Esta semana: Actividad frontal en regiones del sur y leve aumento de temperatura en la zona central

Abril 11, 2022|Agroclima, Sin categoría|

Según información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) a Simfruit, la semana se iniciará con la aproximación y presencia de un sistema frontal afectando con precipitaciones de variable intensidad la Región de Los Lagos, extendiéndose hasta la zona sur de Los Ríos el día miércoles 13 de abril. Entre los días 15 y 16 de abril se esperan precipitaciones tipo chubascos para la Región de Los Lagos asociados al paso de un sistema frontal al sur de la zona.

En cuanto al régimen térmico, durante los primeros días de la semana (11-14 de abril) las temperaturas máximas registradas serán entre 24-29ºC en el interior entre las regiones de Atacama y Ñuble, además, se registrarán temperaturas mínimas cercanas a 0ºc en el interior del mismo tramo. La zona sur, entre la Región del Biobío y Los Lagos, el intervalo será entre 13-20ºC. Desde el día 15 de abril en adelante la situación cambiará, descendiendo las temperaturas máximas, arrojando valores cercanos a los 24ºC, en el interior entre Atacama y Biobío asociado al aumento de nubosidad en el interior de este tramo, en base a esto último las temperaturas mínimas no serán inferiores a 0 ºC. En la zona sur entre los días 15 y 17, las temperaturas máximas se observarán por debajo de los 20ºC.

Finalmente, en cuanto al campo nuboso, la semana comenzará con abundante nubosidad matinal costera entre las regiones de Atacama y Coquimbo, mientras que el resto de la zona central presentará condiciones soleadas, y desde la Región del Ñuble al sur también se presentará con abundante nubosidad asociado al sistema frontal que afecta la Región de Los Lagos. Entre los días 15 y 17 de abril, se espera solamente nubosidad costera entre Atacama y Valparaíso, en cambio entre la Región Metropolitana y Los Lagos se observará nubosidad tanto en costa como interior, situación asociada a empuje de sistema frontal presente desde Los Lagos al sur.

Dado que las temperaturas máximas cálidas continuarán durante gran parte de la semana en las regiones de Atacama y Coquimbo, mantenga un buen control de los riegos y evite las horas de mayor temperatura para realizar fumigaciones y trasplantes. Atención con la disminución de temperaturas mínimas; podría ser necesario cerrar temprano los invernáculos y utilizar microtúneles en cultivos hortícolas al aire libre. Tenga también presente la disminución de temperaturas máximas hacia el fin de semana para hacer los ajustes correspondientes en los riegos.

Esta semana entre las regiones de Valparaíso y Ñuble es aconsejable verificar la humedad de suelos en cultivos recién establecidos y en caso de requerir realizar reducciones en los montos de riego procure planificar el manejo e implementarlo gradualmente, considerando también las proyecciones trimestrales de temperatura. En sectores costeros recuerde evaluar las condiciones de humedad local antes de realizar fumigaciones. Hacia la Región del Biobío es aconsejable tomar resguardo ante las posibles heladas matinales en la primera mitad de semana.

En la Región de Los Lagos es aconsejable postergar aplicaciones químicas y labores que requieran del tránsito de tractor por suelos de cultivo, hasta contar con condiciones meteorológicas y de suelo, adecuadas. La Araucanía y Los Ríos podrían contar con buenas condiciones para continuar siembras hasta el martes, para luego retomar hacia el fin de semana. Esté atento a las temperaturas mínimas posterior a las lluvias.

Resumen periodo anterior al pronóstico

La semana entre los días 31 de marzo y 6 de abril se presentó, en términos generales, con bajas temperaturas mínimas, asociadas los registros de heladas locales gran parte de las regiones entre Coquimbo y Los Lagos. Mientras que entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins se alcanzaron temperaturas máximas altas, en torno a los 30 °C. En términos pluviométricos, el paso de dos sistemas frontales en la zona sur, ocasionó precipitaciones desde la Región de Ñuble a Los Lagos, el día 2 de abril y el día 6 desde La Araucanía a Los Lagos.

En detalle, los valores destacados de temperaturas mínimas durante el periodo fueron: -1.8°C y -2.6°C en Coihueco (R. Ñuble, día 31 y 04, respectivamente); -0.4°C en Los Ángeles (R. Ñuble, día 31); -0.5°C en Valdivia (R. Los Ríos, día 3); -0.1°C en Osorno (R. Los Lagos, días 31 y 3).

Dentro de las temperaturas máximas más altas registradas, se pueden mencionar: 32.7°C en Quinta Tilcoco (R. O’Higgins, día 31); 31.0°C en Lo Pinto (R. Metropolitana, día 1). Durante los días 2 y 3 se observó un leve descenso en las máximas, registrándose valores inferiores a los 30°C. Desde el día 4 al 6 se observó un nuevo ascenso, asociado además a una ola de calor, de acuerdo a los registros de la estación de Quinta Normal (R.M). Igualmente, se destaca el valor de 33.3°C, alcanzado en Monte Patria (R. Coquimbo, día 6).

Los valores de precipitación registrados en la tabla adjunta corresponden a las lluvias acumuladas entre los días 2 y 6 principalmente, a excepción de la Región de Los Lagos, en la cual se registraron precipitaciones de variada intensidad entre los días 1 y 6.

 

Volver