Seguridad alimentaria: Ministerio de Agricultura podría alistar emergencia agrícola para todo el país, según propuestas de Comisión respectiva

Agosto 30, 2022|Actualidad, Nacionales|

Según radio Biobío, la cartera acogió las recomendaciones de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria, vertidas en su primer informe de contingencia.

Distribuir fertilizante a pequeños agricultores, un plan de siembra y cosecha segura, y facilitar el acceso de la industria al nuevo Fogape son otras de las medidas anunciadas.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, acogió las recomendaciones de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria, instancia de participación público-privada que a dos meses de su conformación, planteó declarar emergencia agrícola en todas las regiones del país.

Esta es una de las 10 propuestas vertidas su informe de contingencia presentado este viernes en una actividad en la comuna de La Granja, a través de las cuales buscan garantizar el financiamiento para los productores agrícolas, así como una mayor disposición de recursos.

Asimismo, “hasta el 30 de octubre se va a hacer un despliegue por todo el país para poder distribuir fertilizante de manera inédita a 71 mil pequeños agricultores”, explicó el ministro Valenzuela.

También se implementará “un plan de siembra y cosecha segura, continúa el Crédito Siembra por Chile permanentemente”, y por otra parte, se propone que el proyecto del nuevo Fogape “permita a la industria alimentaria postular a créditos con una garantía estatal blanda, lo que va a permitir dinamizar a todo el sector agrícola para dar seguridad al país”.

Respecto a dicha iniciativa, que se tramita en el Congreso con suma urgencia, su par de Economía, Nicolás Grau, hizo hincapié en la importancia de “asegurar que los bancos tengan las garantías para prestar a todo el sector alimentario, y de esa manera demos una seguridad de mediano y largo plazo en esta materia”.

“Nuestro trabajo como Gobierno y como equipo económico está en lograr que esa natural desaceleración impacte lo menor posible, tanto en el empleo como también en la inversión. Por eso hemos trabajado en un conjunto de medidas durante todos esos meses para empujar el empleo; la extensión del IFE laboral, el subsidio a las empresas de menor tamaño para pagar el salario mínimo y prontamente vamos a anunciar un conjunto de medidas que empujen la inversión durante este semestre y el próximo año”, añadió.

Volver