China es uno de los mercados de mayor crecimiento para las uvas chilenas. El año pasado, China importó 2.375 toneladas de pasas de Chile, lo que supone un 47% menos en comparación con el año 2019, pues la pandemia de COVID afectó definitivamente al volumen de pasas importadas. “A pesar de todos los desafíos, hemos aumentado el volumen de ventas de uvas pasas a China”, dice Francisco Riesco, gerente regional de China en BDP Foods. “A pesar de las consecuencias de la lluvia, el precio de las pasas chilenas se ha mantenido estable este año en China, entre 2 y 2,3 $/kg. La variedad Thompson es la más demandada en el mercado chino, y fue también la más afectada por el mal tiempo. Como resultado, casi no hay producto disponible para el mercado chino”.
Sergio Ramírez es el director regional de ASEAN en BDP Foods. Para él, la última temporada no fue tan mala. “Según algunos importadores de Tailandia, el consumo no cambió demasiado en comparación con 2019, y en 2021 podemos esperar volúmenes similares. El volumen importado de uvas chilenas en 2020 aumentó un 33% en comparación con 2019. Los principales retos a los que se enfrentan los importadores hoy en día son la disponibilidad y los altos precios”. Sergio continúa: “El año 2021 será más complicado debido a un aumento de los precios, mientras que al mismo tiempo el poder adquisitivo de los tailandeses y otros países vecinos está disminuyendo considerablemente. La gente es más cautelosa con sus gastos y será más prudente con las compras innecesarias, que pueden incluir muchos artículos importados”.
Para Andrés Kuznar, director de BDP Foods Rusia, el mercado ha sido menos prometedor. “Las pasas chilenas están perdiendo su cuota de mercado en Rusia. La población local tiende a comprar de orígenes más baratos, como Irán, Tayikistán, Uzbekistán y Turquía, en lugar de Chile. La principal oportunidad para Chile es ofrecer tamaños Jumbo, tanto de la variedad Golden como de Flame”. Andrés prosigue: “Además, la devaluación de la moneda rusa tiene un impacto negativo importante en las importaciones de Chile. Se espera que la tendencia continúe en los próximos años y que el precio del rublo siga devaluándose frente al dólar. La situación ha provocado que los importadores cambien sus proveedores a países más baratos como China, las antiguas repúblicas soviéticas y Europa del Este”.
BDP Foods
“Aunque vivimos en un mundo cada vez más globalizado, cada mercado es único. Esto hace muy necesaria una relación cada vez más estrecha con los clientes y un mayor conocimiento de cada mercado, para lograr la transición de la estrategia global a la ‘acción local’, algo que puede ser muy difícil de conseguir desde una distancia de miles de kilómetros”, agregó Diego.
BDP Foods pretende trasladar todos los beneficios de tener una oficina en el destino, con un equipo profesional multicultural altamente capacitado, para desarrollar los mercados donde se encuentran. “Representamos a los mejores productores de alimentos de diferentes orígenes, que tienen en común una especial atención a la calidad, un buen servicio y una visión a largo plazo. Gracias a ello gestionamos una amplia gama de productos diferentes, que nos permite dar una solución completa a los principales importadores y supermercados de los mercados donde estamos, con los consiguientes beneficios para todos nuestros socios exportadores”.
Fuente: Freshplaza