Primeros meses de campaña 2024-2025: Paltas y mandarinas lideran envíos

Diciembre 3, 2024|Actualidad|

Fuente:Canvas.

  • En los primeros dos meses de la temporada 2024-2025 se exportaron US$ 879 millones FOB en fruta, con un crecimiento de 4,4% respecto de la temporada anterior, en la cual las exportaciones fueron las mayores de los últimos 20 años, según Odepa.

En los primeros dos meses de la temporada 2024-2025 se exportaron US$ 879 millones de FOB en fruta, con un crecimiento de 4,4% respecto de la temporada anterior, en la cual las exportaciones fueron las mayores de los últimos 20 años, dio a conocer la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, en su nuevo boletín de la fruta.

El 48,2% del valor exportado correspondió a los envíos de fruta fresca, 18,1% a las exportaciones de frutos secos, 10,6% a fruta deshidratada, 8,1% para la fruta congelada, 6% a fruta en conserva, 5,4% a jugos de frutas y 3,5% a aceites de frutas.

En el inicio de la temporada 2024-2025, de fruta fresca se exportaron US$ 424 millones de FOB, un 6,2% por sobre la cifra en valor de la temporada anterior a la misma fecha, es decir US$ 24,8 millones más exportados esta temporada y en volumen la cifra subió 21,9%.

La principal fruta fresca exportada en valor en los dos primeros meses de la temporada 2024-2025 fue la palta, con US$ 128,4 millones FOB en 45,5 mil toneladas. Las exportaciones de palta presentaron un crecimiento de 13,5% en valor y de 21% en el volumen exportado respecto de septiembre octubre de 2023, siendo su principal destino Europa, a Holanda, España y Reino Unido se fue el 55,2% del valor exportado.

El valor promedio por tonelada de palta el 2024 en estos primeros meses (sept-oct), fue de US$ 2.823 /ton FOB, 6,2% por debajo de los US$3.011/ton FOB promedio del mismo período de 2023. Sin embargo, los envíos a Reino Unido, China e Italia aumentan su valor de exportación unitarios 19,8%, 8,3% y 9,6% respectivamente, alcanzando el mayor valor unitario entre los 10 principales destinos en los envíos a Italia, donde este valor llegó a US$ 3.630 /ton FOB promedio.

La segunda fruta fresca que más se exportó en valor fueron las mandarinas con US$96,5 millones FOB en 96,8 mil toneladas exportadas, sin embargo, tanto el valor como el volumen bajan 37,4% y 20% respectivamente respecto del mismo período de 2023. El principal destino de los envíos esta fruta en el período analizado fue Estados Unidos con el 91,3% del valor exportado en mandarinas, US$ 88,1 millones FOB en 91,1 mil toneladas, con bajas en el valor de 38%, del volumen de 18,1% y en valor unitario de 24,4% en los envíos de mandarinas a ese país.

El tercer lugar en importancia por valor exportado fueron las manzanas con US$90,2 millones FOB y 83,7 mil toneladas, subiendo 89,6% el valor y 96,6% el volumen exportado.

Frutos secos: Crecimiento en valor y caída en volumen

Los frutos secos ocupan el segundo lugar entre las exportaciones de fruta con US$ 159,5 FOB exportados, 18,1% del total con un crecimiento en valor de 18,8%, y una disminución en el volumen de 10,4%. La principal especie exportada fueron las nueces con el 62,8% del valor exportado en frutos secos, US$100,1 millones FOB exportados en 23 mil toneladas, cuyo principal destino en valor fue India, donde se fueron US$ 27,1 millones FOB y 9 mil toneladas de nueces. El segundo y tercer lugar en los envíos por valor de las exportaciones fueron a España e Italia con el 12,3 y 11,7% del valor exportado en nueces. La segunda especie más exportada en valor dentro de los frutos secos fue la avellana con US$ 49,2 millones FOB exportados en 4,2 mil toneladas con un crecimiento en valor de 59,9% y un decrecimiento en volumen de 1,9%. El principal destino con poco más de la mitad del valor fue Italia.

La fruta deshidratada ocupó el tercer lugar con US$ 93,4 millones FOB exportadas. La principal especie fue la ciruela deshidratada con el 54,2% de ese valor seguido de la uva con el 34,1% de ese valor. Sin embargo, respecto de las exportaciones de septiembre a octubre de 2023, el valor disminuye 8,5% para la ciruela y aumenta 6% para la uva mientras que el volumen aumenta 15% y disminuye 21% respectivamente. La ciruela se envió principalmente a China, Estados Unidos y Polonia y la uva deshidratada a Perú, Holanda y Estados Unidos en estos primeros meses de la temporada 2024-205.

De fruta congelada se exportaron US$ 70,9 millones FOB, con un crecimiento de 3,3% respecto de la temporada anterior, con un volumen también creciendo en 1,9%. La principal especie exportada congelada fueron los arándanos y mirtilos con el 24,2% del valor exportado como fruta congelada, en esta especie al contrario de lo ocurrido en la temporada 2023-2024, donde se produce el mayor crecimiento tanto en volumen como en valor exportado, en los primeros meses de esta temporada se produce una disminución tanto en valor como en volumen exportado de 37,6% y 39,3% respectivamente al compararlo con los dos primeros meses de la temporada anterior.

Los arándanos y mirtilos se enviaron principalmente a Estados Unidos y Australia en este período, a Estados unidos disminuye tanto el valor como el volumen exportado, mientras que a Australia aumentan ambos 77% y 57,1% respectivamente, y es a este país donde se consigue el mayor valor unitario de exportación con 3.857 USD/ton FOB promedio para el período.

Volver