Consejo de Ministros aprueba decreto de Envases y Embalajes: Meta final se aplaza en tres años

Mayo 12, 2020|Actualidad, Nacionales|

El pasado viernes, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) aprobó el decreto final que fija las metas de reciclaje para el sector envases y embalajes de la Ley REP, el primero que afecta a productos de consumo masivo y quizás el de mayor complejidad y alcance.

Entre las principales modificaciones se encuentra un mayor plazo para llegar a las metas finales, un incremento mucho más gradual de éstas y también de los plazos para completar el 80% de cobertura a los hogares con recolección domiciliaria. En síntesis, la meta final de un 60% de reciclaje ya no está fijada para 2030, sino para 12 años después de que el sistema entre en operación.

En contrapartida, se incrementará la infraestructura comunal de reciclaje y acopio para alcanzar al 75% de las comunas del país, y los recicladores de base se anotan un gran triunfo: no solo habrá obligación de incorporarlos en al menos el 50% de los puntos de recolección del país, sino que además se les deberá pagar por el trabajo de recolección -el que hasta hoy hacían gratis- a precio de mercado y por tonelada recogida. Igual que a las empresas.

La aprobación de este Decreto Supremo de Metas de Reciclaje para el sector de Envases y Embalajes, es considerado un importante hito en el proceso de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida al Productor (Ley 20.920).

Al respecto, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, comentó que con este hito “damos un nuevo paso en la transformación del país hacia una economía circular, que permitirá aumentar en cinco veces la tasa de reciclaje de los envases y embalajes”.

“Con la aprobación de este decreto por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad damos un nuevo paso en la transformación del país hacia una economía circular, que permitirá aumentar en cinco veces la tasa de reciclaje de los envases y embalajes. Por un Chile sin basura, seguiremos impulsando la cultura del reciclaje y la disminución en la generación de residuos”, comentó la ministra Schmidt.

Metas

Las metas permitirán al país pasar del actual 12,5% de reciclaje de envases y embalajes domiciliarios a un 60% de estos elementos en el mediano plazo, equivalente a los países desarrollados. El decreto establece metas específicas para cada material: Cartón para líquidos (60%), metal (55%), papel y cartón (70%), plásticos (45%) y vidrio (65%). Para los residuos industriales, la obligación permitirá alcanzar una tasa de reciclaje del 70%. Estas imposiciones deberán ser cumplidas por las empresas a través un nuevo organismo que las agrupará, denominado “sistema de gestión”.

El Decreto establece una ampliación del plazo para llegar a las metas finales, un aumento más gradual de las mismas, así como también de los plazos para alcanzar el 80% de cobertura de la recolección domiciliaria.

Fuente: SimFRUIT según información de CENEM y País Circular

Volver