OOPP confirma intervención estatal del río Aconcagua. Mientras regantes piden otra oportunidad a DGA

Junio 13, 2022|Actualidad, Nacionales|

El pasado miércoles por la noche venció el segundo plazo otorgado por la DGA a los regantes de la zona para llegar a un acuerdo.

Este miércoles, apenas se supo que los regantes de la primera, segunda y tercera sección del río Aconcagua desecharon toda posibilidad de diálogo, surgió la única opción de acopiar los 22 millones de m3 de agua que requiere el Embalse Los Aromos para abastecer a la población, y así asegurar el recursos para el consumo humano, a través de una intervención por parte del Estado.

El jueves ello fue confirmado por el Seremi de Obras Públicas de la V Región, Yanino Riquelme González, quien señaló que pese a los “numerosos intentos por lograr un acuerdo (…) e incluso se otorgaron nuevos plazos, no han logrado llegar a un consenso”.

En este contexto, la autoridad regional recalcó la necesidad de iniciar un proceso de intervención por parte de la Dirección General de Aguas (DGA), y sostuvo que desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) continúan “propiciando la posibilidad de un acuerdo entre las Juntas de Vigilancia que permita, en el corto plazo, llevar adelante una redistribución en forma más consensuada”.

Nueva Oportunidad

El pasado viernes, la Tercera sección del Aconcagua solicitó a la DGA una nueva oportunidad para los regantes antes de intervenir el río, agregando que
que “si todos los actores hubieren cumplido sus respectivos deberes (…). Los Aromos podría estarse llenando desde hace un mes”,

Así, la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección se niegan a bajar los brazos, y a través de una carta a la Dirección General de Aguas (DGA), buscan una nueva oportunidad de distribución de las aguas por parte de las secciones antes de intervenir de lleno el río.

En la misiva firmada por José Foster, presidente de dicha junta, el grupo de regantes señaló que les preocupa de “sobre manera esta situación que se repite todos los años y consiste en poner trabas de cualquier tipo para impedir una distribución equitativa del agua a lo largo de la cuenca”. Y pidieron “en conformidad a lo dispuesto en el inciso 6e del artículo 314 del Código de Aguas, que ese Servicio ordene a las respectivas Juntas de Vigilancia de ese curso natural, proceder a entregar al prestador sanitario correspondiente el caudal necesario para asegurar el consumo humano y el cuidado del medio ambiente”, según indica el texto.

Lo anterior, “ajustándose a un Programa de Redistribución de Aguas como el propuesto por nuestra sección u otro que cumpla idéntica finalidad”, dijeron.

La junta propuso que “si dentro del plazo que se fije, ello no se cumple, se proceda a intervenir la o las Juntas de Vigilancia que se nieguen a ejecutar íntegramente lo resuelto, suspendiéndole sus atribuciones, asumiendo la DGA directamente esas funciones en conjunto con aquella sección que esté cumpliendo ese cometido”.

Críticas a la primera sección

Diario Financiero menciona que, desde la tercera sección se refirieron a la carta enviada por Javier Crasemann, presidente de primera junta del Aconcagua, a la DGA, indicando que siempre han tenido “disposición al diálogo, y esto quedó demostrado con la entrega dentro de plazo (…) de una completa propuesta”.

Asimismo, comentaron que “si todos los actores involucrados en esta situación hubieren cumplido sus respectivos deberes ajustándose a lo dispuesto por el Servicio a su digno cargo, el Embalse Los Aromos podría estarse llenando desde hace un mes”, según lo manifestado en el documento. Y cuestionaron el segundo plazo otorgado por la DGA a los regantes para llegar a un consenso, respecto del cual indicaron “que no se aclara quién y porqué motivos lo solicitó”.

Volver