Posibles huelgas y alzas de tarifas vuelven generar incertidumbre en el escenario logístico mundial

Noviembre 19, 2024|Actualidad, Internacionales|

Fuente:Canvas.

Según Más Container hace un mes, la Federación Nacional de Minoristas (NRF) proyectó que los volúmenes de importación marítima de EE.UU posteriores a la temporada alta seguirán cayendo en el cuarto trimestre, con una disminución del 10% intermensual en los volúmenes de noviembre y una nueva caída prevista para diciembre.

En el intertanto, sin embargo, la ILA ha fijado el 15 de enero como fecha límite para una nueva huelga en los puertos de la Costa Este y el Golfo en ausencia de un nuevo contrato, y una victoria de Trump ha generado expectativas de importantes aumentos de tarifas el próximo año. “Las últimas estimaciones de la NRF (con proyecciones para los volúmenes de noviembre ajustadas al alza en un 13% e incluso con las proyecciones de octubre y diciembre aumentadas en un 6%) sugieren que los transportistas ya han comenzado a adelantar las importaciones para adelantarse a estas dos posibles interrupcione”, señaló Judah Levine, Head of Research de Freightos.

Esta relativa fortaleza del volumen puede explicar por qué las tarifas transpacíficas, que habían caído drásticamente a principios de octubre, se han mantenido en torno a los US$5.000 por FEU desde entonces, estabilizándose muy por encima del mínimo anual de US$3.000 a US$4.000 por FEU alcanzado en abril, cuando la demanda disminuyó tras el auge del Año Nuevo Lunar. Y como el Año Nuevo Lunar comienza a finales de enero de este año, las tarifas pueden enfrentar cierta presión adicional a partir de finales de diciembre o principios de enero.

Aunque no parece haber indicios de que se esté adelantando la carga en el transatlántico, las tarifas de alrededor de US$2.600 por FEU se han mantenido elevadas en comparación con el nivel de US$2.000 por FEU observado en septiembre, y pueden reflejar medidas de reducción de capacidad que están adoptando los transportistas.

En Canadá, los operadores portuarios han cerrado las puertas a los trabajadores sindicalizados del puerto de Montreal desde el domingo por la noche tras el rechazo del sindicato a una reciente propuesta de aumento salarial. El cierre ha suspendido por completo las operaciones de contenedores en el puerto, lo que marca otra escalada en esta disputa en curso, y la autoridad portuaria ahora está pidiendo la intervención del gobierno.

En los puertos de la Costa Oeste de Prince Rupert y Vancouver (el puerto de contenedores más grande de Canadá y el séptimo más grande de América del Norte), el capítulo local de ILWU, compuesto por 700 trabajadores, ha estado en huelga durante más de una semana. Aunque el ministro de Trabajo invocó una sección del código laboral del país para obligar a las dos partes a reiniciar las negociaciones, las conversaciones terminaron rápidamente a principios de esta semana, lo que aumenta la probabilidad de que los transportistas comiencen a desviar los buques a Seattle-Tacoma en lugar de esperar a que termine la huelga en alta mar.

Estas interrupciones en Canadá ya se están sintiendo en los importadores y exportadores que dependen de esos puertos afectados. Si los cierres patronales se prolongan (especialmente en los centros más grandes de Vancouver y Prince Rupert), los retrasos en esos puertos aumentarán y los desvíos a Seattle-Tacoma también podrían provocar demoras y congestión allí.

Las tarifas Asia-Europa, que a fines de septiembre habían vuelto a su nivel mínimo de abril, aumentaron alrededor de un 20% a US$4,500/FEU en los GRI de principios de mes y hasta ahora se han mantenido en ese nivel. Maersk informa que, a pesar de que los volúmenes suelen disminuir en noviembre, la demanda se ha recuperado recientemente, lo que respalda los aumentos de tarifas, ya que la congestión en Hamburgo, el mal tiempo que provoca retrasos en Róterdam y un aumento de los viajes cancelados también han contribuido a aumentar los precios. Es probable que la demanda aumente aún más (y antes de lo habitual debido a viajes más largos que evitan el Mar Rojo) antes del Año Nuevo Lunar.

La temporada alta de carga aérea suele comenzar en noviembre. Pero, si bien las tarifas y los volúmenes siguen siendo fuertes desde Asia, el esperado aumento de las tarifas en la temporada alta y la dificultad para conseguir espacio (ya que los volúmenes de comercio electrónico ya han mantenido el espacio limitado y las tarifas elevadas durante gran parte del año) hasta ahora no se han materializado. Algunos transportistas creen que la anticipación de este caos de la temporada alta puede haber llevado a una carga anticipada suficiente como para que el pico de este año resulte mucho más moderado de lo previsto.

Volver