EEUU: Amenaza de huelga portuaria en la Costa Este y del Golfo de México

Julio 26, 2024|Internacionales|

Terminal de Mobile, Estados Unidos

 

El contrato de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) con la patronal marítima, representada por la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX), expira el 30 de septiembre de 2024 y, a falta de menos de 10 semanas, las negociaciones se han estancado, lo que hace cada vez más probable una huelga.

Cualquier huelga que pudiera afectar a todos los puertos de la costa atlántica y del Golfo causaría importantes trastornos a las importaciones y exportaciones estadounidenses en contenedores, especialmente si los trabajadores portuarios de la costa oeste se negaran a manipular la carga desviada en solidaridad.

Sin embargo, el ILA tiene un historial de resolución de contratos sin huelgas, con la última interrupción importante ocurrida en 1977, por lo que, planeaba resolver los contratos de jurisdicción local antes de iniciar las conversaciones sobre el contrato marco, pero estas negociaciones se cancelaron debido a una disputa en el Puerto de Mobile. La USMX ha expresado su deseo de avanzar de forma productiva, pero reconoce que el tiempo apremia.

A pesar de que se acaba el tiempo para firmar un nuevo contrato antes de que expire el actual, la ILA no está dispuesta a prorrogarlo ni a aceptar la intervención de organismos externos.

 

La huelga que se avecina supone una amenaza significativa para las operaciones marítimas a lo largo de las costas del Este y del Golfo, pero existen dudas sobre si el sindicato procedería a una huelga potencialmente devastadora justo cinco semanas antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

 

El ILA también quiere que se reconozcan los esfuerzos de los estibadores durante la pandemia, de forma similar al Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenistas de la Costa Oeste (ILWU), que consiguió un importante aumento salarial en su reciente contrato.

La firme postura del sindicato contra la automatización portuaria, en particular el uso de un sistema de autopuerta en el puerto de Mobile, ha sido un importante punto de fricción. Este sistema procesa los camiones sin mano de obra del ILA, lo que, según el sindicato, viola el contrato marco vigente y provocó el estancamiento de las negociaciones más recientes.

El ILA alega que el aumento del personal informático en las terminales marítimas menoscaba las funciones tradicionales de los estibadores y no reanudará las conversaciones hasta que se resuelvan estas cuestiones.

 

Volver