El mercado para los freight forwarders (FFWW) se contraerá un 10,2% interanual, la peor caída desde la crisis financiera según las últimas proyecciones de la consultora inglesa Transport Intelligence (Ti).
El pronóstico también muestra que el primer semestre de 2020, el mercado global para los FFWW se contrajo un 11,6% en comparado con el 2019 en términos reales y se espera una segunda mitad del año más positiva a medida que la economía mundial se reabre tras la flexibilización de las restricciones, aunque el panorama sigue siendo sombrío en el transporte aéreo y marítimo.
Se espera que el mercado global marítimo para los FFWW se contraiga un 6,4% en 2020, mientras que se espera que el mercado global aéreo para los FFWW se contraiga un 13,9% en 2020.
Transporte Aéreo para FFWW
Es el segundo año consecutivo de contracción global del transporte aéreo, en 2019 se contrajo un 4,1% en términos reales a medida que la guerra comercial entre EE.UU. y China y una desaceleración en las ventas automotrices mundiales comenzaron a afectar.
Durante la primera mitad de 2020, se contrajo un 15,3% y aunque parece que el ritmo de contracción se ralentizará en el segundo semestre, no hay garantías, sobre todo porque una segunda ola de infecciones parece peligrosamente cercana en Europa y América del Norte, según el comunicado de prensa de Ti.
Transporte Marítimo para FFWW
La historia es similar pero menos extrema en el mercado global de transporte marítimo. Los datos de tamaño del mercado de Ti muestran una contracción del 7,6% en el primer semestre de 2020, y la proyección para todo el año vuelve a reducir la caída al 6,4%.
El transporte marítimo ha experimentado un crecimiento estable y constante durante la última década con tasas de expansión de alrededor de un dígito medio. El crecimiento también fue positivo en 2019, a pesar de los vientos en contra de una ola creciente de políticas proteccionistas en las rutas comerciales clave este-oeste.
«No es de extrañar que el mercado de transporte global sufra un impacto considerable en 2020. Tanto los volúmenes como la capacidad se han visto gravemente afectados por la crisis de Covid-19. A medida que el virus circulaba en China inicialmente, su producción de fabricación se redujo sustancialmente. Esto debilitó los volúmenes de comercio intrarregional y las exportaciones a los principales mercados de consumo (EE.UU. y Europa) cayeron considerablemente», indica el comunicado.
Y agrega: «A medida que el virus se extendió aún más, estos principales mercados de importación vieron cerrarse sus propias industrias, junto con vastas franjas de minoristas, en un momento en el que China se estaba recuperando. La subsiguiente pérdida en la producción comercial en la primera mitad del año fue severa».
«Ha sido un período desafiante, pero no desastroso para los FFWW tanto aéreos como marítimos. Los volúmenes se han desplomado, pero encontrar capacidad, en particular en las aerolíneas, ha sido extremadamente desafiante. Los FFWW han tenido la posibilidad de traspasar tarifas a los embarcadores, lo que generará un fuerte crecimiento de los ingresos», señaló Andy Ralls, analista de Ti.
«Los próximos meses serán difíciles debido a que la forma de la recuperación económica mundial aún es muy incierta. Con toda probabilidad, el patrón de recuperación en las diferentes geografías variará, lo que significa que los FFWW deberán ser flexibles para hacer frente a las necesidades de los embarcadores», finalizó el ejecutivo.
Fuente: MasContainers