
Cabe destacar que la mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones, se encuentran a inicios de semana y que se extiendan hasta mediados de semana entre las regiones del Ñuble y Los Lagos, aunque es probable que estas precipitaciones se extiendan geográficamente un poco más al norte.
En cuanto al régimen térmico las temperaturas estas se encontrarán mayormente en torno a rangos normales entre las regiones de Atacama y Los Lagos en gran parte de la semana, cabe destacar, que posterior al paso de la banda frontal esperada entre el inicio de semana hacia mediados de esta, es posible esperar la formación de heladas locales entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos en el sector de valles a partir del día jueves 01.08.2019 extendiéndose hasta el fin de semana.
En el Norte Chico, se espera una semana sin cambios de temperatura que puedan afectar el desarrollo de yemas florales en olivos, ni frutos de cítricos en madurez y cosecha. No obstante, se recomienda no descuidar riegos y estar atento ante eventuales bajas de temperaturas matinales. Similar precaución se recomienda para cultivos de hortalizas y flores sensibles.
En la zona centro esta semana los cielos cubiertos y las temperaturas frías de la época mantendrán un crecimiento lento en hortalizas de invernadero no calefaccionados. Evite planificar actividades que requieran de paso de maquinaria durante esta semana desde Ñuble al sur para no contribuir a afectar la estructura del suelo, especialmente luego del agua que ha infiltrado.
Luego de las bajas temperaturas de la semana anterior en gran parte del tramo central y sur, el pastoreo de animales debe realizarse cuidando de utilizar las disponibilidades de salida apropiadas para la época y para asegurar la recuperación del pasto. Se recomienda revisar diariamente la evolución de los pronósticos de las heladas para proteger oportunamente sus hortalizas y mantener zonas de resguardo para el ganado a fin de evitar pérdidas energéticas mayores por mantención de la temperatura corporal, especialmente si han existido problemas de alimentación por baja disponibilidad de forraje.
Resumen periodo anterior al pronóstico
Las bajas temperaturas y precipitaciones marcaron el periodo entre los días 18 y 24 de julio. El sistema que afectó desde la zona sur hasta la Región de Valparaíso los primeros días del periodo, ocasionó el día 18 precipitaciones desde la Región de Los Ríos al sur, desplazándose hacia el tramo norte los días siguientes, para finalmente ocasionar precipitaciones desde la Región de Valparaíso al sur los días 20 (a finales del día en zona central) y 21.
La zona sur del país, fue el tramo que registró la mayor cantidad de precipitaciones ; el total de precipitación acumulado en el periodo para la estación de Temuco, fue de 62.1 mm, valor por sobre lo normal para el periodo ( valores en tabla adjunta). Así mismo en las estaciones de Valdivia, y Osorno se acumularon montos sobre lo normal para el periodo. Sin embargo, aun dejando montos bajo lo normal para el total a la fecha.
Los días 19 y 20 corresponden a las mayores precipitaciones ocurridas en las Regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Cabe destacar, además, la estación de Los Ángeles, Región del Biobío, que registró un acumulado de 53.8 mm, de los cuales 46.1 mm se acumularon solamente el día 20.
Si bien las temperaturas mínimas durante todo el periodo y en gran parte del tramo, oscilaron entre los -1 y 3 °C, los días 22, 23 y 24, al ingresar una amplia zona de alta presión, acompañada con una masa fría de aire se caracterizaron por un importante desdenso en las temperaturas minimas y en la ocurrencia de heladas; los valores más bajos registrados son: -3.5°C en Codegua ( día 22- R. O’Higgins); -5.3°C en Coihueco ( día 23- R. Ñuble) y -5.3°C en Marchigue ( día 24- R. O’Higgins).
En cuanto a las temperaturas máximas, cabe destacar un importante descenso de estas, en la zona central los días 21-22 y 23, oscilando entre los 12 y 16°C.

Fuente: SimFRUIT según informe de DMC