
Las precipitaciones serán normales a débiles, siendo solo más intensas en el sector de Chiloé continental. Nueva actividad frontal en la zona de pronóstico solo se prevé para el domingo 27, en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Más al norte se prevén condiciones más bien soleadas, esperándose cielos nublados solo el domingo 27.
En cuanto a sectores costeros, las clásicas nubes bajas del litoral se presentarán a principios de semana en el norte chico para luego extenderse hasta la costa de la Región de Valparaíso el miércoles 23 luego de lo cual, a partir del jueves 24, solo se presentará nubosidad matinal en el litoral de la Región de Atacama.
Sin embargo, el sábado 26 las nubes bajas del litoral cubrirán ampliamente las costas desde la Región de Coquimbo a La Araucanía e ingresarán de forma masiva hacia los valles interiores el domingo 27. En cuanto a las temperaturas máximas los días jueves 24 y viernes 25 serán los días más cálidos de la semana sobre la zona central y el norte chico.
El sábado 26 las temperaturas se moderarán presentándose un descenso más importante el domingo debido al ingreso de nubes desde la costa. Dado que se espera la típica nubosidad en las costas del norte chico, se mantienen las recomendaciones de transportar productos cosechados bajo cubierta por estos sectores. Podrá mantener su programa de riegos para esta semana, no obstante, verifique las temperaturas para el jueves y viernes; podría requerir algunos ajustes en los riegos. Esté atento a la nubosidad prevista para el domingo, para planificar aplicaciones pulverizadas y cosechas de cultivos al aire libre.
Atención a las posibles precipitaciones de inicios de semana entre las regiones de Maule al Biobío; de preferencia postergue aplicaciones químicas y deje sus insumos y cosechas bajo techo. En gran parte de la zona central podrá mantener su programa de riegos, no obstante, procure un buen control de estos y verifique la demanda de agua de las plantas hacia el jueves y viernes. Verifique los pronósticos del fin de semana; en algunos sectores podría ser necesario comenzar a cerrar invernáculos durante las noches.
En las regiones de la zona sur, posiblemente a partir del miércoles pueda retomar labores luego de las precipitaciones de inicios de semana. Podrá aprovechar la humedad de suelos para las próximas siembras y fertilizaciones. Recuerde in controlando malezas y cubiertas vegetales dentro del predio. Verifique la tasa de crecimiento en praderas y aproveche esta semana para realizar análisis de suelo y planificar resiembras.
Resumen periodo anterior
Durante el periodo analizado no se presentaron temperaturas bajo 0°C. Las temperaturas mínimas más bajas en la zona central se dieron entre el 10 y el 11 de marzo llegando a valores entre los 6.0 y 7.0°C. Por otro lado, en la zona sur las mínimas más bajas del periodo rondaron entre los 3.0 y 5.0°C el día 13 de marzo.
Respecto a las temperaturas máximas, durante el periodo se registraron distintitos eventos que generaron altas temperaturas. El primero, se dio el 10 de marzo afectando principalmente las regiones de Coquimbo y Valparaíso; se destacan los siguientes valores: 33,2°C en Monte Patria, 31.8°C en Combarbalá, 31.1°C en Vicuña, 32,8°C en Llay Llay y 28.6°C en Rodelillo mientras que, el segundo evento se presentó entre los días 13 y 14 de marzo afectando gran parte de la zona central; se destacan los siguientes valores: 34.7°C en Lo Pinto, 32.6°C en Pudahuel, 32.1°C en Tobalaba, 31.9°C en Quinta Normal, 32.3°C en San Pablo, 32.4°C en Quimavida, 31.6°C en Rancagua, 30.1°C Nilahue, 32.6°C en Panuilemu, 32.0°C en Curicó, 32.1°C en Retiro el Copihue y 33.6°C en Chillán, ambos eventos se generaron producto de circulación ciclónica en superficie. Por otro lado, el último evento se presentó el 15 de marzo en la zona sur producto de un régimen anticiclónico cálido en la zona, se destacaron los siguientes valores: 32.5°C en Los Ángeles, 29.8°C en Temuco, 28.8°C en La Araucanía y 27.3°C en Pichoy.
Gran parte de los montos de precipitación que se registraron durante el periodo analizado se dieron producto de lloviznas matinales, principalmente, en la Región de Valparaíso donde toda la precipitación registrada en el periodo se dio, especialmente, producto del ingreso de nubosidad costera al final del periodo, favoreciendo la ocurrencia de lloviznas y dejando acumulados totales de 0.8 mm en Viña del mar, 0.1 mm en Quintero, 0.3 mm en Zapallar, 0.8 mm en Rodelillo y 0.2 mm en Santo Domingo. Por otro lado, el ingreso de un sistema frontal en la zona sur hacia el final del periodo aportó a gran parte del total acumulado del periodo, algunos de los montos son: 1.7 mm en Rucamanque, 6.4 mm en Pichoy, 4.2 mm en Panguipulli, 12.3 mm en Corral, 5.4 mm en Juan Kalt Bode, 9.6 mm en San Juan de la Costa, 5.2 mm en Osorno, 8.6 mm en El Tepual, 7.4 mm en Escuela Marisol y 20.6 mm en Nueva Chaiten.
