Creo que en enero se consolidará el ‘peak’ de la campaña cuando antes se registraba en diciembre”, señala Fernando Cillóniz Benavides, Presidente de Inform@cción
De mayo al 14 de noviembre del 2021, las exportaciones peruanas de uva de mesa registraron un incremento interanual del 6%, ascendiendo a 83.000 toneladas frente a las 78.000 toneladas alcanzadas en igual periodo del año anterior.
El presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, explicó que las exportaciones de uva de mesa no crecen tanto como la palta y el arándano, pero está convencido de que el incremento en despachos de la vid será mayor al cierre de la campaña 2021/2022 de lo que se aprecia hasta el momento.
Explicó que este mayor dinamismo que proyecta en las exportaciones de uva de mesa obedece a que Perú cuenta cada vez con más variedades tardías, por lo que estima que, en diciembre, enero y sobre todo febrero se tendrá más uva.
“Creo que en enero se consolidará el peak de la campaña cuando antes se registraba en diciembre, ya que se tienen muchas variedades de uva tardía, sobre todo patentadas, las cuales tienen mayores rendimientos productivos”, sostuvo.
Proyección
Según la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid) en la campaña 2021/2022, nuestro país exportaría 62,5 millones de cajas de la mencionada fruta (de 8,2 kilogramos cada caja), lo que representará un crecimiento del 9% frente a lo despachado en la campaña anterior (2020/2021).
Fuente: Agraria.pe