Perspectiva Agrometeorológica, 26 julio al 01 agosto: Temperaturas Extremas en rangos bajo lo normal para la época

Julio 26, 2021|Actualidad, Agroclima|

Imagen Canva

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la semana comienza con escasa nubosidad entre las regiones de Atacama y Biobío, a excepción de los valles interiores donde se presentará abundante nubosidad baja en horas de la mañana, asimismo abundante nubosidad se presentará entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos.

Para el martes y miércoles se proyecta cielo mayormente despejado en todo el tramo de interés, salvo los sectores costeros de la región de Atacama donde se presentará nubosidad matinal.

Para el jueves una banda frontal incursiona a la región de Los Lagos en horas de la noche, lo que aportará abundante nubosidad hasta la región de La Araucanía, mientras que hacia el norte persiste escasa nubosidad a excepción de las costas entre Atacama y Coquimbo donde se proyecta abundante nubosidad matinal.

El viernes continúa presente abundante nubosidad por el desarrollo la banda frontal en la zona sur, afectando con precipitaciones hasta la región del Biobío en horas de la noche, en tanto abundante nubosidad baja será advectada a la zona central del país cubriendo los sectores costeros desde horas de la mañana, mantenido abundante nubosidad desde la región de O´Higgins al sur durante el día, en tanto hacia el norte el cielo variará a despejado. Hacia el fin de semana se proyecta el avance de la banda frontal hasta la región del Ñuble, en tanto abundante nubosidad sigue vigente en todo el tramo de interés.

En cuanto al campo térmico se proyectan temperaturas extremas bajo lo normal para la época al menos hasta el miércoles en todo el tramo de interés, posteriormente se proyectan temperaturas mínimas en torno a valores normales para la época y máximas bajo lo normal.

Esta semana en el Norte Chico se espera un frío inicio de semana que podría requerir mantener la protección para cultivos y animales durante las noches. Las temperaturas y la nubosidad podrían contribuir a un lento crecimiento de las plantas por lo que se recomienda llevar un buen control de los riegos y las fertilizaciones. En caso de planificar fumigaciones, recuerde verificar previamente las condiciones de viento y humedad ambiental para dicha labor.

Zona Central. En sectores costeros e interiores, verifique condiciones de humedad y temperatura antes de realizar aplicaciones pulverizadas. Recuerde transportar cosechas y forrajes bajo cubierta o en transporte techado. En regiones de Valparaíso y O’Higgins; verifique y ajuste los riegos, posiblemente pueda reducirlos esta semana, respecto de la anterior. De preferencia, mantenga los resguardos con sus animales ante posibles bajas temperaturas matinales.

En la Región de Biobío, esté atento a posibles precipitaciones del viernes y aproveche los primeros días de la semana para terminar siembras.

En la Zona Sur contarán con condiciones favorables para terminar preparaciones de suelo, siembras, trasplantes bajo invernáculos y labores de poda, antes de las precipitaciones del viernes, aproveche también para incorporar rastrojos y terminar mantenciones. Precaución con las temperaturas muy frías; durante la noche mantenga invernáculos cerrados y no descuide la alimentación de sus animales de crianza y ganado. Se espera una baja tasa de crecimiento en las praderas; evite el exceso de carga animal y el sobrepastoreo.

 

Resumen periodo anterior al pronóstico

La semana entre el jueves 15 de julio y el miércoles 21 de julio, se caracterizó por la continua ocurrencia de heladas en la zona de interés.

La ocurrencia de las heladas mencionadas se debió a la presencia de un régimen anticiclónico frío que afectó la zona centro y sur del país. Cabe destacar que, este evento se dio con mayor intensidad en la zona central del país, principalmente, entre las regiones de Valparaíso y Biobío. Los registros más significativos fueron los siguientes: -0.6°C en Vicuña, -4.8°C en Zapallar, -3.0°C en San Felipe, -5.3°C en Casablanca, -4.0°C en Pudahuel, -4.4°C en Chorombo, -3.5°C en Curacaví, -5.3°C en Rancagua, -3.7°C en Curicó, -2.8°C en Parral, -2.7°C en Santa Rosa, -2.0°C en Chillán, -4.4°C en Pinto, -4.1°C en Los Ángeles, -3.2°C en La Araucanía, -2.9°C en Manquehue, -1.4°C en Pichoy, -2.1°C en El Cardal y -2.9°C en El Tepual.

Luego, entre los días 20 y 21 de julio, se presentaron las temperaturas máximas más altas de la semana debido a la presencia de un régimen anticiclónico cálido posicionado, principalmente, en la zona central del país, encontrándose los registros más altos entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins. Las temperaturas más relevantes registradas son las siguientes: 32.8°C en Vicuña, 28.4°C en Monte Patria, 33.4°C en San Felipe, 31.6°C en Chincolco, 30.4°C en Llay Llay, 28.8°C en Colina, 28.3°C en Tobalaba y 26.3°C en Portezuelo.

En cuanto a las precipitaciones, durante esta semana se registraron lluvias débiles desde la Región de Ñuble Al sur. Algunos de los valores de precipitación acumulada que alcanzaron durante este periodo son los siguiente: 3.6 mm en Chillán, 2.4 mm en Concepción, 4.2 mm en Los Ángeles, 7.6 mm en Cañete, 9.7 mm en Temuco, 17.5 mm en San Luis, 11.0 mm en Valdivia, 9.0 mm en Osorno, 21.2 mm en Desagüe Rupanco y 19.4 mm en Puerto Montt.

 

Volver