.
Turquía se posiciona como el principal consumidor mundial de cerezas, con 450 mil toneladas al año. Mientras que Estados Unidos y China, cifran un consumo anual superior a 300 mil toneladas anuales cada uno
De acuerdo al estudio “Cerezas: frutas en expansión- Agosto 2015”, realizado por el sectorialista Marcelo Muñoz de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), las exportaciones chilenas de cerezas presentan un crecimiento sostenido en las tres últimas temporadas, registrando en la temporada 2013-2014 un total de 103.000 toneladas exportadas, el doble de lo exportado en el periodo 2012-2013,
Muñoz explica en su informe que existe una tendencia al crecimiento tanto a nivel de la industria mundial como nacional de la cereza. En el caso de Chile, el incremento de las últimas temporadas está ligado a los aumentos en la superficie plantada y la entrada de nuevos huertos. Además, como lo indicara tanto el Comité de Cerezas como la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) en su momento, en lo que se refiere al fuerte incremento de la temporada 2013-2014 (103 toneladas exportadas) en relación a la campaña 2012-2013 ( 66.000 toneladas) también influyó una mejor condición climatológica, principalmente lluvias y heladas. .
En cuando a mercados de destino, el informe de Odepa confirma las estadísticas de ASOEX, que indican que China es el principal mercado de las cerezas chilenas. En la temporada 2012-2013 se enviaron 28.491 toneladas, mientras que en la temporada 2014-2015 alcanzaron las 77.000 toneladas (Odepa), con lo cual este país asiático se quedó con el 74,6% del volumen total exportado de cerezas chilenas en la última temporada.
Asimismo, el análisis indica que los mercados más importantes en consumo , China y Estados Unidos, presentaron aumentos en el precio de los embarques de cereza proveniente de Chile. “Fue especialmente notorio en la fruta que ingresó a China, donde los precios pasaron de un promedio de 7,78 a 8,86 dólares kilo FOB de fruta”, lo cual también fue positivo, según el informe.
Chile, mantiene el liderazgo de las exportaciones de cerezas en el invierno del hemisferio norte. No obstante, el informe advierte que “la situación podría cambiar si las condiciones del mercado siguen tan favorables y se produce un incentivo en la producción de los países competidores”.
Producción y Exportación Mundial
Muñoz, comenta en el documento que la producción mundial de cerezas en la temporada 2014/15 alcanzó 2,41 millones de toneladas, cifra 1,5% superior a la de la temporada anterior.
En ese sentido, el principal país productor fue Turquía, con 20,7% de la producción mundial en la última temporada. La siguen Estados Unidos (16,4%), China y Ucrania (9,1% cada una), Polonia (8,3%) y, en sexto lugar, Chile, con una participación de 4,6% en la producción mundial de cerezas de la temporada.
En cuanto al aumento productivo, China y Chile son los países que muestran un mayor incremento, en la última década triplicaron dicha producción. Los siguen Turquía y Estados Unidos, con aumentos de 30% y 12%, respectivamente. Por su parte, Ucrania disminuyó su producción de cerezas en 17% en el mismo período (FAS USDA).
En cuanto a las exportaciones mundiales de cerezas, el setorialista indica que “a pesar de que las exportaciones aumentaron 19,2% en volumen en 2014 con respecto al año 2013, las transacciones internacionales representaron sólo 18% de lo producido a nivel mundial. Los principales exportadores fueron Estados Unidos y Chile, con 21% y 20% del volumen exportado mundial, respectivamente. Los siguen Turquía, China y Grecia”.
Valores
En este punto, Muñoz precisa que de los principales productores de cerezas, sólo Chile produce en contraestación, lo que le permite obtener un mejor precio por su producto, posicionándose, en términos de valor, en el primer lugar como exportador, con 34% del valor transado en el mercado mundial. Lo sigue Estados Unidos, con 24% del valor transado.
“La contraestación en la producción permite que los países exportadores del hemisferio sur alcancen los mayores precios medios. Es así como en 2014 Nueva Zelanda obtuvo un precio promedio de USD 12,21 por kilo de cerezas; Australia, USD 10,68; Chile, USD 7,74, y Argentina, USD 4,22 por kilo. Actualmente Chile tiene una participación de 90% en el volumen exportado desde el hemisferio sur, sin que ningún otro país de este hemisferio sobrepase el 5% en las exportaciones de cerezas en contraestación. Sin embargo, los países citados podrían constituirse en competencia para Chile, por lo que la calidad del producto nacional es la llave para mantener la posición de líder en el mercado”, dice el profesional en el análisis.
Demanda
Los principales países consumidores de cerezas son Turquía, con 450.000 toneladas al año, seguida por Estados Unidos y China, que tienen un consumo anual superior a 300.000 toneladas cada uno.
Según la ODEPA, la demanda mundial de cerezas frescas en los mercados internacionales alcanzó las 424.000 toneladas. China fue el principal país importador, con una demanda del 28% del comercio mundial.
Otros países que demandan gran cantidad de cerezas son Rusia, que adquirió el 13% de los envíos de 2014; Alemania con el 8% del mercado, y Canadá con el 7% del total.
Revise el informe AQUÍ
Fuente: SimFRUIT