De acuerdo a información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la semana comenzará con abundantes nubes bajas en la costa entre las regiones de Coquimbo y del Maule y cielo nuboso entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Adicionalmente, entre las regiones del norte chico y la Región Metropolitana variarán de despejado a cielo nuboso en la tarde producto del ingreso de nubes altas.
En términos de temperatura, las máximas estarán sobre los valores medios para el mes entre las regiones Metropolitana y de La Araucanía.
El martes 15 volverá a cubrirse con nubes bajas la costa, esta vez entre las regiones de Valparaíso y del Biobío, al tiempo que parte de estas nubes ingresarán al amanecer al interior entre las regiones de Valparaíso y del Maule, mientras que amanecerá nuboso en el interiorentre las regiones de Ñuble y Los Lagos.
Esta condición permitirá una moderación en las temperaturas máximas sobre la zona central y sur a excepción de algunos sectores de los valles entre el norte chico y la Región de Valparaíso que tendrían valores apenas ligeramente sobre lo normal para la época. El miércoles 16 se presentará con abundantes nubes bajas en la costa entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, y con abundantes nubes altas en el interior del norte chico.
Por otra parte, estará nuboso desde la Región de la Araucanía al sur, producto de un sistema frontal que provocará allí precipitaciones mayormente débiles. El jueves 17 se observará nuboso entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos producto de las nubes que se desprenderán del sistema frontal que el miércoles se encontraba más al sur. Su desplazamiento hacia el norte provocará precipitaciones débiles hasta la Región de Ñuble.
Este día se presentarán las máximas de menor valor de la semana en las zonas central y sur del país. El viernes 18 amanecerá nublado entre el norte chico y la Región de Valparaíso, tanto en costa como en interior, mientras que desde Santiago al sur predominará el cielo soleado, aunque abundantes nubes altas cubrirán este último tramo a fines del día. El fin de semana se prevé cielo nuboso desde la Región del Biobío al sur y despejado más al norte previéndose precipitaciones débiles a normales desde la Región de La Araucanía al sur. Las condiciones soleadas entre el norte chico y la Región del Maule favorecerán máximas sobre lo normal para la época el día sábado 19 de marzo entre el norte chico y la Región Metropolitana, pues el domingo 20 las máximas descenderán a valores normales. Dada la nubosidad matinal en sectores costeros de las regiones de Atacama y Coquimbo esta semana podría ser necesario postergar las aplicaciones químicas pulverizadas hacia mediodía o parte de la tarde, recuerde además trasladar sus cosechas bajo cubierta y dejar insumos químicos resguardados de la humedad durante las noches.
Sectores interiores contarán con condiciones en general favorables, más preste atención a las temperaturas máximas del día martes y fin de semana; verifique la demanda de agua de las plantas y planifique con tiempo las labores de cosecha y trasplantes. En sectores costeros y valles cercanos de las regiones de Valparaíso a Biobío, también esta semana será necesario revisar las condiciones de humedad matinales, antes de iniciar fumigaciones y otras aplicaciones pulverizadas. Hacia valles y sectores interiores procure revisar las temperaturas del lunes y sábado, que podría requerirse algunos ajustes menores en los riegos.
En las regiones de Ñuble y Biobío es aconsejable aprovechar la primera mitad de semana para adelantar cosechas, fertilizaciones y labores en general, dada la probabilidad de precipitaciones del jueves; esté atento a los pronósticos de esos días. Precaución en la Región de La Araucanía con las temperaturas máximas del lunes; mantenga riegos bajo control, facilite la ventilación de invernáculos y monitoree cultivos en maduración. La nubosidad y temperaturas del resto de esta semana en la zona sur permitirán continuar preparaciones de suelo y siembras, además de contribuir a un crecimiento pausado de los cultivos y praderas, donde se aprovecharán mejor las precipitaciones del miércoles y del fin de semana. Verifique los pronósticos diarios para planificar mejor las fertilizaciones de esta semana.
Resumen periodo anterior al pronóstico
Durante el período de análisis no hubo temperaturas bajo 0°C. Por otro lado, se registraron 2 eventos de altas temperaturas máximas en el tramo de interés.
El primero ocurrió entre los días 03 y 05 de marzo, producto de circulación ciclónica en superficie presente entre las region es de Arica-Parinacota y O’Higgins y un régimen anticiclónico desde Maule al sur. Este evento fue más intenso entre las regiones del Maule y Biobío. L os valores de temperatura máxima llegaron a 32.6°C en Codegua, 33.9°C en Mostazal, 30.5°C en Teno, 30.6°C en Sagrada Familia, 31.5°C en Pencahue, 32.8°C en Yerbas Buenas, 32.7°C en Parral, 31.3°C en Coihueco, 31.6°C en Bulnes, 30.7°C en Chillán, 30.2°C en Los Ángeles y 31.1°C en Negrete.
El segundo evento de altas temperaturas ocurrió el día 07 de marzo asociado a circulación ciclónica cerrada entre las regione s de Atacama y Maule. Durante este evento los valores de temperatura máxima fueron de 32.5°C en Vicuña, 33.9°C en Paihuano, 33.5°C en Punitaqui, 35.6°C en San Felipe, 34.0°C en Santa María, 35.9°C en Llaillay, 33.9°C en La Cruz, 34.4°C en Tiltil, 32.9°C en Puangue, 33.5°C en Mallarauco, 33.3°C en San Pedro, 33.8°C en Melipilla, 33.3°C en San Vicente de Tagua-Tagua y 33.2°C en Coltauco.
Respecto a las precipitaciones, durante el período de análisis se registraron lluvias principalmente desde la Región de Ñuble al sur del país, con montos que acumularon 2.0 mm en San Carlos, 3.8 mm en Trehualemu, 3.4 mm en Los Ángeles, 13.8 mm en Mulchén, 5.4 mm en Negrete, 17.4 mm en Cañete, 18.2 mm en Ponotro, 25.2 mm en Traiguén, 36.4 mm en Cunco, 23.2 mm en Freire, 112.9 mm en Pucón, 20.8 mm en Loncoche, 15.0 mm en Nueva Toltén, 28.8 mm en Curacautín, 26.0 m en Teodoro Schmidt, 33.0 mm en Vilcún, 37.3 mm en Temuco, 43.0 mm en Paillaco, 48.8 mm en La Unión, 31.2 mm en Valdivia, 40.4 mm en Río Negro, 25.6 mm en Purranque, 53.6 mm en Llanquihue, 41.8 mm en Puerto Montt y 47.4 mm en Osorno.