Para impulsar la cooperación técnica especializada y el intercambio de información científica de interés, el Servicio Agrícola y Ganadero suscribió un memorando de entendimiento con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el cual además contempla la implementación de un procedimiento de evaluación diferenciada de medicamentos veterinarios que tengan registro en el país europeo y soliciten su registro en Chile.
Al respecto, el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, señaló que “el tema de los medicamentos veterinarios es clave para mantener la sanidad animal en nuestro país. Por eso este acuerdo que concretamos con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, organismo especializado en esta área, es una manera concreta de fortalecer nuestro sistema de registro, así como también avanzar en robustecer la regulación y facilitar la autorización de estos insumos -que en el caso de los medicamentos veterinarios, se registran en nuestro Servicio- pero velando siempre por su seguridad y efectividad”.
El documento compromete a ambos organismos a abordar diversas áreas de trabajo, entre ellas la farmacovigilancia, la colaboración en el plan nacional para prevenir el desarrollo de resistencia a los antibióticos, el desarrollo de planes conjuntos de capacitación, así como el intercambio de buenas prácticas y experiencias en materias relacionadas a la autorización y registro de medicamentos veterinarios.
“La demanda de uvas y pasas chilenas ha aumentado en China y el sudeste asiático”
Las uvas y pasas chilenas han ganado popularidad en muchos países y sus volúmenes de exportación aumentan cada año. Sin embargo, en la temporada 2021, el sector de la uva chilena sufrió una mala cosecha debido a las fuertes lluvias de febrero.
BDP Foods es una plataforma de negocios internacional fundada en 2009. La empresa representa y apoya a varios exportadores de uvas y pasas en Chile, y Diego Vicente es el director general. Él y sus clientes comparten su visión del mercado de la uva en la actual temporada.
Revisión de la actual temporada de uvas
Las uvas chilenas se cosechan a partir de enero en el norte de Chile, y la cosecha continúa hasta marzo en el sur. Luego la fruta se seca, se almacena y posteriormente se procesa y se envasa en cualquier momento según las ventas.
Héctor Arriagada es el gerente de Desarrollo de Negocios de Andes Quality, uno de los principales fabricantes de pasas en Chile, y hace un repaso de la situación de la vendimia de la temporada pasada. “En lo que respecta al mercado de las pasas, es importante decir que se esperaba que la temporada de uva chilena 2021 fuera una gran temporada en términos de volumen y calidad. Nuestro último invierno y primavera ofrecieron las mejores temperaturas para el cultivo, y las viñas estaban llenas de fruta esperando obtener el nivel de Brix adecuado antes de ser cosechadas. Sin embargo, las fuertes e inesperadas lluvias de febrero de 2021 mermaron las expectativas, y la uva fue una de las frutas más afectadas”. Héctor continúa: “Como consecuencia, hubo que adelantar la cosecha de Flame para evitar el moho. Además, la variedad Thompson sufrió daños y muchos frutos se partieron, por lo que no hubo posibilidad de que se utilizaran ni en el mercado fresco ni para la producción de pasas”.
“Frente a este desafío, afortunadamente contamos con un patio de secado ubicado en la cordillera de los Andes, donde secamos más de 10.000 toneladas de fruta fresca al año. Utilizamos la mejor materia prima para asegurar el volumen y la calidad para nuestros clientes”. Héctor añade: “Durante la pandemia, nuestras instalaciones en la zona de San Felipe están funcionando a tiempo completo. En este momento, la logística es un problema, ya que los puertos y las líneas marítimas muestran fuertes signos de congestión, pero a pesar de eso hemos podido ser puntuales con los envíos a nuestros clientes”.
Fuente: SAG