Perú podrá enviar uva de mesa vía área al mercado chino este año

Julio 2, 2024|Actualidad, Internacionales|

Fuente:Canvas.

Las uvas de mesa peruanas podrán acceder vía aérea al mercado chino.Lo anterior gracias a un acuerdo firmado en el marco de la visita de la presidenta de Perú, Dina Boluarte a China.

En un comunicado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero afirmó: “Perú es uno de los principales exportadores de uva de mesa, arándanos, paltas y mangos en el mundo, y el objetivo del Gobierno, a través del MIDAGRI, es seguir impulsando el acceso de nuestros productos al mercado de China. Con el importante apoyo de Cancillería, estamos realizando las gestiones para que diversos productos agropecuarios ingresen a dicho país a mediano plazo entre ellos la carne de porcino y vacuno”.

En el caso de la uva de mesa vía aérea, que se complementa con los envíos marítimos, la suscripción del protocolo permitirá exportar fruta de muy alta calidad, para un segmento de mercado muy específico, que valora la calidad de fresco del producto. “Asimismo, la exportación de productos congelados permitirá diversificar la demanda desde hoteles, restaurantes, industria alimentaria y servicios de catering”, resaltó Manero.

Ingreso de granadas y pecana

La visita a China también permitió expresar el interés de Perú por cerrar los próximos acuerdos para que la granada (fruta fresca) y las pecanas ingresen a este mercado; además de iniciar la gestión de protocolos para que la carne de vacuno y porcino acceda al gigante asiático, conforme vayan a avanzando las gestiones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA con la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC).

De acuerdo con el gobierno peruano, en el caso de la granada, el informe elaborado por el SENASA sobre el tratamiento de frío ya fue aprobado y revisado por la GACC y quedó pendiente la elaboración del protocolo fitosanitario. Respecto a las pecanas, la GACC indicó extraoficialmente, que una delegación de técnicos de esta autoridad visitará Perú durante la segunda semana de julio con la finalidad de realizar una auditoría a la producción, cosecha y post cosecha de este producto, con la cual se concluiría la etapa de análisis de riesgo y quedaría todo listo para la firma del protocolo fitosanitario.

En la vista de la semana pasada, se informaron las medidas implementadas por el SENASA para el mantenimiento del estatus sanitario del Perú como país libre de fiebre aftosa sin vacunación y las gestiones finales que se realizan para obtener este reconocimiento de China que, al concretarse, permitirá a Perú iniciar los acuerdos para la exportación de carne de vacuno y porcino a mediano plazo.

Volver