Experto estadounidense entrega consejos para controlar la mosca de alas manchadas 

Agosto 8, 2018|Actualidad, Nacionales|

 Vaughn Walton, profesor la Universidad de Oregon, fue invitado por el Comité de Arándanos de Chile-ASOEX, a compartir su conocimiento y experiencia  en Seminario realizado por la entidad en Temuco


En la fotografia de izquierda a derecha: Andrés Armstrong, Director Ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile-ASOEX, y el profesor Vaughn Walton

Con la finalidad de analizar la situación de la mosca de alas manchadas o Drosophila Suzukii en Chile, y la forma de controlar su propagación,  el Comité de Arándanos de Chile-ASOEX, junto a Corfo Los Lagos, realizaron el seminario “Oportunidades y amenazas en la producción de arándanos en la zona sur: Drosophila suzukii, FSMA y Recurso Humano”, el cual,  se llevó a cabo la semana recién pasada en  Inia Carillanca, contando con la participación de alrededor de 200 productores y exportadores de arándanos de la zona, así como también la exposición del experto estadounidense, Vaughn Walton, profesor del Departamento de Horticultura de la Universidad de Óregon, con vasta experiencia en el manejo y control de Drosophila suzukii.

Walton, junto a dictar una charla, donde destacó las características del insecto y su impacto, también se dio tiempo para visitar huertos de la zona con el fin de  conocer el trabajo en relación a esta plaga. Tras su recorrido, el experto indicó que  la industria chilena está  preparada para abordar el tema,  ya que, cuenta  con buena información sobre el insecto y un serio trabajo de monitoreo realizado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG). No obstante, observó que ” siempre hay que estar alerta, ya que el potencial daño productivo es altísimo”.

Agregó que los productores chilenos “saben dónde está la mosca y conocen las técnicas de control de otros países y se están adelantado al problema. Se está en un buen pie” , por lo cual,  a su juicio esta plaga no, necesariamente, tendría que ser  un gran problema, siempre y cuando los agricultores permanezcan atentos, dado que las condiciones climáticas y tipos de  frutales que se producen en la zona  (frambuesas, cerezas, arándanos y moras), la convierte en un área susceptible de ser afectada por esta plaga. “Además está el clima que favorece su propagación y existe un alto riesgo de que se transforme en un problema, comentó en una entrevista concedida a Revista Campo Sureño.

Vaughn Walton, recorriendo huertos y conversando con productores

En La Araucanía, la detección de esta mosca ocurrió en zarzamoras ubicadas a orilla del camino entre Pucón y Villarrica en 2017, pero actualmente existen ejemplares desde las regiones de O’Higgins a Los Lagos. De ahí la preocupación de los productores y las autoridades agrícolas.

Se sabe que la mosca de alas manchadas se caracteriza por ser polífaga, por lo que puede adoptar distintas especies frutales como hospedero. Entre sus favoritos figuran los berries —moras, frambuesas y arándanos— y algunas especies de carozo, especialmente las cerezas. Todos estos son cultivos que se producen en la zona sur.

Walton, añadió que si hay un grupo de productores que trabaja el tema de manera correcta no habrá mayores complicaciones y se seguirá exportando. Sin embargo, hay que considerar que el país en superficies pequeñas produce una gran variedad de frutales, lo que significaría un factor de riesgo adicional para la propagación de la plaga.“No es un tema que afecte la calidad de la fruta si se maneja de la manera correcta”, recalcó.

Mantener esta plaga bajo control implica realizar una mayor inversión. Así se podrá producir la misma calidad de fruta “el costo de no hacer este trabajo (control con pesticidas y biológico) se traduce en mayores pérdidas de frutas”.

“Un huerto que no se maneja puede tener un impacto de un ciento por ciento en una semana. En el caso de la industria en Estados Unidos las pérdidas podrían ser de hasta 500 millones de dólares”, dice.

Exposición de experto Vaughn Walton en Seminario

Vaughn Walton advierte que es muy importante que las asociaciones de productores trabajen de manera conjunta y que se le pueda transmitir a los fruticultores los problemas, pero también las soluciones. “Eso es fundamental”, dijo.

Walton advirtió que en Chile puede replicarse el trabajo que se desarrolla en Estados Unidos. Se puede implementar los manejos culturales, agroquímicos y de biocontrol, pero hay un cuarto elemento igual de importante: el productor debe conocer el comportamiento de la plaga para su mejor control.

“Se necesita saber el porcentaje de adultos, de pupa, de larva, hay que entender esa biología, porque te permite controlar mejor la plaga. Ese es justamente el estudio que hicimos con distintos productos para determinar cuáles mataban adultos, cuáles mataban larvas. Estas experiencia es replicable”, señaló Walton, quien además aconsejó realizar investigaciones relativas a la flora nativa y cómo beneficia o perjudica el desarrollo de la plaga.

El investigador también precisó que como el mayor problema está en las frutas más tardías, porque las poblaciones de la mosca van aumentando, es recomendable el uso de variedades más tempranas y acortar los periodos de cosecha.

No obstante, como el tipo de variedades a usar depende muchas veces del mercado y de la mano de obra disponible es importante evaluar bien este consejo.

Es complejo cosechar alternativamente. Por ejemplo si se tiene tres variedades escalonadas y se ponen todas en un periodo se necesita tres veces la gente para cosechar y tres veces el tamaño de mercado.

Eso sí, Walton advirtió que en Oregon se vieron obligados a arrancar un huerto con arándanos tardíos, por lo difícil que era manejar la plaga.

“Las frutas que son más tempranas como las cerezas, no tienen tanto problemas, porque al principio existe menos población de la mosca y está va creciendo en la medida que avanza la temporada, por lo tanto quizás habrá menos inversión en manejo con químicos. Hay que analizar cuáles son las alternativas de manejo y control más adecuadas”, concluyó.

Cabe destacar que la jornada también contó con la participación de destacados expertos como Eladio Rojas, entomólogo del Laboratorio del Servicio Agrícola y Ganadero de Osorno,  y Juan Pablo Subercaseaux, experto en economía agraria y recursos humanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fuente: SimFRUIT según información de  Revista Campo Sureño
Volver