- En entrevista con Frutas de Chile, John Anderson, CEO y socio director de la empresa destacó que la aprobación de Systems Approach es una noticia fantástica. “Ayudará a elevar la calidad de la uva, mejorará la experiencia del consumidor e impulsará las ventas de uva chilena”.
La aprobación del Systems Approach, protocolo que mejorará la condición y calidad de la fruta, no solo es una buena noticia para los productores de uva de mesa chilenos sino también para los importadores estadounidenses y canadienses.
Uno de ellos es Oppy, productor, comercializador y distribuidor de frutas frescas que cuenta con más de 165 años de historia y con sede en diversas partes del mundo, como EEUU. En entrevista con Frutas de Chile, John Anderson, CEO y socio director de la empresa, destacó que la aprobación de Systems Approach es una noticia fantástica. “Ayudará a elevar la calidad de la uva, mejorará la experiencia del consumidor e impulsará las ventas de uva chilena. Y mejorará absolutamente la calidad y condición de las uvas chilenas, creando a su vez una mejor experiencia culinaria”, destacó.
El CEO y socio director de Oppy, firma canadiense que pertenecía antes a Oppenheimer Group y ahora es propiedad mayoritaria de Dole, detalló que “Oppy maneja 2,5 millones de cajas procedentes de Chile. Dependiendo del año y del mercado, prevemos un aumento de alrededor del 10%, centrándonos en nuevas variedades propias”.
Respecto a las variedades que tienen mejor acogida en los consumidores, el ejecutivo detalló que Oppy importa aproximadamente 5 millones de cajas de uvas del hemisferio sur a Norte América. “Los consumidores están encantados con la aparición de nuevas variedades patentadas, que ofrecen mejor sabor y brix, mayor tamaño y un aspecto atractivo. Algunas variedades notables son Autumn Crisp, Sweet Globe, Cotton Candy, Candy Snaps, Sable, Sweet Celebration y Scarlotta”, indicó.
Años de trabajo
Fueron 24 años de trabajo y negociación entre Chile y EEUU para qué Systems Approach sea una realidad para los productores de uva de mesa chilenos. Este protocolo reemplaza la fumigación con bromuro de metilo por una serie de medidas de mitigación, en origen, mejorando la calidad y condición de la fruta en el mercado de destino, permitiendo alcanzar una posición competitiva frente a la creciente competencia de otros países del hemisferio sur que envían esta fruta al mercado estadounidense.
De esta manera el protocolo beneficiará a la uva de mesa de las regiones de Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso, las cuales son grandes productoras y exportadoras de uvas de mesa con destino a EEUU.