Philippe Binard, secretario general de la Organización Mundial de los Cítricos (OMA) afirmó: “Las opiniones del mercado que recibimos indican una recuperación desde el punto más bajo de la temporada pasada. El crecimiento está influenciado principalmente por el crecimiento en Turquía y Egipto, mientras que otros países se mantienen estables o sólo registran ganancias marginales”.
Se proyecta que la producción de cítricos en el hemisferio norte alcanzará los 28.976 millones de toneladas en la campaña 2023-2024, cifra que representa un aumento del 12,2 % con respecto a la temporada pasada y un 1,48% más que el promedio de las cuatro temporadas anteriores.
Las cifras, las dio a conocer Organización Mundial de los Cítricos (OMA) en el Foro Mundial sobre Perspectivas de los Cítricos del miércoles, se basan en datos de asociaciones industriales de Egipto, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, España, Túnez, Turquía y Estados Unidos.
La entidad proyectó que las exportaciones totales de cítricos sigan una tendencia similar, con 9.484 millones de toneladas, un 11,4% más que la temporada pasada y un 4,5 % por encima de la media de las últimas cuatro temporadas.
Philippe Binard, secretario general de la OMA, dijo a Fruitnet: “Las opiniones del mercado que recibimos indican una recuperación desde el punto más bajo de la temporada pasada. El crecimiento está influenciado principalmente por el crecimiento en Turquía y Egipto, mientras que otros países se mantienen estables o sólo registran ganancias marginales”.
Eric Imbert, de Cirad, señaló que, si bien el pronóstico muestra una recuperación con condiciones variables entre los países productores y las categorías de cítricos, es necesario tener en cuenta muchos parámetros.
“Los problemas climáticos, como las heladas tardías, la sequía, las olas de calor o nuevas plagas y enfermedades influyeron en la calidad, el color o la fecha de cosecha. El mercado seguirá viéndose afectado por la inestabilidad geopolítica mientras la demanda de los consumidores esté baja”, detalló Imbert.
Alza en la cosecha de España
Con 5,9 millones de toneladas, la cosecha de España ha aumentado un 2% respecto a la temporada pasada. Los volúmenes de cítricos suaves se mantienen estables, mientras que las naranjas bajaron un 6%y los limones subieron. La producción total de Italia aumentó un 6 % a 2,6 millones de toneladas, con más naranjas (+20 por ciento) y menos cítricos suaves y limones (-10 por ciento cada uno), mientras que la producción de Grecia disminuyó un 7 % a 1,1 millones de toneladas.
En los demás países mediterráneos, Turquía se ubica como el líder del mercado con una primera producción estimada de 6,5 millones de toneladas, un aumento del 45 % respecto a la temporada pasada, con un fuerte crecimiento en todas las categorías. La OMA dijo que la previsión de producción de Turquía podría incluso superar los 7 millones de toneladas. Esto se debe al aumento de la superficie cultivada y la productividad, la alternancia y las condiciones climáticas favorables.
Mientras tanto, Egipto espera una cosecha de 5,4 millones de toneladas, un aumento del 10 % respecto al año pasado y un 15 % por encima del promedio de cuatro años. La categoría principal, las naranjas, ha aumentado un 5% hasta 3,7 millones de toneladas, mientras que los volúmenes de cítricos suaves también experimentarán un crecimiento de dos dígitos y deberían alcanzar casi 1,3 millones de toneladas.
Se espera que la producción de Marruecos se recupere parcialmente con respecto a la temporada pasada, recuperándose a poco más de 2 millones de toneladas, de las cuales los cítricos blandos representarán 1 millón de toneladas (+11%) y las naranjas, 930.000 toneladas.
La producción de Israel se estima en 365.000 toneladas, pero el reciente conflicto y ataque al país es una fuente de múltiples desafíos en materia de suministro, logística y recursos humanos para la cosecha y el embalaje.
La producción en EE.UU. aumentará un 1% hasta 4,5 millones de toneladas, con más naranjas (+10% hasta 2,4 millones de toneladas) pero menos cítricos blandos (-2 % hasta 856.000 toneladas). La producción de limón ha bajado un 12% respecto a la temporada pasada, situándose en 889.000 toneladas.
Binard comentó: “La OMA también está estableciendo algunas tendencias para la utilización prevista de cítricos para la próxima temporada. Las exportaciones mundiales de cítricos aumentarán un 11% hasta alcanzar los 9,4 millones de toneladas, mientras que los volúmenes de procesamiento aumentarán un 8 %hasta los 4,7 millones de toneladas, dejando 14,7 millones de toneladas para las ventas internas (+14%).