MSC ha comunicado al gobierno italiano que quiere comprar una participación en la nueva aerolínea ITA Airways, que comenzó a operar en octubre en sustitución de la desaparecida Alitalia, lo cual, llevaría a cabo en asociación con Lufthansa.
Lufthansa ha expresado su interés de retirar a la compañía estatal ITA de la alianza SkyTeam, para añadirla a su propia lista de aerolíneas, entre las que se encuentran Austrian, Swiss y Brussels.
Al respecto MSC comentó: “El grupo MSC ha expresado hoy al gobierno italiano su interés por adquirir una participación mayoritaria en ITA Airways. El grupo MSC pretende crear una asociación con el gobierno italiano y Lufthansa”.
En el comunicado ambas empresas explicaron que tanto “MSC y Lufthansa, tras la expresión de interés de adquisición, requieren un periodo de exclusividad de 90 días hábiles”.
Por su parte, ITA Airways confirmó que había recibido la expresión de interés de ambas compañías. “El grupo MSC ha acordado con Lufthansa su participación en la asociación en los términos que se definirán durante la diligencia debida”, manifestó en un comunicado de prensa.
“Tanto el grupo MSC como Lufthansa han expresado su deseo de que el gobierno italiano mantenga una participación minoritaria en la compañía”.
Añadiendo que: “ITA Airways está satisfecha de que el trabajo realizado en los últimos meses para ofrecer las mejores perspectivas a la compañía empiece a tener los resultados esperados, proporcionando una compañía reconocida como viable para socios de reputación internacional tanto en el transporte de pasajeros como de carga. El consejo de administración examinará los detalles de la manifestación de interés en una próxima reunión”.
Hay mucho que desentrañar. Como señala The Loadstar, por un lado, Lufthansa no podría afianzarse en Italia sin apoyo local, mientras que, por otra parte, MSC estaría, esencialmente, actuando como un agente de relaciones.
Un experto en carga aérea indicó: “Para que Lufthansa se interese por el pozo negro de Italia, donde todo el mundo se quema, necesita una plataforma allí. Quizás MSC le ha ofrecido una entrada sin riesgo. Lufthansa Cargo proporcionará su gama completa de servicios y, a cambio, podría tener acceso a la plataforma de MSC de decenas de miles de BCO.
“Todo lo que hace Lufthansa, aunque sea demasiado complicado, es el paso correcto. Esto no es diferente”.
MSC, por su parte, no sabe cómo gestionará una aerolínea. Como señaló un ejecutivo que ha trabajado estrechamente con CMA CGM Air Cargo, es difícil que una naviera cambie de modalidad. “La experiencia es vital, sobre todo en tierra”.
Un transportista senior añadió: “Es un movimiento bastante inusual, pero MSC está tratando de transferir el conjunto de habilidades establecidas de LH para la IP y la experiencia, y ampliar el producto de movimiento crítico a su base de clientes. Las navieras están llenas de dólares y buscan una plataforma integradora para sus clientes de BCO, cubriendo la mayor parte de la cadena de suministro que puedan.
“Parece un movimiento inteligente, a corto plazo, ya que el mercado de la carga aérea sigue siendo relativamente boyante, pero cuando la demanda de carga aérea se suaviza junto con las tarifas, encontrarán que los costos operativos contra un margen más bajo son muy difíciles de equilibrar.
“El sentimiento de los pasajeros y de los viajes se está fortaleciendo y los vuelos PAX están volviendo, por lo que el día del carguero está disminuyendo como método líder del mercado de la carga aérea. Sin embargo, si el transporte marítimo sigue siendo tan disfuncional como en la actualidad, debido a los horarios de los transportistas, la carga aérea puede seguir siendo predominante. Por un lado, las navieras obtienen recompensas por un servicio poco fiable y, por otro lado, obtienen recompensas de sus nuevas aerolíneas de las que dependen los cargadores para reparar los envíos retrasados. No es un mal modelo de negocio en absoluto”, sostuvo.
Si el acuerdo se lleva a cabo, MSC utilizará sin duda parte de su nuevo poder financiero -que probablemente ascenderá a dos dígitos de miles de millones- en aviones. Actualmente, ITA Airways no dispone de una flota adecuada para sus aspiraciones de carga. Cuenta con 39 Airbus de fuselaje estrecho y sólo opera con tres A330, con cuatro A350XWB en pedido.
La aerolínea, que tiene centros de operaciones en Roma y Milán Linate, señala en su página web que aumentará en 26 aviones este año, incluidos 13 aviones de fuselaje ancho, y que seguirá creciendo hasta 2025.
No cabe duda de que MSC necesitará encargar cargueros, o más aviones de fuselaje ancho, para poder ofrecer de forma realista servicios logísticos integrados. Por supuesto, MSC también puede estar buscando alimentar a los pasajeros en su negocio de cruceros, y de nuevo una relación con LH no estaría de más.