15 al 21 de mayo: Actividad frontal en el sur y probable sistema frontal más al norte. Descenso de temperaturas máximas

Mayo 15, 2023|Actualidad|

Con relación a las precipitaciones, la semana comenzará con un sistema frontal que afectará desde el Biobío al sur, que provocaría lluvias normales para la época del año. Para las horas de la tarde del lunes 15, el sistema frontal a medida que se debilite se trasladará hacia el norte, alcanzando la Región de Ñuble. Para el miércoles 17, se prevé el ingreso de un nuevo sistema frontal en las regiones de Los Ríos y Los Lagos en la Zona Sur, mientras que enzonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Coquimbo a la Metropolitana se presentarían con inestabilidad atmosférica por lo que se esperan precipitaciones débiles pasado el mediodía.

Para el jueves 18, restos de la banda frontal del día anterior, serían los responsables de las precipitaciones débiles que se registrarían desde el Biobío al sur. Al mismo tiempo, la aproximación de un nuevo frente hacia las regiones de Los Ríos y Los Lagos, favorecería la presencia de precipitaciones débiles a normales desde horas de la tarde del jueves 18 hasta pasado el mediodía del viernes 19 de mayo.

Para el fin de semana, se estima que haría ingreso al territorio nacional un nuevo sistema frontal de mayor extensión, el que estaría acompañado de precipitaciones normales a moderadas. De confirmarse esta previsión en los próximos días, se esperarían lluvias desde la Región de Valparaíso al sur.

En lo que respecta a las temperaturas, se prevé un descenso de las máximas en comparación con las registradas durante la semana en curso. En tal sentido, para los días lunes 15 y martes 16, se estima que las máximas se presentarán levemente más cálidas que los valores normales desde el Norte Chico a la Región Metropolitana; desde O’Higgins al sur, los máximos de temperatura se presentarían entre valores normales y más fríos que lo esperado para la época del año. Posteriormente, a partir del miércoles 17, las máximas permanecerían en rangos normales a bajo lo normal desde el Norte Chico al sur. En cuanto a las heladas, no se espera que sean un fenómeno relevante dentro de la semana, salvo el martes 16 cuando podrían presentarse de manera aislada y localizada en sectores de las regiones de La Araucanía al sur.

Finalmente, en lo que se refiere a cobertura nubosa, el lunes 15 el Norte Chico amanecerá con nubes bajas en la costa, las que se irán despejando con el paso de las horas. Desde la Región de Valparaíso al sur, se espera cielo con abundante nubosidad con probables nieblas en el secano costero de las regiones de Valparaíso a Ñuble.

Para el martes 16, las nubes bajas y nieblas cubrirán la costa de las regiones de Atacama a Valparaíso, así como en los valles y el secano costero de las regiones de O’Higgins al sur. Esta condición se mantendrá durante todo el día en la costa de las regiones de Atacama a Valparaíso.

Para el miércoles 17, se espera que las regiones del Biobío al sur presenten gran cobertura nubosa. Para las regiones de Atacama a Valparaíso, se prevén nubes bajas y nieblas matinales en la costa, condición que se repetirá en valles y secano costero de las regiones del Norte Chico a O’Higgins. Durante la tarde, las nubes cubrirán desde la Región de Coquimbo al sur.

El jueves 18 se observará mayormente nublado desde la Región de Coquimbo al sur, mientras que la Región de Atacama se presentará despejada, aunque con la costa nublada en la mañana.

Para el viernes 19, se espera cielo con escasa nubosidad desde la Región de Coquimbo al Maule. En tanto, para la Región de Atacama como para el tramo comprendido entre la Región de Ñuble al sur se prevé cielo con abundante nubosidad.

Para el fin de semana, se espera abundante nubosidad desde la Región de Coquimbo al sur, mientras que la Región de Atacama se presentará con cielo despejado.

 

Resumen periodo anterior al pronóstico

Durante el período de análisis se presentaron algunas heladas matinales aisladas y localizadas preferentemente en áreas cercanas a la precordillera en la Zona Central y más generalizadas en la Zona Sur del país, particularmente en el Biobío y Valdivia.

Las temperaturas máximas se observaron más cálidas que lo normal en gran parte del territorio, producto del posicionamiento de una baja costera que además de generar un incremento en la temperatura, provocó flujos descendentes del este y un marcado descenso en la humedad relativa del aire. Esta condición se observó desde el lunes 8 hasta el miércoles 10 y se espera que permanezca hasta el viernes 13, sin embargo, hasta el momento, el martes 9 se reconoce como el más cálido del período.

Los valores de temperatura máxima más destacados son: 34.8°C en Alto del Carmen, Región de Atacama, 35.8°C en Monte Patria Región de Coquimbo, 33.0°C en LlaiLlay, 33.3°C en San Felipe y 33.6°C en Santa María al interior de la Región de Valparaíso, 31.4°C en Colina y 31.6°C en Tiltil en la Región Metropolitana, 28.1°C en Graneros y Marchigüe en O´Higgins, 25.8°C en Teno Región del Maule y 24.1°C en Puralihue en la Región del Biobío.

El período analizado se presentó con escasez de precipitación en todo el tramo de interés, salvo por algunas lluvias débiles en algunos sectores de La Araucanía, en Los Ríos y en Los Lagos, provocadas por la influencia de un par de sistemas frontales que se desarrollaron los días 6 y 10 de mayo en las zonas sur y austral del país.

Los montos destacados por localidad son: 1.7 mm en Villarrica Región de La Araucanía y 2.9 mm en Palermo, 3.2 mm en El Cardal y 5.2 mm en La Unión en la Región de Los Ríos el sábado 6 de mayo. Mientras que el miércoles 10, en gran parte de la Región de La Araucanía se observaron lloviznas cuyos montos no superaron los 0.6 mm de agua caída, condición que se replicó en la Región de Los Ríos. En Los Lagos se acumularon 5.6 mm en Quellón, 6.4 mm en Carelmapu, Butalcura y Huyar Alto, 8.3 mm en Bahía Mansa, 13.1 mm en Isla Chelín, 16.4 mm en Nueva Chaitén y 17.2 mm en Tara.

 

Volver