Vietnam pondrá fin a las “exportaciones de cuota no oficial” a China

Octubre 25, 2024|Internacionales|

Puerta fronteriza internacional Kim Thành Road nº 2 en Vietnam News

Según publicación de medio Việt Nam News, a partir del 1 de enero de 2029, los residentes vietnamitas que participen en el comercio transfronterizo -ya sea comprando, vendiendo o intercambiando mercancías- deberán realizar los trámites de importación y exportación en persona. Además, a partir del 1 de enero de 2030, las mercancías sólo se procesarán para su importación y exportación en lugares específicos, incluidos los puertos fronterizos entre China y Vietnam en varios niveles administrativos, y a través de rutas de transporte designadas.

Este último cambio significa que, a partir del 1 de enero de 2030, las empresas vietnamitas ya no podrán enviar mercancías a China como las llamadas «exportaciones de cuota no oficial». Este término se refiere al comercio a pequeña escala que se produce fuera de los canales oficiales de comercio internacional, a veces utilizando acuerdos verbales en lugar de contratos, con pagos a menudo en efectivo o mediante trueque y entregas a través de puestos fronterizos auxiliares.

Por otro lado, las «exportaciones de cuota oficial» describen la situación más convencional en la que los comerciantes firman contratos según las prácticas internacionales con condiciones de seguro e inspección, pagan a través de bancos y envían a través de las principales puertas fronterizas.

Recientemente, el gobierno vietnamita emitió el Decreto n.º 122, que modifica y desarrolla ciertas disposiciones del Decreto n.º 14, emitido en 2018, relativo a las actividades de comercio transfronterizo. Según el nuevo decreto, el Ministerio de Finanzas de Vietnam tiene previsto presentar una propuesta al gobierno en 2029 para ajustar las desgravaciones libres de impuestos y los importes exentos de impuestos para los bienes de comercio transfronterizo importados por residentes fronterizos.

También se han realizado ajustes en los métodos de pago aceptables para el comercio fronterizo. Siguen permitiéndose tres opciones de pago: transferencias bancarias, pagos compensatorios entre bienes y servicios exportados e importados (con cualquier saldo liquidado a través de bancos) y pagos en efectivo. Sin embargo, según las nuevas normas, los pagos en efectivo se limitarán a las transacciones de compra, venta o intercambio de bienes por residentes fronterizos.

Además, el decreto introduce una nueva disposición que establece normas para las mercancías objeto de comercio transfronterizo. Las mercancías objeto de comercio transfronterizo por parte de empresas o residentes fronterizos deben cumplir las normas, requisitos de calidad, normas de trazabilidad y otras condiciones establecidas por la legislación del país importador.

En la actualidad, el límite libre de impuestos para el comercio fronterizo de Vietnam es de 8 millones de dong vietnamitas (315 dólares) por persona y mes, lo que equivale a 96 millones de dong (3.780 dólares) anuales. Para beneficiarse de estas ventajas fiscales, muchas mercancías -como las mandiocas, los lichis y las sandías, que también pueden entrar en China por canales oficiales- se envían a China a través de la opción de comercio fronterizo.

Las mercancías importadas a través del canal de comercio fronterizo no se incluyen en las cuotas de importación. Aunque esta política está nominalmente diseñada para proporcionar comodidad a los residentes fronterizos, muchos comerciantes la explotan para importar y exportar grandes cantidades de mercancías. En consecuencia, una cierta proporción de frutas y hortalizas frescas sigue comercializándose de manera efectivamente no regulada. Compradores y vendedores no suelen firmar contratos formales, lo que incumple los requisitos de gestión del comercio fronterizo y plantea importantes riesgos. Además, como las frutas y verduras vietnamitas son muy estacionales, muchos comerciantes se apresuran a cruzar la frontera durante las temporadas de cosecha para transportar sus mercancías. Esto suele desbordar la capacidad de despacho de aduanas y se sabe que crea importantes atascos en los puertos terrestres.

Fuente: VietnamNews

Volver