Conocer el sector y aprender como trabajar para cuidar la seguridad e inocuidad de la fruta fueron algunos de los objetivos de los cursos impartidos
ASOEX y OTIC-AGROCAP, a través del Programa de Formación de Migrantes para el Trabajo en el Sector Frutícola, realizaron diversos talleres para capacitar a migrantes haitianos en diversas materias ligados al trabajo de la fruta.
López agregó que dada las necesidades del sector y de los migrantes, ASOEX y SENCE , convinieron en incorporar en el Programa de Becas Laborales de OTIC- AGROCAP 2018 , acciones para preparar a inmigrantes de Haití para trabajar en el sector frutícola, a través de cursos en Creole llevados a cabo por Ingenieros Agrónomos traductores, y ejecutados por Organismos de Capacitación (OTEC) experimentados en el sector. “El objetivo de los cursos es que conozcan el trabajo de la fruticultura y practiquen las principales normas de manejo de huertos, trabajo en packing y lo más importante, inducir y conocer las costumbres, normas y fundamentos de los protocolos del quehacer en alimentos y frutas”.

Clases prácticas en huertos
El profesional añadió que los beneficiarios del programa “han aprendido a conocer las razones para hacer e implementar los Protocolos de Inocuidad, Sanidad e Higiene y Manipulación de Alimentos, así como de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de Manufactura (BPM), lo cual, les permiten minimizar los riesgos de contaminaciones e intoxicaciones por alimentos (ETA) para mantener, conservar y promover nuestros productos en los mercados internacionales”.
En este marco, en la Provincia de Curicó se realizaron 9 cursos para un total de 225 participantes. Los cursos fueron realizado en las comunas de Teno, Curicó y Romeral. “En cada uno de los cursos hubo un gran interés por participar. Los beneficiados asistieron a todas las actividades contempladas, donde se impartieron sesiones teóricas y prácticas en temáticas como: Introducción al Sector Frutícola; Introducción a las Normativas y Protocolos de Calidad, Inocuidad Alimentaria, Salud y Seguridad Laboral; así como también trabajo introductorio en las principales labores frutícolas, y conocimiento de deberes y derechos en el mundo laboral”.
El Organismo Técnico de Capacitación Soluciones Globales SpA se adjudicó dichos cursos en la licitación de Becas Laborales de Otic Agrocap 2018, e implementó dichas actividades. “El aprendizaje de los profesionales de la consultora fue muy importante, pues permitió ajustar los contenidos y relacionarlos con las necesidades de las empresas productoras y exportadoras de fruta, y el nivel de conocimiento de los beneficiados, los cuales no se habían desempeñado con anterioridad en empresas del sector”.

“Los cursos tuvieron clases teóricas y prácticas,donde los beneficiados trabajaron con facilitadores, relatores y traductores, con entrega de apuntes de todas las materias en español y creolé, lo cual, les permite conocer el significado de cada término, acción, herramienta, equipo, norma y actividades, en ambos idiomas”, destacó.
Cabe destacar que este mes de octubre se llevará a cabo la ceremonia oficial de certificación de este exitoso programa piloto financiado con cargo a las Becas Laborales de Otic Agrocap.
Finalmente, el representante de AGROCAP indicó que las empresas exportadoras y productoras frutas pueden preparar a sus potenciales trabajadores migrantes por medio de cursos que estén inscritos ante Sence, y que son posibles de ejecutar utilizando la franquicia tributaria de capacitación, para lo cual pueden contactar a la Encargada de Difusión de OTIC-AGROCAP, Angela Ortega al correo aortega@agrocap.cl o al Teléfono + 56 2 2206 5254 .
Fuente: SimFRUIT