Corea: Producción de cítricos llegaría al nivel más bajo de los últimos 10 años

Enero 9, 2025|Actualidad|

Fuente:Canvas.

Se prevé que la producción de cítricos de Corea en la campaña 2024-2025 descenderá un 2,6%, hasta 565.000 toneladas, cifra que se ubica como la más baja de los últimos 10 años., dio a conocer un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA.anterior debido a la caída gradual de la superficie cultivada y a las adversas condiciones meteorológicas,

Lo anterior debido a la caída gradual de la superficie cultivada y a las adversas condiciones meteorológicas. Por ejemplo, la isla de Jeju, donde se cultivan casi todos los cítricos coreanos, sufrió una prolongada ola de calor estival que se prolongó hasta mediados de septiembre, seguida de un exceso de precipitaciones otoñales, que provocaron el agrietamiento y la podredumbre de la fruta.

En cuanto al consumo, este creció en la campaña 2023-2024, debido a la escasez de otras frutas nacionales (manzanas, peras, caquis), llevó a los consumidores a sustituirlas por mandarinas nacionales, ampliamente abastecidas, y naranjas importadas, cuyo consumo aumentó un 4,3% y un 11,5%, respectivamente. Las importaciones de naranjas frescas en su mayoría procedentes de Estados Unidos, se prevé que disminuyan en la campaña 2024-2025, ya que los contingentes arancelarios de emergencia para la fruta importada no están en vigor.

Mandarinas: Producción en caída

En la actual campaña (de octubre de 2024 a septiembre de 2025), la producción de mandarinas alcanzará las 565.000 toneladas, lo que supone un descenso del 2,6% (15.000 toneladas) respecto a las 580.000 toneladas del año anterior. Se trata del nivel de producción de cítricos más bajo de la última década. y un 8% inferior a la media quinquenal de 612.000 toneladas. La principal razón de este descenso es la menor cosecha de Unshu, que representa aproximadamente el 70% de la producción total de cítricos de Corea.

En la campaña 2024-2025, las exportaciones de cítricos frescos de Corea, compuestas principalmente de mandarinas de maduración temprana, se espera que disminuyan en un 25% con respecto al año anterior, alcanzando una cifra estimada de 3.000 toneladas.

En 2023-2024, las exportaciones de cítricos de Corea alcanzaron las 3.997 toneladas, un 22% más que el año anterior, impulsadas por la creciente demanda en los mercados emergentes.
El principal destino de las exportaciones será Rusia, que representó el 56 % (2.234 toneladas) de las exportaciones totales de cítricos en la campaña 2023-24. Los siguientes mercados en importancia fueron Canadá y Estados Unidos, con un 12,3% (493 toneladas) y un 9,5% (379 toneladas), respectivamente.

Naranjas: Importaciones se mantiene estables

Según USDA, en la actual campaña se espera que las importaciones de naranja de Corea se mantengan estables en torno a las 95.000 toneladas, cifra que representa a un alza a la registrada el año anterior (97.000 toneladas).

A pesar del aumento previsto en la producción de naranjas de navel de California, que proporcionará una fuerte competitividad de precios, se espera que el volumen de importación se alinee con el del año pasado debido a una desaceleración del consumo interno que comenzó en la segunda mitad de 2024. Estados Unidos seguirá siendo el proveedor dominante de naranjas, con más del 80% de la cuota de mercado con sus naranjas navel.

Después de Estados Unidos, Australia es el segundo proveedor de naranjas de Corea. Gracias a una similar exención arancelaria estacional en su TLC con Corea, desde 2020 Australia ha aumentado gradualmente su volumen de exportación a 15.285 toneladas en 2023-24 de 6.740 toneladas en 2021/22. Sin embargo, las naranjas navel australianas (que no tienen un brix tan alto como las naranjas navel estadounidenses) se enfrentan a un mercado más exigente en Corea debido a las preferencias de los consumidores por naranjas navel de alto brix.

Popularidad del limón

Corea no dispone de datos oficiales sobre la producción de limón, ya que no es una fruta importante. Basándose en información de la Administración de Desarrollo Rural, USDA estimó la producción coreana de limón se ubicará en 550 toneladas.

Debido a la creciente popularidad de los productos alimenticios y bebidas a base de limón, se espera que las importaciones de limón se mantengan en torno a las 25.000 toneladas en la campaña 2024-25, un nivel similar al del año anterior. Esta creciente demanda está impulsada en particular por las consumidoras, ya que los productos alimenticios y bebidas a base de limón han experimentado una mayor exposición. El uso de limones en bebidas alcohólicas también se ha popularizado.La industria frutícola nacional atribuye este aumento de la demanda a la visibilidad de los productos de limón en estos canales.

Caen importaciones de pomelos

Para la temporada 2024-25, se espera que las importaciones de pomelo de Corea disminuyan alrededor de un 9% interanual hasta las 15.000 toneladas. Este descenso se debe a la expiración de la TRQ de emergencia en 2024 y a la recuperación de la producción nacional de las principales frutas.

A diferencia de los limones y las naranjas, el pomelo tiene usos más limitados cuando se consume fresco o en otros productos alimenticios, por lo que no se espera un aumento significativo del consumo.

Actualmente los pomelos de Estados Unidos proceden principalmente de California. Sin embargo, con la incorporación de Texas como nuevo proveedor de pomelo a partir de 2024, existe el potencial para aumentar la cuota de mercado estadounidense, dependiendo de la respuesta de los consumidores y de las condiciones del mercado.

En la campaña 2023-24, las importaciones de pomelo de Corea aumentaron en torno a un 30% hasta las 16.500 toneladas, en comparación con la campaña anterior (12.719 toneladas). En concreto, las importaciones de pomelo procedentes de Estados Unidos aumentaron un 68%, hasta 4.587 toneladas, mientras que las importaciones de pomelo sudafricano aumentaron un 30%, hasta 6.831 toneladas.

Volver