Los principales productos silvoagropecuarios exportados desde nuestro país hacia economías APEC son por orden de magnitud de valor exportado: productos forestales (39%), frutas (37%), productos pecuarios (9%), vinos y alcoholes (9%), cereales (2%), hortalizas y tubérculos (2%) y otros productos agrícolas (2%).
En un informe de “Coyuntura Internacional”, las profesionales de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, Hélène Bombrun y Aída Guerrero López destacan que luego de transcurridos veinte años desde la adhesión de Chile al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el balance para el sector silvoagropecuario demuestra resultados destacables en el ámbito comercial, como también ganancias en el plano técnico.
“APEC ha funcionado como un órgano catalizador de los procesos de liberalización económica y comercial a nivel bilateral y multilateral, y ha sido también un instrumento para implementar de manera efectiva los objetivos de política exterior de Chile en la región”, puntualizan las profesionales en el análisis.
APEC está integrado por 21 miembros ubicados en tres continentes unidos por el Océano Pacífico: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong – China, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
Uno de los resultados destacables ha sido la negociación de doce de los veinticuatro acuerdos comerciales vigentes firmados por Chile, abarcando a catorce de las veinte economías APEC.
“Hoy en día, 64% de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas tienen como destino la región APEC. Aumentaron en un 37,2% entre los años 2010 y 2014, tres veces más que las exportaciones totales de bienes hacia la región APEC, lo que demuestra el dinamismo del sector para esos mercados”, precisa el estudiio.
Al respecto, es importante también relevar que los principales socios comerciales de Chile son miembros de APEC: Estados Unidos, China, Japón, Canadá, Corea del Sur, por citar algunos. El intercambio comercial de Chile con las otras veinte economías de APEC ascendió a USD 95.394 millones en el año 2013. El 65% de las exportaciones chilenas tienen como destino a economías de APEC, mientras el 58% de las importaciones de Chile proviene de ellas.
Además de los resultados comerciales, la arquitectura de APEC, a través de sus Grupos de Trabajo, otorga herramientas sectoriales para promover el crecimiento económico en los diferentes sectores productivos y con ello el crecimiento económico y social de las economías.
La agricultura es un sector económico fundamental de la mayoría de las economías de APEC, desarrolladas y en desarrollo, por lo cual existen muchísimas oportunidades que se deben aprovechar de esta alianza para seguir creciendo en este sector.
Las Exportaciones APEC
Las exportaciones de las economías APEC representaron 47% del valor total de productos exportados en el mundo en el año 2013. Chile tuvo una participación de 0,9% de esas exportaciones, posicionándose en el lugar 15 del ranking de las veintiuna economías APEC, después de Vietnam y seguido por Hong Kong-China, Filipinas, Perú, Nueva Zelanda, Brunei Darussalam y Papúa Nueva Guinea. Las exportaciones silvoagropecuarias representaron 6,3% de las exportaciones totales de las veintiuna economías APEC.
Las importaciones APEC
Las importaciones de las economías APEC representaron 50% del valor total de productos importados en el mundo en el año 2013. Chile tuvo una participación de 0,8% de esas importaciones, posicionándose en el lugar 16 del ranking de las veintiuna economías APEC, después de Vietnam y seguido por Filipinas, Perú, Nueva Zelanda, Brunei Darussalam y Papúa Nueva Guinea. Las importaciones silvoagropecuarias representaron 6,5% de las importaciones totales de las veintiuna economías APEC
Exportaciones Chilena: La Fruta un sector importante
De acuerdo al análisis de Odepa, los productos silvoagropecuarios que Chile exporta se orientan cada vez más hacia los mercados de la región APEC.
En el año 2014 representaron un 63,8% de las exportaciones silvoagropecuarias totales del país, proporción que está aumentando todos los años (en 2010 era de 59,6%). Los principales mercados de destino: Estados Unidos (33%), China (24%), Japón (10%), Corea del Sur (7%) y México (6%)
No obstante, es interesante resaltar que los mercados de destino que más crecen porcentualmente son otros. Por orden de magnitud de crecimiento del valor de exportaciones, en el quinquenio 2010 – 2014, se destacan los siguientes mercados de destino: Nueva Zelanda (232%), a donde se exportan principalmente productos forestales y de alimentación animal; China (153%), con envíos de productos forestales, cerezas y uvas; Vietnam (138%), a donde se envían productos madereros, vino, ciruelas secas y uvas, Australia (77%) a donde se exportan productos forestales y frutas congeladas y Rusia (53%), hacia donde se envían carne porcina, vino, uvas y ciruelas secas.
Los principales productos silvoagropecuarios exportados desde nuestro país hacia economías APEC son por orden de magnitud de valor exportado: productos forestales (39%), frutas (37%), productos pecuarios (9%), vinos y alcoholes (9%), cereales (2%), hortalizas y tubérculos (2%) y otros productos agrícolas (2%).
China, Corea del Sur y Taipéi Chino son los principales mercados de destino de las exportaciones de celulosa chilena dentro de la región APEC. La celulosa es el principal producto silvoagropecuario exportado y representa 19% de las exportaciones silvoagropecuarias hacia economías APEC en 2014.
En cuanto a las uvas frescas, que significan 11% de las exportaciones silvoagropecuarias a economías APEC en 2014, llegaron principalmente a los mercados de Estados Unidos, China y Corea del Sur. El vino con denominación de origen, que representa 6% de las exportaciones silvoagropecuarias hacia miembros de APEC en 2014, se exportó principalmente a los mercados de Estados Unidos, Japón y China.
Revise el Documento Cumpleto AQUÍ
Fuente: SimFRUIT basado en Documento de ODEPA