Graves daños en el sector frutícola neozelandés por ciclón Gabrielle

Marzo 1, 2023|Noticias Destacadas|

El ciclón Gabrielle, que azotó la Isla Norte de Nueva Zelanda a mediados de febrero, ha destruido numerosos huertos y cultivos justo antes del inicio de la temporada de cosecha. Entre las zonas afectadas figura Hawke’s Bay, apodada el “frutero de Nueva Zelanda”, ya que en ella se cultivan gran parte de los paltos, manzanos, kiwis y carozos del país. Además de la fruta, el ciclón dañó gravemente los cultivos de hortalizas y las explotaciones ganaderas y causó destrozos en infraestructuras. El Primer Ministro, Chris Hipkins, calificó a Gabrielle de la mayor catástrofe natural del país en lo que va de siglo, con daños totales estimados preliminarmente en más de 8.000 millones de dólares.

A principios de año, la Isla Norte ya experimentó un clima excepcionalmente húmedo, con algunas regiones que recibieron cuatro veces más precipitaciones de lo normal en enero. Con el ciclón de febrero como apogeo de este difícil periodo, es probable que muchas exportaciones de productos se vean afectadas este año y que la calidad de la fruta no satisfaga las exigencias de los mercados de ultramar. A largo plazo, se prevé que muchos de los huertos dañados tarden años en recuperarse. Los representantes del sector han advertido que, sin una ayuda financiera adecuada, algunos agricultores -especialmente los que lo han perdido todo- podrían plantearse no intentar reconstruir sus negocios debido a las persistentes condiciones meteorológicas desfavorables.

Con la gran pérdida de cosechas y la incertidumbre en el sector agrícola, la seguridad alimentaria de Nueva Zelanda ha quedado en entredicho. El Ministro de Agricultura, Damien O’Connor, que no obstante a la situación dejo confiar en los agricultores locales y los calificó de “muy resistentes”, mencionó la posible escasez de suministros de productos frescos en todo el país, con precios al alza. En el caso de algunos productos hortícolas, sin embargo, se prevé que los productos no aptos para la exportación lleguen al mercado nacional y tiren de los precios a la baja. En estos momentos se está evaluando la cantidad y la calidad de la cosecha de productos frescos de este año.

Manzanas

Las manzanas neozelandesas se cultivan principalmente en Hawke’s Bay, una de las zonas más afectadas de la Isla Norte. Según los medios de comunicación locales, algunos productores han perdido la totalidad de sus huertos, mientras que otros no se han visto afectados en gran medida y todavía tienen cosechas por recolectar. Algunas empresas ya han reanudado su actividad, dando prioridad a la recogida de fruta. Según los miembros del sector, si la recogida de fruta no se reanuda inmediatamente, el envasado, el transporte y otros procesos también se paralizarán, mientras la fruta tiene que llegar al mercado.

Hablando de los agricultores devastados, Anna Lambourne, de New Zealand Apples & Pears Inc., dijo que necesitan ayuda financiera urgente del gobierno para poder limpiar los daños y salvar los árboles que aún sufren las consecuencias de la inundación del suelo. “El tiempo apremia”, subrayó Lambourne. Es importante señalar que el gobierno neozelandés ya ha anunciado un paquete de apoyo inicial de 4 millones de dólares neozelandeses (2,5 millones de dólares estadounidenses) para ayudar a la agroindustria, con la observación de que es posible que le sigan fondos adicionales una vez finalizada la evaluación de los daños.

Paltas

Las principales zonas de cultivo de paltas se encuentran en Northland y Bay of Plenty. Según los informes, los cultivos de paltos de Northland han sufrido grandes daños, con frutos esparcidos por el suelo, ramas arrancadas de los árboles y algunos árboles completamente arrancados.

Según los agricultores locales, las paltas cultivadas en Nueva Zelanda se clasifican en tres niveles. Las de calidad superior que se exportan y se venden a unos 13 dólares neozelandeses (8,05 dólares estadounidenses) por bandeja, las de calidad media que se consumen localmente y rinden unos 5 dólares neozelandeses (3,10 dólares estadounidenses) por bandeja, y las de calidad inferior que se transforman en aceite de palta, por el que se paga mucho menos. Un productor de Northland calcula que menos del 40% de su cosecha de paltas será apta para la exportación este año, frente al 80% en un año bueno. Una estimación más precisa del volumen de exportación sólo será posible cuando comience la cosecha de paltas en agosto.

Mientras tanto, otro productor pronosticó que el ciclón habrá agravado los problemas sanitarios de los árboles causados por las constantes lluvias de enero.

Kiwis

Los kiwis neozelandeses se cultivan principalmente en la bahía de Plenty, y en menor cantidad en Hawke’s Bay, Gisborne y otras regiones. Aunque el ciclón Gabrielle afectó menos a la bahía de Plenty que a la cercana bahía de Hawke, los productores de esta zona tuvieron que soportar fuertes vientos y lluvias. El principal exportador de kiwis del país, Zespri, ha empezado a evaluar los daños en los huertos, y las primeras estimaciones indican que el 70% de la superficie de producción de la bahía de Hawke y el 25% de la de Gisborne han sufrido daños de moderados a graves. En Bay of Plenty no se han registrado daños significativos.

La cosecha de kiwis de 2023 comenzó en Bay of Plenty a mediados de febrero, justo después que el ciclón azotara la zona. Tradicionalmente, la nueva variedad RubyRed de Zespri se recoge en primer lugar, seguida de las variedades de pulpa amarilla y verde. La cosecha alcanzará su punto álgido a mediados de abril y se prolongará hasta junio, lo que debería aportar mayor claridad sobre la cantidad de fruta apta para la exportación.

La previsión inicial de exportaciones para 2023 era inferior a los 160 millones de bandejas del año pasado, lo que revela una tendencia a la baja incluso antes de los estragos causados por el ciclón Gabrielle. En general, la industria del kiwi representa una gran parte de las exportaciones hortícolas de Nueva Zelanda, aportando 2.400 millones de dólares neozelandeses (1.500 millones de dólares estadounidenses) a la economía del país en 2022.

Volver