
Apoyar al sector de la uva de mesa
A través del proyecto PTI Uva Mesa para este 2021, la Presidenta de APECO indicó que se proyecta lograr tres objetivos centrales, de la mano con 10 actividades: 1) Fortalecer las capacidades de gestión productiva y comercial empresarial; 2) impulsar el recambio varietal para mejorar la competitividad de la oferta e incrementar la rentabilidad; 3) y mejorar la sustentabilidad hídrica para enfrentar condiciones de cambio climático.
También buscando potenciar al sector de uva de mesa, la profesional destacó el proyecto sectorial Silvoagropecuario 2021, “X Seminario Internacional de Uva de Mesa en Atacama 2021”, cuyo objetivo general es seguir posicionando a Atacama como un referente Internacional para la comercialización en el sector de uva de mesa.
“Dentro de los objetivos específicos, puedo indicar que el seminario busca fortalecer las principales estrategias de comercialización, producción, tecnología e innovación, tendientes a responder a los altos estándares internacionales de calidad, inocuidad alimentaria, cuidado del Medio Ambiente según los requerimientos de los mercados finales de destino”, señaló la dirigenta.
Asimismo destacó que es una herramienta muy potente para “fortalecer la asociatividad entre los productores, exportadores, proveedores, asesores, investigadores y entidad pública de la industria. Generar acercamientos y negocios entre importadores de distintos países, potenciando de esta manera las exportaciones regionales de nuestras empresas”.
-
Representantes de APECO visitando Sitio de Inspección Fitosanitaria SAG/ USDA-APHIS/ ASOEX de Lo Herrera para conocer la operatividad de este tipo de instalaciones
Lina Arrieta subrayó que el 2020, APECO llevó a cabo, por primera vez, este Seminario Internacional de manera online debido a la Pandemia, “con todos los miedos que esto implicaba, porque efectivamente en el sector agrícola muchas veces el tema de la conectividad es un problema serio”. Sin embargo, aclaró que los resultados fueron muy buenos, destacando “que el posicionamiento del Seminario a Nivel Nacional e Internacional, a través de las plataformas aumento sustancialmente, donde tuvimos más de 900 personas conectadas desde Arica a Bio Bio. Así como tambiéna personas conectadas desde 15 países, Chile, EEUU, Polonia, España, Perú, México, Italia, China, Alemania, Australia, Colombia, Argentina, Finlandia, Francia, Austria”.
Proyecto sobre Systems Approach
Sobre el Proyecto GTT 2.0, Systems Approach, etapa final, la Presidenta de APECO realizó un balance cronológico resaltando que el trabajo comenzó con el “1° NODO 2018 , el cual, permitió generar un diagnóstico de la situación de las plagas de Lobesia Botrana y Brevipalpus Chilensis. Con ello, se pudo abordar de mejor manera la capacitación en la pesquisa de Plagas a través de enseñar metodología de lavado por arrastre.
Asimismo, agregó que se trabajó con un FIC Regional con el INIA para corroborar que las condiciones Edafoclimáticas del Valle no permiten generar un ciclo de vida de la Lobesia.
En el Segundo NODO 2019, se pudo hacer monitoreo de ambas plagas, y definir el nivel de prevalencia que tenía el Brevipalpus en las distintas empresas. Se reforzó a las empresas en la identificación del Brevipalpus.
Destacó que además se llevó a cabo el primer GTT 2020, mediante el cual se trabajó, durante 2020 en ensayos en conjunto con las Agroquímicas, y personal experto de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), y los agrónomos de cada campo para el manejo de Brevipalpus, continuando con el trabajo de monitoreo. “Se han realizado días de campos virtuales, traspasando toda la información y conocimiento sobre el Systems Approach”, recalcó.
Paralelamente, se están realizando las consultorías para un Manual de Protocolo de cumplimiento de Systems Approach y Estimación de Inversión de un Sitio de Inspección para Atacama, lo cual ha sido apoyado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG(ASOEX), dada la experiencia que tiene esta asociación con los siete Sitios de Inspección Fitosanitaria que operan a lo largo del país bajo un acuerdo tripartito entre SAG/USDA-APHIS/ ASOEX.
Ahora para 2021 se contempla desarrollar un GTT que permita “replicar el tratamiento más exitoso de los ensayos, continuar monitoreo, y generar un Plan Operacional específico para cada empresa para que puedan cumplir el protocolo”, detalló la dirigente.
En relación a los desafíos, Arrieta precisó que buscan hacerse cargo como APECO, del acompañamiento del proceso de Campo para el cumplimiento del Protocolo del Systems Approach de uva de mesa. “Soñamos con la Implementación de un Laboratorio para prestar los Servicios de Muestreo”, observó.
Huertos Escolares
Sobre el Proyecto Huertos Escolares, la líder de APECO expresó que entre los años 2019 – 2020 se realizó la confección y compra de todas las composteras y vernicomposteras, herramientas, insumos, manuales para la implementación de los huertos en todas las escuelas rurales de la comuna de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera. En tanto, entre el 2020 – 2021 se repostuló el proyecto para darle continuidad y poder hacer las capacitaciones a los colegios. Todo ello como una manera de apoyar a las comunidades educativas y el desarrollo del agro en la región.
Apoyo a la Comunidad
Entre las acciones de apoyo a la comunidad, la Presidenta de APECO, destacó lo realizado en el Hogar de Ancianos de Copiapó, asi como también el apoyo a las familias afectadas por el aluvión 2015 y 2017; destacando el apoyo a la construcción de casas en Los Loros y San Pedro con Financiamiento ASOEX. Asimsimo relevó el trabajo de apoyo a la comunidad Colla Tata Inti, de la Localidad de Los Loros 2016 – 2018.
APECO además ha apoyado a la Feria Costumbrista San Pedro organizado por AGRIPARCRI (2016 – 2018); así como también realizó una campaña Navideña en San Pedro (2016 – 2020) y acciones de Navidad en el Jardín Infantil “Estrellitas de Plata” y el Jardín “Patroncitos del Valle, (2017 – 2020).
Además se destaron las acciones para apoyar a los colegios rurales del Valle Copiapó; apoyo Carabineros de Sacramento, a Bomberos de Los Loros 2018; para la restauración Iglesia Nuestra Sra. de Loreto de Tierra Amarill; el apoyo a la Municipalidad de Caldera para Actividad Cultural del Verano Alegre.
Finalmente, Lina Arrieta destacó el trabajo de los socios de APECO con la sanitización de calles y lugares públicos, y la entrega de familiares 2020 en el marco del Covid-19.
Capacitaciones
Respecto al trabajo de la OTEC de APECO, en el periodo 2014 a 2020, destaca la capacitación de 2.064 trabajadores de las empresas asociadas.