Mayor competencia y mejor productividad: Los principales desafíos de la industria de cítricos chilenos

Diciembre 1, 2023|Noticias Destacadas|

  • La Jornada de Citricultura congregó a destacados expertos nacionales e internacionales en Espacio Riesco, que detallaron cómo enfrentar los desafíos y qué herramientas usar ante plagas, como arañitas y escama roja que afectan a los cítricos.
  • El evento, además, captó un gran interés que se tradujo en una masiva participación

“Los cítricos chilenos tienen un buen posicionamiento siendo nuestro principalmente mercado EEUU, lo que también se da con otras frutas chilenas. Sin embargo, debemos sortear diversas dificultades para que nuestra reputación perdure en el tiempo”, puntualizó Juan Enrique Ortúzar, presidente del Comité de Cítricos de Frutas de Chile respecto a la campaña 2023, que hace pocas semanas finalizó sus envíos a sus principales mercados.

Ortuzar, durante su presentación, informó  que en la temporada 2023 se exportaron 395.889 toneladas, de las cuales el 15,5 % fueron clementinas, 43,7 % mandarinas, 23,7 % naranjas y el 17,1 % limones. Añadió que el 98% de las clementinas chilenas tienen como destino EEUU, que es también el destino del 93% de las mandarinas, el 91% de las naranjas y en el caso del limón se tiene una canasta más diferenciada donde Chile envía un 61%.

En relación a los mercados y crecimiento, puntualizó que “todavía es un mercado  (EEUU) muy importante para el limón. Eso es excelente, pero en contrapartida estamos muy enfocados en un sólo mercado y si miramos nuestra tendencia y crecimiento, vemos que la industria ha ido creciendo de manera importante en los últimos años. Ya estamos cerca de 400.000 toneladas, que representan alrededor de US$ 400 millones en valor FOB. En los últimos tres años hemos experimentado un estancamiento y no solo pasa en Chile  sino que también en Perú y Sudáfrica, ya que, las oportunidades de crecimiento están siendo difíciles”.

Asimismo,  destacó la posición de Chile dentro de los mercados del sur. “Si miramos las exportaciones del hemisferio sur, Chile se ha convertido en el segundo actor en las exportaciones de cítricos de este hemisferio. Y obviamente que es una posición “peleable”, pero en nuestra mirada de vaso lleno, tenemos que mantener ese posicionamiento, nuestra reputación, nuestra producción, porque tenemos que lidiar con países como Australia, Argentina, que llevan años exportando cítricos y que cuentan con un crecimiento importante en EEUU. Estas exportaciones del hemisferio sur totalizan 4 millones de toneladas, donde Chile representa el 10%, siendo Sudáfrica el gran actor, que ha crecido con fuerza en los últimos años”, observó.

Asimismo indicó que hoy como Comité están enfocados en detectar dónde están los “cuellos de botellas y problemas”, pues el desarrollo del sector debe venir de la mano de la productividad, ya que, la tendencia de plantación chilena va a la baja. “El peak cercano al millón de plantas se logró en 2018-2019, evidenciándose hoy una tendencia a la baja. Los peaks logrados en 2019 vienen a la baja. Hay menos interés por crecer debido a la sequía, y el estrechamiento de la situación de mercado. Todo lo cual hace nuestra capacidad de crecimiento y plantación limitada (…) lo cual comparto, pues creo que nuestro crecimiento o capacidad de plantación tiene que estar muy bien dirigida. Hay plantaciones nuevas, pero también arranques por huertos que envejecieron, que fueron afectados por heladas etc”, aseguró, agregando que dada esta realidad el crecimiento vendría de mejorar la productividad. “Hoy son pocos los productores que producen 40 toneladas por hectárea”, aseguró.

Y si bien,  explicó que, actualmente, existe una mayor competencia en EEUU, comentó que “la buena noticia es que hay marcas en EEUU que están promoviendo el consumo, por lo tanto, es una categoría (easy peelers) que sigue creciendo, y Chile está trabajando para ir en las mejores etiquetas”. Asimismo, dijo que es clave trabajar para entregar lo que el mercado pide, por ejemplo,  en lo que respecta a  “la semilla no hay que bajar la guardia, pues al mercado no le interesa cuanto nos cuesta, sino que le entreguemos lo que necesitan”, aseveró.

También fue enfático en señalar que “está difícil crecer con más de lo mismo. Es importante entonces crecer respaldados por la imagen reputacional de Chile. Aunque hay aspectos como la sequía que nos están golpeando. El resguardo al patrimonio fitosanitario también es clave, hay enfermedades graves que no tenemos en los cítricos entonces esto es un activo enorme. Estamos en una situación muy privilegiada”.

Finalmente, y ante la pregunta del público si ¿Es posible seguir creciendo en especies y zonas? El presiente del Comité indicó: “Hay dos cosas que son importante a tener en cuenta (para crecer). Por una parte, tenemos una zona establecida de producción que ya está delimitada, y si bien se está viendo avanzar hasta otras zonas escapando del efecto de la sequía, hay que evaluar muy bien cómo se dará la fruta. Por otro lado, es importante tener presente la aceptación o los requerimientos de los mercados, por ejemplo, hubo un tiempo que la Cara Cara se vendía muy bien, hoy la situación es diferente. Por ello, para crecer en nuevos productos o nuevas zonas productivas hay que ir haciéndolo con mucha cautela”, puntualizó Juan Enrique Ortúzar.

Frutas de Chile

Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile realizó una presentación sobre la nueva marca e imagen Frutas de Chile. “Queremos que toda nuestra fruta ocupe la misma imagen, por lo tanto, entre todos potenciarnos. Elegimos el rojo porque nos conecta, Chile es identificado con el color. Nadie en Latinoamérica es identificado con el color rojo. Si pensamos a nivel global, el único que podría ser  España, pero el rojo y la roja son nuestros. El rojo significa pasión, amor, dinamismo, fuerza. Nuestra fruta es roja, es el color que más identifica a la fruta. Tenemos cítricos rojos. En la única fruta que no hay rojo es el arándano, por lo tanto, el rojo nos identifica y eso queríamos traducir en la imagen”.

Marambio asimismo explicó que hoy el sector se enfrenta a nuevos desafíos, donde la marca Frutas de Chile también es un componente de unificación y fuerza para enfrentarlos. “Actualmente estamos con más amenazas como la sequía, cambios de clima, presión de plagas y sobre todo la competencia. Tenemos una competencia feroz que no teníamos hace 10 años atrás. Por eso pensamos en un momento que hay que combatir estas amenazas de una manera diferente, en nuevos tiempos y de ahí nace la idea de tener una nueva imagen. Nos interesaba mucho mostrar en nuestra imagen cómo es nuestro sector. Nuestro sector es apasionado, la agricultura es apasionada, el agricultor, productor, exportador son apasionado, por lo tanto, somos todos apasionados y a nosotros nos importaba mucho mostrar al mundo esa pasión”, destacó Marambio.

Asimismo, el dirigente indicó que en lo esencial, Frutas de Chile surge, además,  por el hecho de que existían “muchas marcas y logos, en diferentes idiomas, donde usábamos algunas de ellas al interior de Chile y otras en el extranjero, todo lo cual hacía muy difícil el administrarlas. Entonces una forma de competir, por ejemplo, fuera del país con mayor fuerza, de mostrarnos al mundo es bajo una sólo marca, que desde ahora será Frutas de Chile, una marca que también muestra quienes somos, productores y exportadores, es decir, fruteros”.

Otras presentaciones

El encuentro contó expositores nacionales e internacionales que realizaron presentaciones sobre temas técnicos, como el manejo de plagas. Uno de ellos fue Pilar Larral, entomóloga de Biocea, que realizó una presentación sobre los “aspectos biológicos y manejo de ácaros que afectan a los cítricos”.

“La arañita es una plaga que afecta a los cítricos ubicados, especialmente, desde la cuarta hasta la sexta región. Los agricultores para evitar esta plaga deben monitorear y realizar aplicaciones con menos impacto ambiental, como detergente. Tienen muchas alternativas. En el caso de los insectos a diferencia de las enfermedades no es preventivo, sino que cuando se detectan los primeros individuos comienza a hacer los tratamientos con detergente agrícola y extracto botánicos”, destacó la experta, durante su presentación.

La entomóloga y asesora del Comité de Cítricos, Natalia Olivares realizó diversas charlas, una sobre el control biológico, en la cual mostró una estratégica sobre el control de plagas, usando depredadores e insecticidas. Expuso, asimismo, sobre la escama roja, que es una plaga que ha estado en los cuatros últimos años provocando problemas en los cítricos, en cuyo marco dio a conocer algunos resultados del estudio fenológico de la escama roja. La expositora realizó una charla también sobre el manejo del pulgón de algodón. “Estas plagas están presentes en Chile. Con eliminación de plaguicidas, se están presentando problemas importantes. Para evitar estas plagas, los agricultores deben conocer muy bien la fenología de ellas y hacer los manejos en relación a su fenología y de esa forma poder determinar que herramientas usarán”, enfatizó la investigadora.

En tanto, Carmen Reguilón, directora de LACRIBIO, Instituto de Entomología, Fundación Miguel Lillo, Tucumán Argentina expuso sobre el tema “Neuroptera y experiencia de control biológico de plagas en cítricos”. Durante su presentación, observó: “Hay grupos de insectos en estudio, que son enemigos naturales de los depredadores, que son los neuroptodos, especialmente la crysopas. Las especies que están presente en Chile son las misma que están presente en Argentina y que controlan a plagas como cochinidas, pulgones, mosca blanca, entre otros. Para que se potencien estos insectos, a los agricultores les puede ayudar una biofábrica y criarlos, para después contar con la cantidad suficiente para liberarlos a los campos”, comentó Reguilón.

Por su parte, la Dra. Sandipa Gutman de UC Lindcove Reserach an Extesion Center California, EEUU, realizó una presentación sobre la “Biología y factores ambientales que afectan la dinámica poblacional y manejo de la ecama roja en los cítricos. Luego Patricio Abarca de INIA Rayentué realizó una presentación sobre “¿Cómo utilizar la pulverización hidroneumática para el control de plagas en cítricos?”. El Dr. Claudio Balbotín, investigador de frutales y riego INIA Intihuasi presentó el tema “Estrategias de riesgo en mandarinas: Uso de coeficientes de cultivos satelitales para la eficiencia hídrica y evaluación de la productividad”.

Finalmente, la Dra. Johanna Martiz, académica e investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) junto a Julio Cornejo, asesor y consultor de Agroconsultores expusieron sobre el tema “Cómo las actuales variaciones del clima pueden afectar la productividad de los cítricos. Martiz dijo que “ha sido bastante complejo el clima. Ayer hacía mucho frio y hoy hace calor, por lo tanto, estas oscilaciones que hemos tenido repercuten en los huertos, por el ejemplo, al tener una floración más dispareja. La cuaja estará compleja junto con la distribución de calibre. Para poder manejar esto, es ideal que los agricultores tengan un seguimiento de cómo ha sido su temperatura, así como también usar bioestimulantes, que será una buena herramienta esta temporada. Estamos esperando olas de calor, por lo tanto, hay desestresar las plantas”, sentenció.

La Noticia en Imágenes

Volver