- En entrevista con Frutas de Chile, María Inés Figari detalló los desafíos a los que se enfrentan y sus proyecciones sobre la campaña frutícola. Dice que “la superficie agrícola ha disminuido y si bien aún hay brecha que acortar en eficiencia de riego, lo importante es tener mayor disponibilidad recurriendo a la explotación de pozos y avanzando en forma decidida con plantas desaladoras y reutilización de las aguas”.
Comenzó 2025 y desde la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) explican que la sequía fue uno de los temas principales para el sector el año pasado. Sin embargo, proyectan una positiva campaña de uva de mesa.
En entrevista con Frutas de Chile, María Ines Figari, presidenta de SAN explicó que la sequía es el tema que más preocupa en la actualidad.” La superficie agrícola ha disminuido y si bien aún hay brecha que acortar en eficiencia de riego, lo importante es tener mayor disponibilidad recurriendo a la explotación de pozos y avanzando en forma decidida con plantas desaladoras y reutilización de las aguas”
Sobre la nueva campaña frutícola, explica que “las lluvias invernales que fueron un poco más abundantes este año han mejorado la productividad de los cultivos. Sin embargo , eso fue esta temporada, ya que las precipitaciones no han sido suficientes para asegurar las siguientes”.
Por ello, comentó que el 2024 comenzó muy complejo, llegando a una restricción total de agua para la agricultura en la zona de Limarí. “Luego vinieron las lluvias invernales, que aun cuando no fueron tan abundantes especialmente en acumulación de nieve, trajeron tranquilidad para terminar un año bien”, agregó.
Pese a la sequía, Figario indicó que será una buena temporada de uva de mesa debido a que en EEUU (California) se registró mal tiempo y eso significó que no habrá suficiente uva de guarda. “Por lo tanto, a ellos se les va a terminar primero la uva y va a llegar la de nosotros que tiene una buena condición”.
“Aún no comienza la cosecha , pero las condiciones de la fruta se ven prometedoras,gracias a que se ve fruta con buen calibre, color y excelente condición. Lo anterior nos permitió hacer una buena selección de los racismo definitivos, muy buenos raleos químicos con racismo, con buena estructura, fruta muy sana desde el punto de vista fitosanitario, es que eso se da siempre, cuando hay lluvia siempre todo resulta de mejor calidad, entonces ya tenemos a la vista muy buenas expectativas”,explicó Figari.
Respecto al recambio varietal, Figaria advirtió que “una prioridad para nuestro gremio es la falta de garantía que existió frente al recambio de variedades de uva de mesa, dejando a agricultores comprometidos en el pago de royalty en variedades que no funcionaron para exportación”
Historia y acciones
Sociedad Agrícola del Norte es una asociación gremial que fue fundada el 17 de noviembre de 1907 y que surgió como un ente aglutinador de agricultores de Atacama y Coquimbo que enfrentaban una grave sequía. Esta instancia sirvió para plantear sus necesidades de manera grupal ante las autoridades de la época. Uno de sus mayores logros de las primeras décadas fue fomentar obras de acumulación de agua que prestan un valioso servicio a los agricultores de la región hasta hoy.
Actualmente, la entidad cuenta con más de 160 socios directos, entre los que se encuentran pequeños, medianos y grandes productores agrícolas de la Región de Coquimbo.
En cuanto a acciones que han impulsado el crecimiento de la entidad, Figari indicó “que la búsqueda de incorporación de socios poniendo atención en la mediana agricultura y en la pequeña agricultura familiar campesina, llegando a ellos con información y levantando sus necesidades . También las Juntas de Vigilancias son. nuestros socios. Estamos representando la realidad regional en el directorio de la SNA y en el directorio de la Federación de Productores de Fruta y lo que implica en el desarrollo de la agricultura”, finalizó