Semana 28 de octubre al 03 de noviembre de 2019: “Precipitaciones desde la Región de Los Lagos al Sur”

Octubre 28, 2019|Actualidad, Agroclima|

lluvias3De acuerdo a información entregada a SimFRUIT por la Dirección Meteorológica de Chile, este  lunes comenzará con escasa nubosidad entre las regiones de Atacama y O’Higgins, desde la Región del Maule al sur se presentará con abundante nubosidad y precipitaciones desde la Región de La Araucanía al sur. Entre los días martes y viernes el tramo entre Atacama y Los Ríos presentará nubosidad parcial, desde Los Lagos al sur el cielo estará con abundante cobertura nubosa y precipitaciones.

Hacia el fin de semana se esperan cielos mayormente despejados entre las regiones de Atacama y Los Ríos, nuevamente desde la Región de Los Lagos al sur se espera abundante cobertura nubosa con precipitaciones aisladas.

En cuanto al régimen térmico, se espera que las temperaturas mínimas y máximas presenten valores en torno a lo normal para la fecha. Se esperan buenas condiciones meteorológicas esta semana para los cultivos del Norte Chico; se podrán disminuir los montos de riego y la disminución de las temperaturas máximas respecto de la semana anterior, permitirían disponer de más horas para realizar aplicaciones fitosanitarias.

Dadas las altas temperaturas de los últimos días, es recomendable revisar parámetros de cosecha en hortalizas, flores y frutales para ajustar la programación de cosechas y evitar la sobremaduración.

A pesar de la nubosidad que se espera para la Zona Central esta semana, mientras se mantengan las temperaturas normales, se espera que el avance fenológico de los cultivos continúe acorde a los programas.

El informe recuerda ir monitoreando periódicamente la presencia/ausencia de plagas y enfermedades en su cultivo, para un manejo oportuno. La presencia de precipitaciones en parte de la Zona Sur y luego de las precipitaciones del fin de semana, podría ser necesario postergar algunas labores de siembra, no obstante será provechoso para praderas y cultivos de secano ya establecidos, especialmente si las temperaturas resultan favorables y no se presentan heladas.

Resumen semana anterior al pronóstico

La semana comprendida entre los días del 17 al 23 de octubre 2019, la característica principal fue la casi nula incursión de sistemas frontales en el país, la excepción a esta condición se produjo los días 19 y 20 donde la presencia de una banda frontal dio origen a precipitaciones desde la Región de La Araucanía al sur, cuyos valores más significativos se registraron en Valdivia el día 19 con 1.1 mm y en Curacautín y Puerto Montt el día 20 con valores de 8.4 y 15.2 mm, respectivamente.

Esta situación meteorológica mantuvo la condición pluviométrica a la fecha muy parecida a la semana anterior, con un predominio absoluto de déficit de agua caída, los porcentajes de carencia de lluvias más bajos son los de Temuco con un 28%, Puerto Montt con un 34% hasta llegar a los porcentajes más altos un 75% y un 86% en Santiago y La Serena respectivamente. La ciudad que a la fecha presenta el mayor volumen de agua caída de la muestra es Valdivia con 968.9 mm, siendo su promedio climatológico a la fecha de 1579.0 mm.

El comportamiento de las temperaturas mínimas se manifestó durante el período con varios episodios de heladas desde la Región de La Araucanía al sur con registros de -1.8°C el día 18 en Curacautín, de -1.2°C en Puerto Varas el día 22 y de -0.9°C el día 23 en Temuco.

En cuanto a las temperaturas máximas, una masa de aire cálido aumento los registros de las temperaturas los días 21 y 22 entre las Regiones de Coquimbo a la de O’Higgins, dando origen a valores de 32.7°C el día 21 en Vicuña; de 28.8°C en Doñihue, 31°C en Buin y de 32.9 en la Cruz el día 22.

Fuente: SimFRUIT según DMC

Volver