Monitor Agroclimático: ¿Megasequía o “New Normal”?

Agosto 14, 2018|Actualidad, Agroclima|

Chile Centro Sur estaría sufriendo una sequía de más duración en los últimos 4 años


agroclimaDe acuerdo a información del primer informe del Monitor Agroclimático, del Ministerio de Agricultura, el IPE (Índice de Precipitación Estandarizado) es apropiado para cuantificar los déficit o excesos de precipitación en múltiples escalas temporales, razón por la cual es apto para el estudio de sequías cortas (pero importantes para la agricultura) o muy prolongadas (relevantes para evaluar la disponibilidad de agua subterránea, los caudales y los niveles de lagos o embalses). Así, la sequía agrícola ha podido ser bien representada por el IPE a escalas de 3 meses, mientras que los caudales han sido bien descritos por medio del IPE a escalas de 6 meses.
Del mismo modo, se han encontrado fuertes relaciones entre el IPE a escalas de 6 a 24 meses y la variación del nivel de la napa freática. De todas formas, es útil complementar su comportamiento con la evolución de índices vegetacionales (NDVI) y de caudales para tener una visión actualizada de la sequía agrícola potencial.
En el caso actual persiste una extensa franja en Chile Centro Sur (prácticamente desde el sur de Valparaíso a Los Lagos) donde el IPE presenta algún grado de sequía en los últimos 48 meses), lo que según la definición espacio-temporal del índice se mantienen por cerca de 4 años índices negativos del IPE en toda esa extensión, afectando tanto la humedad del suelo como la disponibilidad de los recursos hídricos. La prolongada sequía tiene su antecedente en la denominada “megasequía” definida por el investigador René Garreaud observando el período 2010-2015.
Si el índice presentado más arriba tomado del Climate Prediction Center de la NOAA, refleja la realidad de los últimos 4 años, Chile Centro Sur estaría sufriendo una sequía de más duración. La pregunta es si esta gran extensión refuerza una condición cíclica de la “megasequía” o  refiere a un “New Normal”, es decir, forma parte de una nueva realidad a la que hay que acostumbrarse.
 
Según la Dirección General de Aguas (DGA), de Chile, en el mes de julio, entre las regiones de Atacama y Metropolitana, los ríos experimentaron variaciones menores a un 10% de su caudal, principalmente de disminución.
Desde la región del O’Higgins a la del Biobío los caudales han experimentado un aumento producto de las precipitaciones que han caído en este sector. Solo el caudal del río Copiapó continúa por sobre su promedio. En el resto del país se encuentran bajo sus promedios y en algunos casos muy cercanos a sus mínimos históricos. Por su parte los ríos Aconcagua, Maipo y Cachapoal están por debajo de sus
mínimos.
Efecto Invernadero en Récord
La emisión de gases efecto invernadero alcanzó un nuevo récord en 2017 según un informe elaborado por la NOAA con la participación de 450 científicos norteamericanos.
Esta situación trae como consecuencias negativas las altas temperaturas que están afectando en muchas partes del planeta, el deshielo en el Ártico y muchas tormentas, sequías y lluvias “anormales” en todo el globo.
Estatus del Sistema de Alerta de El año: Vigilancia de “El Niño”
El informe de Monitor Agroclimáitco entrega una sinopsis sobre el fenómeno de El Niño,  en la cual se indica una condición ‘neutra’ como escenario más probable hasta fines del invierno de 2018. En el trimestre ASO la probabilidad de la presencia de la Fase el Niño supera el 50% y llega al 70% en el trimestre siguiente.
El análisis preparado por NOAA-IRI del conjunto de modelos tanto estadísticos como dinámicos indica que el escenario más probable es la permanencia de una Fase EL Niño moderada en primavera-verano de nuestro hemisferio. En el caso de Chile esto podría significar la presencia de lluvias primaverales por sobre lo normal, la ocurrencia de heladas inoportunas y una menor acumulación de nieve.
Fuente: SimFRUIT, según informe Monitor Agroclimático
Volver